"Seré Marea": un concierto de Ana Robles y Eli Fernández en el marco del 8M

Dos propuestas potentes, lideradas por mujeres, en una fecha marcada por las luchas contra la violencia de género y en el teatro Real.

Cultura07/03/2023Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
ana robles y eli fernandez
La cantante y pianista Ana Robles y la intérpreteEli Fernández presentan su concierto “Seré Marea” en el Real. Fotos: gentileza

La compositora, cantante y pianista Ana Robles y la intérprete y compositora Eli Fernández presentan su concierto “Seré Marea” en el marco del 8M.

Un espectáculo integrado por canciones de su autoría. Ana se presenta con banda integrada por Yanina Contreras, Dany Soria y Jorge “Pela” Castro, con visuales a cargo de Koki Schroeder y en danza Victoria Matta.

En la oportunidad estrenará en Córdoba su canción Malamba, que fuera dos veces galardonada, recibiendo el premio “Agite Musical” por el 8M, del Centro Cultural Kirchner y “Canciones por una Argentina sin Violencias” del Ministerio de Las Mujeres y el Género de la Nación.

Eli Fernández por su parte, se encuentra presentando su último disco “Alas sin pena”, y contará con acompañamiento del pianista Jorge Martínez

Dos propuestas potentes, lideradas por mujeres, en una fecha marcada por las luchas contra la violencia de género y en una sala icónica para Córdoba: el teatro Real.

La función está prevista para el jueves 9 de Marzo, a las 20 horas, en San Jerónimo 66. Entradas anticipadas a $1500; Jubilados y estudiantes $1200; en puerta $2000 por Autoentrada

Sobre Ana Robles

Ana Robles es compositora, pianista y cantante nacida en La Rioja. Por la belleza y profundidad de su obra, es una referente de la música popular argentina contemporánea. Ana funde su ancestral raíz folklórica con el jazz y la música clásica, creando un sonido original y cautivador. Es capaz de construir un mundo de relatos con sus canciones que interpreta con una voz clara y fresca.

Ella pinta con su música, sus raíces latinoamericanas y la actualidad de su ser mujer en el presente, lo ancestral y contemporáneo, con la fuerza de su mensaje: mira agudo y se inquieta pero habla fresco, se busca en su interior y dice las cosas sin tapujos, con arte, con mucha gracia y consistencia. Se analiza y desdramatiza, y es capaz de ver luz en lo profundo o en el horizonte y compartir esa esperanza. Lo oscuro y la luz son parte de su exaltación de la existencia humana. Es por eso que sus canciones integran los nuevos repertorios de artistas y públicos jóvenes que encuentran en ellas una aguda actualidad.

Grabó y produjo sus tres discos, “Los duendes del agua”; en 2005, “Pedacitos de sol”; en 2014 y “Sabe el viento” en 2019 y un EP en vivo, que lanzó en 2020 llamado “Luz Será”.

Ganadora del Concurso Ibermúsicas de la Canción Popular 2016 y Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes 2019.

Ganadora del Concurso Iberoamericano a la canción por los 100 años de Chabuca Granda, con su canción “Cielo y Serenata”.

Reconocimiento legislativo por su trayectoria artística de la Legislatura de la provincia de La Rioja. Declaración de interés legislativo de Córdoba por su galardón a la canción a Chabuca Granda. Se presentó en el Teatro San Martín de Córdoba con la Orquesta Sinfónica de la Provincia, bajo la dirección del Mtro. Santiago Ruiz (2021). Participó de Circulart 2022 en Medellín.

En 2022 su canción “Malamba” fue dos veces galardonada, recibiendo el premio “Agite Musical” en el marco del 8M del Centro Cultural Kirchner y “Canciones por una Argentina sin Violencias” del Ministerio de Las Mujeres y el Género. Presentó su colección “Songbook” de libros digitales. Su visión sobre el trabajo de las artistas mujeres la llevó a co-crear la Residencia Visionarias, de formación para mujeres de la música de Iberoamérica, de la cual es directora.

Recientemente se presentó con su banda en la Fiesta de la Chaya 2023 y viaja en formato solista en su primer gira por la Patagonia.

Sobre Eli Fernández

Intérprete y compositora de música popular argentina. Oriunda de General Pico, La Pampa, reside en Córdoba. Comenzó su camino artístico a los 8 años y ha recorrido escenarios de todo el país.

CANTO SOY (su primer disco) fue nominado a los Premios Gardel 2019 en la categoría "Mejor álbum artista femenina de folklore".
Ganó el concurso "Bares Notables" del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. En 2021 fue elegida como "Artista revelación de folklore" por los premios CIEyA a la música de Córdoba. El Concejo Deliberante de General Pico la nombró en 2022 "Artista destacada por su trayectoria como intérprete y compositora".

ALAS SIN PENA (su segundo disco) cuenta con la dirección y producción de Gustavo Popi Spatocco y la participación especial de Teresa Parodi, Nahuel Pennisi, Lula Bertoldi, Sandra Mihanovich, Lidia Borda, Daniela Calderón y Manu Sija.

Reivindicando y revalorizando a la mujer en la actualidad, formó parte de diversos proyectos con otras artistas como Daniela Calderón, Marita Londra, Ceci Mezzadra, María Fernanda Juárez, entre otras y además un álbum documental llamado "Vení que te cuento, tango de hoy" sobre la mujer en el tango, rodado en el CCK y grabado en Estudio Doctor F.

Actualmente se encuentra presentando su disco ALAS SIN PENA en una gira por distintas provincias del país.

Contacto

Susana Guzmán

351-2452930

[email protected]

www.susanaguzman.com.ar


ENTRADAS: https://ventas.autoentrada.com/events/sere-marea-musica

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto