
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Dos propuestas potentes, lideradas por mujeres, en una fecha marcada por las luchas contra la violencia de género y en el teatro Real.
Cultura07/03/2023La compositora, cantante y pianista Ana Robles y la intérprete y compositora Eli Fernández presentan su concierto “Seré Marea” en el marco del 8M.
Un espectáculo integrado por canciones de su autoría. Ana se presenta con banda integrada por Yanina Contreras, Dany Soria y Jorge “Pela” Castro, con visuales a cargo de Koki Schroeder y en danza Victoria Matta.
En la oportunidad estrenará en Córdoba su canción Malamba, que fuera dos veces galardonada, recibiendo el premio “Agite Musical” por el 8M, del Centro Cultural Kirchner y “Canciones por una Argentina sin Violencias” del Ministerio de Las Mujeres y el Género de la Nación.
Eli Fernández por su parte, se encuentra presentando su último disco “Alas sin pena”, y contará con acompañamiento del pianista Jorge Martínez
Dos propuestas potentes, lideradas por mujeres, en una fecha marcada por las luchas contra la violencia de género y en una sala icónica para Córdoba: el teatro Real.
La función está prevista para el jueves 9 de Marzo, a las 20 horas, en San Jerónimo 66. Entradas anticipadas a $1500; Jubilados y estudiantes $1200; en puerta $2000 por Autoentrada.
Ana Robles es compositora, pianista y cantante nacida en La Rioja. Por la belleza y profundidad de su obra, es una referente de la música popular argentina contemporánea. Ana funde su ancestral raíz folklórica con el jazz y la música clásica, creando un sonido original y cautivador. Es capaz de construir un mundo de relatos con sus canciones que interpreta con una voz clara y fresca.
Ella pinta con su música, sus raíces latinoamericanas y la actualidad de su ser mujer en el presente, lo ancestral y contemporáneo, con la fuerza de su mensaje: mira agudo y se inquieta pero habla fresco, se busca en su interior y dice las cosas sin tapujos, con arte, con mucha gracia y consistencia. Se analiza y desdramatiza, y es capaz de ver luz en lo profundo o en el horizonte y compartir esa esperanza. Lo oscuro y la luz son parte de su exaltación de la existencia humana. Es por eso que sus canciones integran los nuevos repertorios de artistas y públicos jóvenes que encuentran en ellas una aguda actualidad.
Grabó y produjo sus tres discos, “Los duendes del agua”; en 2005, “Pedacitos de sol”; en 2014 y “Sabe el viento” en 2019 y un EP en vivo, que lanzó en 2020 llamado “Luz Será”.
Ganadora del Concurso Ibermúsicas de la Canción Popular 2016 y Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes 2019.
Ganadora del Concurso Iberoamericano a la canción por los 100 años de Chabuca Granda, con su canción “Cielo y Serenata”.
Reconocimiento legislativo por su trayectoria artística de la Legislatura de la provincia de La Rioja. Declaración de interés legislativo de Córdoba por su galardón a la canción a Chabuca Granda. Se presentó en el Teatro San Martín de Córdoba con la Orquesta Sinfónica de la Provincia, bajo la dirección del Mtro. Santiago Ruiz (2021). Participó de Circulart 2022 en Medellín.
En 2022 su canción “Malamba” fue dos veces galardonada, recibiendo el premio “Agite Musical” en el marco del 8M del Centro Cultural Kirchner y “Canciones por una Argentina sin Violencias” del Ministerio de Las Mujeres y el Género. Presentó su colección “Songbook” de libros digitales. Su visión sobre el trabajo de las artistas mujeres la llevó a co-crear la Residencia Visionarias, de formación para mujeres de la música de Iberoamérica, de la cual es directora.
Recientemente se presentó con su banda en la Fiesta de la Chaya 2023 y viaja en formato solista en su primer gira por la Patagonia.
Intérprete y compositora de música popular argentina. Oriunda de General Pico, La Pampa, reside en Córdoba. Comenzó su camino artístico a los 8 años y ha recorrido escenarios de todo el país.
CANTO SOY (su primer disco) fue nominado a los Premios Gardel 2019 en la categoría "Mejor álbum artista femenina de folklore".
Ganó el concurso "Bares Notables" del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. En 2021 fue elegida como "Artista revelación de folklore" por los premios CIEyA a la música de Córdoba. El Concejo Deliberante de General Pico la nombró en 2022 "Artista destacada por su trayectoria como intérprete y compositora".
ALAS SIN PENA (su segundo disco) cuenta con la dirección y producción de Gustavo Popi Spatocco y la participación especial de Teresa Parodi, Nahuel Pennisi, Lula Bertoldi, Sandra Mihanovich, Lidia Borda, Daniela Calderón y Manu Sija.
Reivindicando y revalorizando a la mujer en la actualidad, formó parte de diversos proyectos con otras artistas como Daniela Calderón, Marita Londra, Ceci Mezzadra, María Fernanda Juárez, entre otras y además un álbum documental llamado "Vení que te cuento, tango de hoy" sobre la mujer en el tango, rodado en el CCK y grabado en Estudio Doctor F.
Actualmente se encuentra presentando su disco ALAS SIN PENA en una gira por distintas provincias del país.
Contacto
Susana Guzmán
351-2452930
www.susanaguzman.com.ar
ENTRADAS: https://ventas.autoentrada.com/events/sere-marea-musica
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.