
Milei insiste con la motosierra: “Es necesario reducir la cantidad de trabajadores del Estado"
Javier Milei se manifestó en las redes sociales tras el revés en el Senado, que convirtió en ley la semana pasada una mejora para los jubilados.
Los fiscales que intervinieron en el juicio presentaron el recurso de apelación por los tres jóvenes sentenciados a 15 años de cárcel.
País26/02/2023Los fiscales que intervinieron en el juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa, ocurrido en la madrugada del 18 de enero de 2020 en la localidad de Villa Gesell, presentaron el recurso de apelación ante el Tribunal de Casación Penal bonaerense. En él, solicitaron que los tres jóvenes sentenciados a 15 años de cárcel por el hecho reciban la misma pena de prisión perpetua dictada para los otros cinco condenados, según informó el periodista Alfredo Ves Losada en una nota difundida por la agencia de noticias Télam.
Juan Manuel Dávila y Gustavo García, quienes llevaron adelante la acusación fiscal ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de la ciudad de Dolores, apuntaron en su planteo en la misma línea de su alegato de cierre durante el juicio. Y consideraron acreditado que todos los acusados fueron coautores del delito de "homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas, en concurso ideal con lesiones leves".
Según argumentaron, Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (24) tuvieron el mismo grado de responsabilidad que Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (23), Matías Benicelli (23) y Luciano (21) y Ciro Pertossi (22) en el homicidio ocurrido frente al boliche "Le Brique".
Para los fiscales, "no hubo roles", sino que "todos hicieron todo" y "se pusieron de acuerdo para matar a Fernando", de acuerdo a la prueba incorporada durante la instrucción, a 87 testimonios brindados en el juicio, y a decenas de videos reproducidos y pericias detalladas en las distintas audiencias.
Por eso motivo, rechazaron la calificación de "partícipes secundarios" impuesta en su fallo del último 6 de febrero por los jueces María Claudia Castro, Emiliano Lázzari y Christian Rabaia, y entendieron que Cinalli, Viollaz y Lucas Pertossi deben recibir la misma pena de prisión perpetua fijada para los otros cinco.
Dávila y García habían adelantado tras el juicio que aunque estaban "muy conformes" con el fallo, cuestionarían la participación que el tribunal atribuía a los tres condenados a 15 años de cárcel.
En esa línea, presentaron su recurso de cerca de 60 páginas el último viernes por la tarde, tres días antes de que venciera el plazo para hacerlo.
La presentación fue formulada ante el tribunal que llevó adelante el debate oral, que será el que resuelva si el recurso es admisible, y en ese caso será remitido a Casación.
Fuentes cercanas a la causa indicaron en ese sentido a Télam que tanto la defensa como los representantes de la familia de Fernando harán lo propio mañana, cuando vencen los 20 días corridos de los que cada parte dispone.
Los abogados Fernando Burlando y Fabián y Facundo Améndola, representantes en calidad de particular damnificado de los padres de la víctima, Silvino Báez y Graciela Sosa, irán en la misma línea que la fiscalía y ratificarán el pedido de que la prisión perpetua alcance a los ocho condenados, por entender que todos fueron coautores del crimen.
Fuentes de la causa indicaron que Hugo Tomei, defensor desde el inicio del caso, buscará por su parte cuestionar tanto las conclusiones de la sentencia, como subrayar las presuntas irregularidades de procedimiento en la investigación.
Tomei insistirá con la "incongruencia" que entiende que existió entre la imputación original y la sostenida durante el pedido de penas por parte de ambas partes acusadoras, y buscará la absolución de los ocho condenados.
De manera subsidiaria, tratará de que Casación haga lugar al planteo para que el hecho sea encuadrado en un figura más leve, como un "homicidio en ocasión de riña", que prevé una pena máxima de seis años de prisión.
El defensor pedirá además una audiencia con las partes ante el tribunal de alzada provincial, para poder profundizar sus argumentos, que incluirán la ratificación de las distintas presentaciones realizadas durante la instrucción.
El principal punto de cuestionamiento sostenido por Tomei es el pedido de nulidad de las declaraciones de los imputados ante la Unidad Funcional de Instrucción 6 de Villa Gesell, el día posterior al crimen.
El abogado entiende que esas audiencias fueron "inexistentes", y que por esa razón el resto de las actuaciones posteriores carecen de validez.
En principio, la sala de Casación que debería analizar las apelaciones de las partes debería sería la número 2, porque ya tuvo intervención en el caso en la etapa de instrucción: en julio de 2020 rechazó por "inadmisible" un recurso de "habeas corpus" de la defensa, que solicitaba la excarcelación de los acusados por entender que sufrían una "arbitraria privación de la libertad".
En cuanto a los condenados, fuentes de la causa desmintieron por otra parte distintas versiones sobre presuntas peleas o enfrentamientos entre ellos, dentro de la Alcaidía del penal de Melchor Romero, en La Plata, donde continúan alojados a la espera de un posible traslado a una cárcel del Servicio Penitenciario Bonaerense.
El pasado viernes los jóvenes jugaron al fútbol dentro de la unidad en las tres horas que pasan fuera de las celdas. El sábado, en tanto, fue el cumpleaños 24 de Lucas Pertossi, el mayor del grupo, y también de Comelli, quien cumplió 23.
Los condenados están alojados en el mismo lugar desde el 13 de marzo de 2020, en celdas con capacidad para dos personas, y luego de permanecer momentáneamente en la Unidad Penal 6 de Dolores durante las 6 semanas del juicio, fueron trasladados de regreso tras la sentencia.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Javier Milei se manifestó en las redes sociales tras el revés en el Senado, que convirtió en ley la semana pasada una mejora para los jubilados.
Fue trasplantado durante este domingo tras una jornada marcada por incidentes entre la policía y quienes buscaban impedir la remoción del quebracho blanco de unos 300 años de edad.
El equipo de Inglaterra dio la sorpresa y goleó 3 a 0, con dos de Palmer y otro del brasileño Pedro.
Javier Milei se manifestó en las redes sociales tras el revés en el Senado, que convirtió en ley la semana pasada una mejora para los jubilados.
Así lo aseguró Sergio Ruppel, presidente de la Fundación Profesional de Transporte y especialista en infraestructura vial. “Vialidad Nacional se desentendió de hecho. ¿Quién se va a ocupar ahora del mantenimiento, la asistencia y las emergencias en las rutas?”, se preguntó.
Según los datos del Sistema Previsional Integrado Argentino (SIPA), solo el 17% percibe haberes cercanos al millón de pesos, como afirmó Luis Caputo antes de que se apruebe el aumento en el Senado. Con la nueva ley se estableció una recomposición del 7,2%.
La Cámara de Casación resolvió que la ex mandataria se mantenga con tobillera electrónica y que continúe con el régimen de visitas restringido. El juez Mariano Borinsky, votó en disidencia. Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, a favor de controlar los movimientos de CFK.
La Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires confirmó la condena a prisión perpetua contra Luis Alberto Ramos, por el delito de homicidio agravado por odio a la identidad de género y orientación sexual. Cuatro años después, Tehuel sigue desaparecido.
El empresario Lázaro Báez deberá pasar un total de 15 años de prisión por las dos condenas firmes en su contra, según resolvió este viernes el Tribunal Oral Federal 4 al hacer lugar al pedido de pena que había planteado la fiscalía.
La Dirección de Vialidad denuncia que desde hace más de 48 horas permanece interrumpido el tránsito en la traza nacional, entre Vicuña Mackenna y Colonia Pueyrredón, tras la caída de una pasarela peatonal, consecuencia del choque de un camión.
Las nuevas tareas de remoción iniciarían en los próximos días. "Lo que le han hecho a esta quebracho casi tricentenario es condenarlo a muerte", denunció el biólogo Fernando Barri.
Para seguir disfrutando de estas vacaciones de invierno, nada mejor que visitar lugares emblemáticos de la provincia.
La salida del país de la firma francesa tras 43 años es la noticia más importante del mundo de los negocios de los últimos tiempos al tratarse de la compañía líder del retail. Al menos ocho compañías extranjeras ya se fueron durante el gobierno de Milei.
A pesar del amplio rechazo de diversos sectores de la sociedad, y en medio de un clima tenso que incluyó el desalojo de quienes buscaban impedir el trasplante del añoso quebracho blanco, la empresa contratada por el municipio de Villa Allende se aprestaba esta noche de sábado a remover el ejemplar de la avenida Luchesse.