
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El Tribunal Penal de Neuquén juzgó la represión que derivó en el asesinato del maestro Carlos Fuentealba en 2007 y dictó sentencia este jueves.
País16/03/2023El Tribunal Penal de Neuquén declaró este jueves culpables por "abuso de autoridad" y "abuso de armas" a seis de los ocho agentes acusados en la causa Fuentealba II, que juzgó la represión que derivó en el asesinato del maestro Carlos Fuentealba en 2007.
Los agentes Carlos Zalazar, Moisés Soto, Adolfo Soto, Jorge Garrido y Mario Rinzafri fueron hallados responsables de "abuso de autoridad", mientras que al policía Benito Matus se lo culpó por "abuso de armas".
En el mismo veredicto, los jueces Raúl Aufranc, Luis Giorgetti y Diego Chavarría Ruiz también absolvieron por "falta de pruebas en su contra" a los agentes Aquiles González y Julio César Lincoleo y por "el beneficio de la duda" al policía Benito Matus por abuso de autoridad.
La resolución del tribunal contra los ocho ex policías acusados de participar de la represión que causó la muerte del docente Fuentealba, durante una protesta en Neuquén en 2007, se conoció cerca de las 14, luego de diez audiencias judiciales.
El maestro murió por el impacto en la cabeza de una granada de gas lacrimógeno disparada por el cabo José Darío Poblete el 4 de abril de 2007, durante una manifestación del gremio docente en la ruta nacional 22, en cercanías del paraje Arroyito.
En el primer juicio que se realizó por este caso, Poblete fue condenado a prisión perpetua por homicidio calificado con alevosía.
En la audiencia del martes pasado, los ocho ex policías acusados expresaron sus últimas palabras y luego el juez Luis Giorgetti dio por cerrada la instancia oral.
El primero en dirigirse al tribunal fue el ex subjefe Moisés Soto, quien afirmó que "efectivamente nosotros fuimos convocados el día 3 de abril a Casa de Gobierno, donde el (entonces) gobernador (Jorge) Sobisch nos instruye con respecto a Arroyito", la zona de la protesta.
"Nos dice que, sin querer cortarle el derecho a los manifestantes, él ya tenía conocimiento que Vialidad Provincial había realizado un trabajo en un camino alternativo a la altura del puente Carancho", y por ello, explicó, la consigna era no permitir que los docentes se manifestaran en el puente de Arroyito, pero sí podían hacerlo en el puente Carancho.
También aclaró que "no teníamos un conocimiento real de lo sucedido el 4, allí en la ruta 22, con relación a la agresión que sufriera el maestro Fuentealba. Es por ello que una vez finalizado el trabajo allí se dispone que todos regresen a la jefatura de policía", donde luego se secuestraron las armas y se pusieron a disposición de la Justicia.
Luego fue el turno del ex superintendente de Seguridad Metropolitana Adolfo Soto, quien manifestó: "He permanecido 16 años en silencio respetuoso de la Justicia, de las autoridades de la provincia de Neuquén, pero quiero comentarles a ustedes señores jueces, yo hace 16 años estoy condenado, sometido al escarnio, al escrache, a la designación de asesino, de encubridor de un asesinato".
Asimismo, aseguró que "todo es fundamentado en elementos utilizados en la causa Fuentealba I para tildarnos de esta manera", y agregó que esa "causa fue esclarecida, el culpable está condenado".
El ex director de Seguridad Mario Rinzafri también detalló lo sucedido el 3 y 4 de abril de 2007 y aseguró que la consigna del operativo era brindar un camino alternativo para mantener la libre circulación.
"Hace 16 años que nosotros estamos condenados, hace 16 años que estamos a disposición de la Justicia, tres veces la Justicia dispuso nuestro sobreseimiento. Pido que se haga justicia, que se cierre", expresó Rinzafri.
El ex jefe del Departamento de Seguridad Metropolitana Jorge Garrido y el policía Aquiles González hicieron referencia a su trayectoria dentro de la institución policial, recordaron los hechos del 4 de abril de 2007 y finalmente pidieron justicia.
El policía Julio César Lincoleo aseguró que "en ningún momento" vio lo que sucedió con el maestro", transcurrieron "16 años de no saber qué hice para encubrir a (el condenado policía José) Poblete".
Luego el policía Benito Matus señaló que "a diferencia del resto tengo dos imputaciones (abuso de armas y lesiones leves)", y le agradeció a su defensor, que "echó luz a todas las acusaciones falsas" que tuvo todos estos años.
Matus explicó por qué llegó a sostener y disparar un arma cuando se encontraba en el área de logística y vestido de civil el día del operativo, y aseguró: "Yo no me preparé para matar gente, para tirarle a un auto, yo me defendí de la agresión que me vieron como blanco fácil al ser grandote y carente de todo elemento de seguridad".
Por último, el ex jefe de la policía de Neuquén Carlos Zalazar recordó cómo era la situación de los docentes en esa época, y qué sucedió el 4 de abril.
"Todos sabemos que hacía un tiempo prolongado que los maestros venían cortando rutas, molestando a la ciudadanía de la provincia con sus actitudes belicosas", sostuvo y agregó que con la medida de fuerza del gremio "se estaba cortando la libertad de comunicación, de trabajo, de circulación, del turismo y eso es un delito", motivo por el cual le ordenó al general Moisés Soto que organizara un operativo de prevención.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.