
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
El cordobés de Alta Gracia publicó en "Hortensia", editó libros infantiles y recorrió escuelas con una batería, sus dibujos y relatos.
Cultura06/02/2023Oscar Salas, nacido en 1957, trabajó en la revista Hortensia, sostuvo la tira "Jerónimo" en La Voz del Interior, editó reconocidos libros para niñas y niños como "El desenredador de estrellas" y "El día en que las abuelas perdieron la memoria", que además de tener mucha repercusión en el público infantil, ha sido tomado por docentes para trabajar en las escuelas.
Roberto Fontanarrosa, en sus últimos siete meses de vida, imposibilitado de seguir dibujando, cedió a colegas esta responsabilidad. Por recomendación del también humorista gráfico y amigo en común Cristóbal Reinoso, conocido como “Crist”, Oscar Salas se hizo cargo de “Inodoro Pereyra, el renegáu”, cuyas tiras se publicaban semanalmente en la Revista Viva.
Estimulado desde chico por su familia en las cuestiones artísticas e influenciado en sus comienzos por María Elena Walsh y The Beatles, Oscar Salas supo construir una carrera artística en la que se conjugaron armoniosamente la literatura, la música (la batería, en particular) y el dibujo.
Y con un carácter tenaz, escribió, ilustró y editó libros, armó colaboraciones, publicó en las prestigiosas revistas Humo(r), Rico Tipo y Caras y Caretas, además de la cordobesa Hortensia; y recorrió escuelas con un espectáculo de música y narraciones.
Supo decir de su carrera en una entrevista con la Radio Tortuga de Alta Gracia: "Yo le hice caso a mi instinto y a partir de ahí, me fui cruzando con gente que fue clave en mi vida y me fue abriendo puertas. No sé cómo pasaron tantas cosas, hoy miro para atrás y parece que hubiese vivido veinte vidas haciendo cosas distintas. Lo que pasa es que soy una máquina, un apasionado de lo que hago y cuando me apasiono con algo, no me para nadie. Por eso creo que he hecho tantas cosas y he sacado adelante tantos proyectos".
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.