
Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Este lunes miles de personas salieron a las calles para exigir la derogación de la medida y conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores.
Mundo01/05/2023Decenas de miles de personas tomaron este lunes las calles de ciudades de Francia para exigir la derogación de la reforma jubilatoria y conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores. Al menos 30 manifestantes fueron detenidos en incidentes en París y otros 14 en Nantes.
Trabajadores y sus sindicatos realizaron más de 300 manifestaciones en todo el país para reclamar que no se aplique la elevación de la edad jubilatoria de 62 a 64, una medida que ya fue adoptada por decreto por el presidente Emmanuel Macron pese a meses de protestas.
La líder de la CGT, Sophie Binet, pidió una jornada combativa aunque “festiva” y pese a que las marchas fueron mayormente pacíficas, la Policía francesa se enfrentó a manifestantes en Nantes, Lyon y París.
En Nantes la represión policial se desató poco después del inicio del desfile del 1 de mayo, que reunió a 17.500 personas según la policía y unas 80.000 según la CGT, informó el diario Le Figaro. La fuerza dijo que arrestó a 14 individuos por protagonizar desmanes.
En París manifestantes arrojaron objetos contundentes. De esa forma, los agentes respondieron con gases y algunas cargas sobre la multitud, según imágenes de canales de televisión locales. Treinta ciudadanos fueron detenidos en la capital.
Laurent Berger, líder del sindicato francés CFDT, dijo radio France Info que esperaba una jornada "histórica", con todos los sindicatos unidos por primera vez desde 2009 y con hasta 1,5 millones de personas en las marchas.
"Este 1 de mayo también sirve para decir que queremos que se pongan en la agenda nuestras aspiraciones: alzas salariales, igualdad entre mujeres y hombres, mejora de las condiciones laborales y considerar los temas ambientales", dijo su par de la CGT, Binet, a France 2.
Se estima que sólo en París salieron a la calle más de 100.000 personas y la Policía desplegó a más de 5.000 agentes antidisturbios. Manifestantes lanzaron pintura contra la fachada del hotel Ritz y del Ministerio de Justicia en la plaza Vendome del centro de la ciudad.
La acción, reivindicada por los activistas del grupo Última Renovación, buscaba protestar "contra los ricos y en solidaridad con los trabajadores", según explicó el colectivo. Otras protestas contra la reforma jubilatoria tuvieron lugar a lo largo del fin de semana y provocaron incluso interrupciones y cortes en el tráfico aéreo del país, con cerca del 30% de vuelos cancelados.
Los sindicatos en Francia están decididos a continuar la lucha contra una reforma "injusta" que consideran que castiga a las mujeres que interrumpieron su carrera para cuidar de los hijos, y para quienes empezaron a trabajar muy jóvenes.
Sus miradas están puestas en el Consejo Constitucional que el miércoles debe decidir si valida un pedido de la oposición de izquierda para organizar un referéndum que limite la edad de jubilación a 62 años.
Macron, que defiende la reforma como una manera de evitar un futuro déficit en la caja de las pensiones, busca por su parte relanzar su segundo mandato hasta 2027, pero en sus visitas por Francia no deja de tener abucheos.
Uno de los puntos de su hoja de ruta para superar la crisis social actual es negociar una mejora de las condiciones laborales y, en este sentido, su primera ministra, Élisabeth Borne, quiere reunirse con los sindicatos en los próximos días.
Fuente: Télam.
Noticia relacionada:
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".
Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.