Trágico accidente vial en las Altas Cumbres: murieron cuatro personas en choque frontal
Colisionaron una camioneta Nissan y un Peugeot 207 entre los parajes Niña Paula y Cañada Larga.
"La distribución del trabajo no remunerado es estructuralmente desigual", dijo Sol Prieto, directora de Economía, Igualdad y Género.
Economía26/03/2023Redacción La Nueva MañanaLa directora Nacional de Economía, Igualdad y Género, Sol Prieto, destacó que el Índice de Crianza (IC) "es una apuesta ambiciosa y a la vez un paso más para visibilizar y considerar el peso de los cuidados sobre nuestra economía".
Prieto explicó que "los cuidados motorizan toda la vida social y productiva de un país", y precisó que "la distribución del trabajo no remunerado es estructuralmente desigual, ya que nueve de cada diez mujeres realizan estas tareas que les insumen en promedio seis horas y media diarias".
Asimismo, señaló que "de acuerdo con datos de Unicef, en tres de cada cinco hogares en los que no vive el progenitor varón no se recibe la obligación alimentaria en tiempo y forma”, y precisó que “según los resultados encontrados en una encuesta de la provincia de Buenos Aires, los jueces tardaban más en fallar porque no tienen un valor de referencia para establecer la obligación alimentaria”.
“Entonces generar un valor de referencia que sintetice los gastos en bienes y servicios básicos y en cuidados es muy importante", destacó la funcionaria, que subrayó que el índice "es un paso adelante para empezar a resolver este problema”: “Primero, al evidenciarlo como tal. Segundo, generando un valor de referencia sobre el costo de criar niños y niñas”.
Aseguró que “es una apuesta ambiciosa y a la vez un paso más para visibilizar y considerar el peso de los cuidados sobre nuestra economía".
De acuerdo a cifras del Indec, la tasa de empleo de las mujeres jefas de hogares monomarentales es 26,6 puntos porcentuales más alta que la de las mujeres en general”.
Sin embargo, sus niveles de informalidad son más altos, ya que dos de cada diez de ellas se emplea como trabajadora de casa particular, que es el sector con mayores niveles de informalidad y menores salarios de toda la economía.
Prieto subrayó que “además de las horas que transcurren en el trabajo remunerado, las jefas de hogar monomarental pasan muchas horas al cuidado exclusivo de sus hijos e hijas”
En los hogares con dos o más niños y niñas menores de 13 años, las mujeres destinan en promedio más de diez horas por día al trabajo no remunerado, según el Indec.
“Esto constituye más de una jornada laboral", remarcó la funcionaria, quien explicó que “al tratarse de hogares que, en su mayoría, están provistos de un solo ingreso laboral, en muchos casos las jefas de hogar monomarental recurren al financiamiento para poder afrontar los gastos del hogar".
De acuerdo a datos relevados por la Cepal y el Ministerio de Economía de la Nación, el 59% de los hogares a cargo de una mujer destina más de la mitad y hasta casi todos sus ingresos al pago de deudas o atrasos, y este endeudamiento se destina en siete de cada diez casos a la provisión de comida y medicamentos.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Colisionaron una camioneta Nissan y un Peugeot 207 entre los parajes Niña Paula y Cañada Larga.
Cuando era diputado, Milei votó a favor de eximir de Ganancias a los trabajadores. Ya como Presidente, restituyó este impuesto y ahora lo amplía para que lo paguen más asalariados; mientras la alícuota de Bienes Personales bajó del 2,25% al 1,25%.
Los pequeños contribuyentes deberán ingresar con su clave fiscal al sitio de ARCA para evaluar la actividad de los últimos doce meses.
Las altas demandas estacionales producto de las subas de la temperatura y baja inversión para robustecer la salud del sistema interconectado nacional son, como cada temporada, la novela del verano.
El ICC registró tal salto como consecuencia de los aumentos salariales, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos. El capítulo "Mano de obra" mostró un incremento de 17,6 por ciento y "Gastos generales" un 4,8 por ciento.
El Sector Público Nacional logró el año pasado un superávit financiero por primera vez desde 2010, alcanzando 1,76 billones de pesos, equivalente al 0,3 por ciento del Producto Bruto Interno. Se consolida así el ancla fiscal del programa de Milei.
Se trata de una medida que era esperada por los mercados. Y es que lo dispuesto, permitirá utilizar las divisas declaradas en el blanqueo. Lo resuelto por la autoridad monetaria, se enmarca en la idea del Gobierno de alentar la competencia de monedas.
La Unión Tranviarios Automotor es cautelosa respecto a la nueva concesionaria, de nombre FAM SRL. No hay certeza de que pueda contar con unidades en condiciones el 1° de febrero, cuando se haga cargo de los corredores 2, 5, 7, 600 y 601.
Si estás planeando un viajecito por Traslasierra, no dejes de leer esta nota con recomendaciones para pasarla bien en una de las localidades más lindas del valle.
La Nueva Mañana conversó con el reconocido librero cordobés Rubén "Corcho" Goldberg acerca de la actualidad de las librerías y de cuáles son los textos más requeridos por los lectores.
Trabajadores del nosocomio, con sede en el centro de la Capital, reclaman por mejoras laborales y denuncian las condiciones del lugar. Si bien el cambio de clima trajo alivio este sábado, los reclamos persisten.
Con entrada libre y gratuita, el festival de food trucks Mionca se apresta este domingo a atravesar su jornada de cierre en el parque del Sierras Hotel de Alta Gracia, a partir de las 18, con la presencia de Soul Bitches, el DJ Diego Florio y el Circo Da Vinci.