
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Este Festival pionero en Córdoba lo festeja con 10 obras en escena durante 10 días, desde el miércoles 10 de mayo a las 20 en el teatro Real.
Cultura02/05/2023El Festival Internacional de Teatro Breve llega a su 10° edición y lo festeja con 10 obras en escena durante 10 días. Este Festival pionero en Córdoba, sigue siendo ese escenario único sin platea ni telón, donde desde un rincón impensado para el artista y el espectador, se conjuga el ritual del Teatro. En sólo 15 minutos 1 historia; y en cada noche varias historias se develan en estos espacios donde no hay distancias para la emoción. Obras provenientes de Chile, Uruguay, Buenos Aires y Córdoba cuentan los 10 del Breve que sigue haciendo historia desde el miércoles 10 de mayo.
Este año el Festival está dedicado al creador teatral Carlos Giménez, un referente del teatro latinoamericano. El miércoles 10 de mayo a las 20 hs, en la sala que lleva su nombre en el Teatro Real, tiene lugar la Apertura del Festival donde compartiremos algunas vivencias de distintos hacedores de las artes escénicas que compartieron la trayectoria de Carlos Giménez; además de ser el espacio de encuentro con los artistas cordobeses que participaron en las distintas ediciones del Breve. En la ocasión, también se presentará toda la programación de esta nueva edición. Entrada libre y gratuita.
Desde el jueves 11 al sábado 13 de mayo a las 21 horas, arranca la programación en 220 Cultura Contemporánea -Plaza de la Música-. Las funciones continúan desde el jueves 18 al sábado 20 a la misma hora.
Desde el jueves 25 al sábado 27 de mayo a las 21 hs, el festival interviene distintos espacios del Teatro Real.
Entrada general a 1700 pesos a través de ventas.autoentrada.com
Una hora antes de la función las entradas están disponibles en boletería de 220 Cultura Contemporánea. En el caso del Teatro Real, disponibles de martes a sábado de 10 a 20 hs; los días de función el horario se extiende hasta el comienzo de la misma.
Una vez más, este Festival que nació en el año 2015 con idea y dirección de Diego Balaguer y Francisco Bruzzone vuelve a intervenir espacios no convencionales, fortaleciendo, dinamizando e impulsando la creación teatral de Córdoba; que se cruza con estéticas diversas, pluralidad de lenguajes, nuevas tendencias y variedad de temáticas provenientes de otras latitudes.
Diez noches donde el teatro interviene distintos rincones de 220 Cultura contemporánea y el Teatro Real, que se convierten en gran escenario donde la música, el humor, la danza y el teatro propician el encuentro y la convivencia con espectáculos distintos e innovadores.
El espacio es protagonista de esta experiencia y también lo es el espectador, donde la proximidad con el artista lo hace parte de la historia que se cuenta en escasos metros. Cada noche, diez obras de teatro comienzan en simultáneo con una duración de 15 minutos. El público disfruta de cuatro piezas en una misma noche, albergados en un espacio común donde se encuentran todos, artistas y espectadores, antes de las funciones, en los intervalos y al finalizar.
Cada obra se presenta cuatro veces por noche, representadas simultáneamente en espacios ambientados no convencionales.
Todas las noches la acción comienza con música y danza en la sala principal con performances de las compañías de danza teatro La Pendiente y La Bajadita, que dan apertura al evento. Acto seguido la presentación del Festival está a cargo de la gran Pony Von Taylor (Luciana Mealla) y Jenny McKenna (Javier Mullins), que con sus respectivos personajes organizan y explican el funcionamiento al público.
Para quienes ya lo vivenciaron el final de cada noche siempre es una fiesta. Para aquellos que todavía no lo experimentaron, este año se festeja más que nunca.
A treinta años de su desaparición física, este creador teatral sigue siendo un referente del teatro latinoamericano en el mundo, siendo uno de los mayores cultores del Realismo Mágico Latinoamericano, a partir de la premisa de que esta estética teatral no dista mucho de nuestra realidad.
Carlos Giménez fue el ideólogo del 1 Festival Latinoamericano de Teatro en Córdoba en 1984; festivales pionero en nuestro país, que en su primera edición se enmarcó dentro de la euforia democrática que se vivía en el país. También fue el creador del reconocido grupo Rajatabla (Venezuela) y del Festival Internacional de Teatro de Caracas, desde donde se proyectó gran parte de su carrera artística y como gestor cultural. Dirigió 101 obras de teatro en 7 países. Argentina Venezuela, Estados Unidos, España, Perú, México y Nicaragua. Realizó obras por 33 países con las que participó en los principales festivales de teatro del mundo. Ganó aproximadamente 100 premios, condecoraciones y distinciones en distintos países.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.