
Boca derrotó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
Este Festival pionero en Córdoba lo festeja con 10 obras en escena durante 10 días, desde el miércoles 10 de mayo a las 20 en el teatro Real.
Cultura02/05/2023El Festival Internacional de Teatro Breve llega a su 10° edición y lo festeja con 10 obras en escena durante 10 días. Este Festival pionero en Córdoba, sigue siendo ese escenario único sin platea ni telón, donde desde un rincón impensado para el artista y el espectador, se conjuga el ritual del Teatro. En sólo 15 minutos 1 historia; y en cada noche varias historias se develan en estos espacios donde no hay distancias para la emoción. Obras provenientes de Chile, Uruguay, Buenos Aires y Córdoba cuentan los 10 del Breve que sigue haciendo historia desde el miércoles 10 de mayo.
Este año el Festival está dedicado al creador teatral Carlos Giménez, un referente del teatro latinoamericano. El miércoles 10 de mayo a las 20 hs, en la sala que lleva su nombre en el Teatro Real, tiene lugar la Apertura del Festival donde compartiremos algunas vivencias de distintos hacedores de las artes escénicas que compartieron la trayectoria de Carlos Giménez; además de ser el espacio de encuentro con los artistas cordobeses que participaron en las distintas ediciones del Breve. En la ocasión, también se presentará toda la programación de esta nueva edición. Entrada libre y gratuita.
Desde el jueves 11 al sábado 13 de mayo a las 21 horas, arranca la programación en 220 Cultura Contemporánea -Plaza de la Música-. Las funciones continúan desde el jueves 18 al sábado 20 a la misma hora.
Desde el jueves 25 al sábado 27 de mayo a las 21 hs, el festival interviene distintos espacios del Teatro Real.
Entrada general a 1700 pesos a través de ventas.autoentrada.com
Una hora antes de la función las entradas están disponibles en boletería de 220 Cultura Contemporánea. En el caso del Teatro Real, disponibles de martes a sábado de 10 a 20 hs; los días de función el horario se extiende hasta el comienzo de la misma.
Una vez más, este Festival que nació en el año 2015 con idea y dirección de Diego Balaguer y Francisco Bruzzone vuelve a intervenir espacios no convencionales, fortaleciendo, dinamizando e impulsando la creación teatral de Córdoba; que se cruza con estéticas diversas, pluralidad de lenguajes, nuevas tendencias y variedad de temáticas provenientes de otras latitudes.
Diez noches donde el teatro interviene distintos rincones de 220 Cultura contemporánea y el Teatro Real, que se convierten en gran escenario donde la música, el humor, la danza y el teatro propician el encuentro y la convivencia con espectáculos distintos e innovadores.
El espacio es protagonista de esta experiencia y también lo es el espectador, donde la proximidad con el artista lo hace parte de la historia que se cuenta en escasos metros. Cada noche, diez obras de teatro comienzan en simultáneo con una duración de 15 minutos. El público disfruta de cuatro piezas en una misma noche, albergados en un espacio común donde se encuentran todos, artistas y espectadores, antes de las funciones, en los intervalos y al finalizar.
Cada obra se presenta cuatro veces por noche, representadas simultáneamente en espacios ambientados no convencionales.
Todas las noches la acción comienza con música y danza en la sala principal con performances de las compañías de danza teatro La Pendiente y La Bajadita, que dan apertura al evento. Acto seguido la presentación del Festival está a cargo de la gran Pony Von Taylor (Luciana Mealla) y Jenny McKenna (Javier Mullins), que con sus respectivos personajes organizan y explican el funcionamiento al público.
Para quienes ya lo vivenciaron el final de cada noche siempre es una fiesta. Para aquellos que todavía no lo experimentaron, este año se festeja más que nunca.
A treinta años de su desaparición física, este creador teatral sigue siendo un referente del teatro latinoamericano en el mundo, siendo uno de los mayores cultores del Realismo Mágico Latinoamericano, a partir de la premisa de que esta estética teatral no dista mucho de nuestra realidad.
Carlos Giménez fue el ideólogo del 1 Festival Latinoamericano de Teatro en Córdoba en 1984; festivales pionero en nuestro país, que en su primera edición se enmarcó dentro de la euforia democrática que se vivía en el país. También fue el creador del reconocido grupo Rajatabla (Venezuela) y del Festival Internacional de Teatro de Caracas, desde donde se proyectó gran parte de su carrera artística y como gestor cultural. Dirigió 101 obras de teatro en 7 países. Argentina Venezuela, Estados Unidos, España, Perú, México y Nicaragua. Realizó obras por 33 países con las que participó en los principales festivales de teatro del mundo. Ganó aproximadamente 100 premios, condecoraciones y distinciones en distintos países.
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
El "Calamar" venció 1 a 0 a la Academia en Avellaneda y avanzó a cuartos de final del Torneo Apertura.
Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.
La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.
Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.
El evento, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, con entrada libre y gratuita, se desarrollará entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, entre las 18 y las 24 en el predio de la UNC que está ubicado entre Concepción Arenal y Nores Martínez.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.