Coparticipación: la CAME expresó "preocupación" por "implicancias del fallo"

"Como institución gremial empresaria federal, llama a la responsabilidad de la dirigencia política para encontrar una solución del conflicto".

País24/12/2022Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
came alberto fernandez
La CAME se expresó en un comunicado titulado "Institucionalidad y federalismo".Foto: archivo

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresó su "preocupación" por la situación generada por "las implicancias del fallo" de la Corte Suprema de Justicia en favor de la Ciudad de Buenos Aires respecto de los recursos coparticipables

La CAME expresó en un comunicado, titulado "Institucionalidad y federalismo", su "preocupación por la situación que las implicancias del fallo han generado" y señaló que "la Coparticipación Federal, como sistema de rango constitucional, coordina la distribución del producido de los tributos impuestos por el Estado Federal entre las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".

"Con el convencimiento que se deben respetar las instituciones republicanas y la Constitución Nacional, CAME aboga por un entendimiento entre las partes que permita solucionar las diferencias" y "teniendo en consideración el respeto a las decisiones judiciales, así como de la Ley de Presupuesto aprobada por el Congreso de la Nación", añadió el escrito.

Para la CAME, "como institución gremial empresaria federal, llama a la responsabilidad de la dirigencia política para encontrar una solución del conflicto cuyas derivaciones, más allá de cuestiones políticas, repercutirá directamente sobre la población argentina".

"Desde la entidad, se expresa la imperiosa necesidad de establecer un mecanismo de distribución de recursos equitativos para todas las provincias del territorio nacional", concluyó la misiva.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Eduardo Barcesat by NABarcesat: el fallo generó el conflicto de poderes "más grave de la democracia"

Últimas noticias
fmi

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

Redacción La Nueva Mañana
Economía22/05/2025

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

Te puede interesar
Lo más visto