La Coordinadora de Salud de Córdoba denuncia presiones y amenazas

La organización que nuclea al personal de la salud se declaró en estado de alerta y movilización, y ratificó las asambleas.

Córdoba05/01/2023Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Asamblea en Hospital (Salud Unida Córdoba) 2
Denuncia la Coordinadora que en los hospitales no contratan personal y se toman monotributistas.Foto: Coordinadora Salud Unida Córdoba

La Coordinadora de Salud de Córdoba se declaró en estado de alerta y movilización ante presuntas "amenazas a los trabajadoras y trabajadoras para que no lleven a cabo asambleas" y las "conductas de algunos delegados del SEP (Sindicato de Empleados Públicos) que violentan a quienes están sosteniendo la organización de los reclamos".

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de @saludcbaunida

A través de un comunicado, este colectivo que representa al personal de la salud de la Provincia, ratificó "la realización de asambleas en las distintas dependencias" para seguir debatiendo la marcha de las demandas a la Provincia, que refieren a cuestiones salariales y a la falta de personal suficiente, entre otras.

Subrayaron desde la Coordinadora que las asambleas "no se han suspendido a pesar de las licencias por vacaciones y de las carpetas médicas de trabajadores contagiados con Covid".

Acto seguido, el texto repudia "enérgicamente estos aprietes" y denuncia "la continuidad de la política de desmantelamiento de la salud pública al nombrar el gobierno a monotributistas en lugar de contratos como se había comprometido la ministra (Gabriela) Barbás para cubrir los faltantes de personal durante las licencias".

Denuncia el comunicado, además, que "todavía hay instituciones que no han recibido ninguna clase de refuerzo, quedando el personal expuesto a intensas jornadas laborales sobrepasados por la demanda, y en algunas especialidades sin profesionales que atiendan".

Advierte de esta manera la Coordinadora que lo mencionado, "muy lejos de nuestro objetivo de fortalecer al sistema sanitario, profundiza la fragilidad del mismo a través de más precarización laboral".

Noticias relacionadas:

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto