
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Hubo un homenaje a Carlos Giménez. “Sin ánimos de ofender”, dirigida por Facundo García, se alzó con el galardón a la mejor obra.
Cultura28/03/2023Este martes 28 se realizó en el Teatro Real de la ciudad de Córdoba, la ceremonia de anuncio de ganadores y entrega del Premio Provincial de Teatro “Siripo 2023”. La décima primera edición del galardón que distingue a lo mejor de las artes escénicas de la provincia, se llevó a cabo como es habitual en el marco de los festejos que la Agencia Córdoba Cultura viene desarrollando por el Día Internacional del Teatro, que se conmemora el 27 de marzo.
Desde el año pasado, el Premio Provincial de Teatro adquiere el nombre de “Siripo”, en reconocimiento a uno de los grupos de teatro independiente de Córdoba. Entre los integrantes del grupo estaban José Alberto Santiago, Ernesto Heredia, Mario Mezzacapo y Héctor Cuevas. Ellos crearon el grupo de Teatro “Siripo” con el lema “Hacer teatro para el pueblo”, cumpliendo una meritoria labor artística en favor de la cultura popular, llevando el teatro a barrios de la ciudad y pueblos de toda la provincia.
Muchos de sus integrantes acompañaron la creación de la Comedia Cordobesa, elenco oficial de la provincia, y propugnaban la formación profesional del teatro de Córdoba. En el evento, estuvieron presentes autoridades provinciales, municipales, gestores culturales de los ámbitos públicos, privados e independientes y comunicadores sociales, entre otros.
En representación de la Agencia Córdoba Cultura, su presidente Raúl Sansica, quien fue creador del premio, destacó que “Llegar a esta décimo primer fiesta del teatro de Córdoba me produce mucha emoción y me hace recordar lo que soñamos hace tantos años: un teatro grande en el que todas y todos podamos realizarnos”.
Continuando con sus palabras Sanisca agradeció a todos "por el esfuerzo, por el empeño, por trabajar juntos aun en las diferencias”. Y agregó: “No quiero dejar de recordar a nuestros pioneros, a los hacedores, a los actores, a los dramaturgos, a los técnicos, a todos y todas los que hacen nuestro teatro. Y fundamentalmente al público, que es quien da vida y sentido a este teatro que tanto amamos”.
Por ultimo, el presidente de la Agencia Córdoba Cultura destacó: "Vamos a seguir convocándolos a todos a trabajar para que el teatro de Córdoba sea cada vez más grande”.
Homenaje a Carlos Giménez
La emotiva ceremonia tuvo como uno de sus momentos más sentidos, un merecido homenaje a Carlos Giménez al cumplirse este año el 30 aniversario de su fallecimiento.
Nacido en Rosario, pero cordobés por adopción, Carlos Giménez (1946 -1993) fue un impulsor a nivel continental de las artes escénicas y sus creaciones abrieron los ojos del mundo hacia Latinoamérica y su teatro. Fragmentos de “El reñidero” y “El Coronel no tiene quien le escriba” dos de sus emblemáticas criaturas escénicas sobrevolaron como ecos el escenario mayor del Teatro Real intentando evocar algo de su potente espíritu.
Los textos, fueron interpretados por actores y actrices de La Comedia Cordobesa, Comedia infanto-juvenil y el Seminario de Teatro Jolie Libois donde se formó Carlos Giménez. Lito Fernández Matheu, su gran amigo y actor, compartió un fragmento de la obra de Gabriel García Márquez, un monólogo conmovedor que enmarca una realidad latente y donde aún resuenan las palabras del propio Giménez: “Si alguna misión tiene el arte es estar con la derrota y el vencido, porque el vencido jamás elije su derrota”.
Los premiados
El Premio está conformado por 13 rubros, ya que el año pasado se incorporaron el Premio Mejor Teatro Musical, y se resignificaron algunos rubros, que a partir de esa edición fueron Premio Revelación Actoral y Premio Mejor Actuación.
Entre los grandes ganadores de esta edición, la Mejor obra fue para “Sin ánimos de ofender”, Revelación actoral para Florencia Ramonda, y Mejor diseño de vestuario para Ana Rojo por la misma obra.
“Sin ánimos de ofender”, bajo la dirección de Facundo García está inspirada en "Los montes de la loca", poesía de Marisa Wagner sobre la vida en el hospicio. También el grupo Elencos Concertados obtuvo los premios a Mejor diseño sonoro (Sebastián Ferrero por la obra “Conozcan a les fabuloses”) y Mejor diseño lumínico ( Víctor Acosta, por la obra “Reconstrucción de una ausencia”).
Por otra parte, el premio a la mejor actuación fue para Norma Mujica por la obra “Cuidado con el perro”. Actriz de destacadísima trayectoria, Mujica nació en Río Cuarto y formó parte del Teatro Universitario. Trabajó 20 años en la Comedia Cordobesa, elenco oficial en el que interpretó personajes inolvidables.
“El niño sirena” obtuvo el premio a mejor obra para la infancia. Interpretada por la Comedia infanto Juvenil, se trata de una propuesta que invita a pensar problemáticas tabúes o poco transitadas en la escena infanto-juvenil. Su director Guillermo Baldo junto a Ricardo Ryser fueron premiados con el galardón a la mejor dramaturgia por esta obra.
Todos los ganadores del Premio Provincial de Teatro “Siripo 2023”
Mejor Diseño Sonoro: Sebastián Ferrero, por la obra “Conozcan a les fabuloses” de Elenco Concertado.
Mejor Diseño Lumínico: Víctor Acosta, por la obra “Reconstrucción de una ausencia” de Elenco Concertado.
Mejor diseño de vestuario: Ana Rojo, por la obra “Sin ánimos de ofender” de Elenco Concertado.
Mejor diseño escenográfico: Griselda Montesein, Mario Martela, Pablo Martela y Daniela Maluf, por la obra “Otoño, otra vez “producción del grupo Centralia Teatro.
Mejor obra de títeres/marionetas: “La Catrina”, de Elenco Estable de Títeres.
Mejor obra para la infancia: “El Niño Sirena”, del Elenco Comedia Infanto Juvenil.
Mejor obra de teatro danza: “Romeo y Julieta”, de la compañía Cortejo Escena.
Mejor Teatro Musical: “El Viento en los Sauces”, producción de Teatro La Brújula.
Mejor Dramaturgia: Guillermo Baldo/Ricardo Ryser, por la obra “El Niño Sirena”.
Mejor Dirección: Maximiliano Gallo, por la obra “El Monte de las Maravillas”.
Mejor obra: “Sin ánimos de ofender”, dirección Facundo García.
Mejor actuación: Norma Mujica, por la obra “Cuidado con el perro”.
Revelación actoral: Florencia Ramonda, por la obra “Sin Ánimo de Ofender”.
Corea mejor espectáculo internacional
Durante la velada se entregaron distintas menciones especiales, destacándose la Mejor Obra Presentada en Córdoba en 2022. El galardón fue para DOODLEPOP”, del grupo de Corea del Sur Brush Teather. Se trata de un espectáculo no verbal que incluye artistas que interpretan música en vivo y efectos de sonido, junto con animaciones interactivas, proyecciones y dibujos de pizarra en vivo.
Las menciones entregadas fueron:
Reconocimiento a la Trayectoria: Grupo Teatral FRA NOI de Colonia Caroya.
Reconocimiento a Sala Teatral Independiente: Teatro La Panadería de Villa María
Colectivo Teatral y/o Evento – Festival Destacado: “Festival Vamos Que Venimos” – Regional Córdoba.
Mejor Obra Nacional presentada en Córdoba 2022: “Yo también quiero ser un hombre blanco heterosexual” Río Negro, Compañía Teatro Casero. Rio Negro.
Mejor Obra Internacional presentada en Córdoba 2022: “DOODLEPOP”, por Brush Teather – COREA DEL SUR
Los jurados
Uno de los aspectos a destacar en la realización del Premio Provincial de Teatro “Siripo”2023 es la indispensable participación de los y las jurados. Es importante subrayar que los estrenos que salieron a escena en las salas y espacios culturales de Córdoba en la temporada teatral 2022, fueron valorados por el jurado ad-honorem que evaluó más de cien obras.
El mismo estuvo integrado por:
• Alicia Manzur (Subdirectora de Artes de la Agencia Córdoba Cultura)
• Rosendo Ruiz (Licenciado en Cine y Tv de la UNC)
• Laura Cikra (Actriz y docente de Teatro)
• Cristina Aizpeolea (Licenciada En comunicación Social UNC)
• Silvia Beresovsky (Educadora y Técnica Teatral, Narradora Oral)
• Natalia Herrera (Licenciada en Comunicación Social, Gestora Cultural UNC, Profesora de Teatro UPC, Integrante de Tabla Dos, Casa de Teatro y Las Palabras, Rio Tercero)
• Cristina González (Profesora Universitaria de Teatro, Ex Directora Escuela Superior Integral de Teatro Roberto Arlt)
• Matias Gramajo (Periodista de Radio Gen, Conductor de Teatro Radio)
• Valeria Arévalo (Licenciada en comunicación social UNC, Locutora Nacional UNC)
• Lindor Bressan (Director, actor de Teatro, Ex miembro del grupo Libre Teatro Libre)
Toda la acción del cuerpo de jurados estuvo certificada por la tarea ad honorem del escribano Martin Borcosqui.
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.