
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
País06/04/2023El Gobierno argentino notificó a todos los países integrantes de la Unión de las Naciones Sudamericanas (Unasur) su regreso pleno a ese bloque regional, cuyo objetivo "es construir un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus pueblos", según indicaron fuentes de Cancillería.
"Por decisión soberana, la Argentina vuelve a la Unasur como Estado miembro para promover su revitalización institucional y construir una región cada vez más integrada. Así lo dispuso el presidente Alberto Fernández y se lo comuniqué a los cancilleres de los estados miembros", consignó el canciller Santiago Cafiero a través de un mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter.
De esta manera, la Argentina retorna de forma plena al bloque regional, tras la salida decida por el expresidente Mauricio Macri en 2019, cuando transitaba la parte final de su mandato.
El 21 de marzo pasado, el presidente Alberto Fernández anunció el reingreso de Argentina a la Unasur al encabezar una reunión con integrantes del Grupo de Puebla y del Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (Clajud), en el Salón de los Pueblos Originarios, en la Casa Rosada.
Cafiero comunicó anoche a los estados miembros que, "con motivo de dar continuidad a la participación" de la Argentina como Estado miembro, "se remitirá a la mayor brevedad posible un nuevo instrumento de ratificación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 26 del Tratado Consultivo" del bloque.
"La presente comunicación se inscribe en la decisión soberana de desandar el camino iniciado a través de la comunicación de denuncia de dicho Tratado realizada el 12 de abril de 2019 por la República Argentina y de promover la revitalización institucional de la Unasur", indica el texto de la carta que el canciller envió a los representantes de los países que integran el bloque y que publicó en sus redes sociales.
Al respecto, agrega que el regreso a la Unasur "le suma al país una opción integradora que no es excluyente de ninguna otra".
Por eso, indica que para el Gobierno argentino "es crucial toda instancia que agregue poder de decisión nacional y consolidación de una región cada vez más integrada, con mayor comercio intrazona, y mejores niveles de cooperación en pos de su desarrollo".
Cafiero destaca en la nota que los bloques de integración "son muy importantes para garantizar" que América Latina y el Caribe "continúen siendo la zona de paz más densamente poblada del mundo, justamente en un momento en que el planeta muestra signos graves de fragmentación e inestabilidad",
"Atento a nuestra condición de Estado miembro pleno de la Unasur se agradecerá tomar nota de la presente comunicación, señalándose que oportunamente se remitirá el depósito de su instrumento de ratificación a la República Bolivariana de Venezuela, en su carácter de Estado miembro garante de resguardo y patrimonio de Unasur, lo que será puesto también en conocimiento del resto de los miembros de la Unasur", finaliza la nota del canciller argentino.
La Unasur está integrada por Argentina -uno de los impulsores-, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
El Tratado constitutivo fue firmado el 23 de Mayo de 2008, en el marco de la reunión extraordinaria de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, realizada en la ciudad de Brasilia, Brasil.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.