
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El Cabildo de la Ciudad recibió a funcionarios municipales y provinciales, equipos artísticos, técnicos y referentes del sector audiovisual.
Cultura23/11/2022El Cabildo Histórico de la Ciudad fue el escenario elegido para el lanzamiento de la segunda edición del Festival de Cine Cordobés, FECICO 2022, donde estuvo presente el intendente Martín Llaryora. La Municipalidad acompaña el evento organizado por el Polo Audiovisual perteneciente a la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de Córdoba, sumado al aporte del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Este año, el festival presentará estrenos, reposiciones, una retrospectiva del cine cordobés, documentales, películas seleccionadas del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y cortometrajes de ficción y animación producidos en Córdoba durante los últimos años.
“Queremos seguir acompañando el desarrollo de este sector para que sea una verdadera industria, basada en la creatividad de nuestra gente como principal activo, que difunde nuestra identidad y cultura, nuestras miradas y diversidades, generando en su dimensión económica empleo de calidad y oportunidades para hacer de Córdoba un hub de exportación en la economía creativa y del conocimiento”, detalló el jefe capitalino.
En la oportunidad, el intendente Llaryora anunció el envío del proyecto del Ordenanza “Paola Suárez” al Concejo Deliberante, en honor a la productora audiovisual cordobesa, quien logró posicionar a Córdoba a nivel internacional, y propuso que la ciudad se sume con una política activa a industria audiovisual.
Esta Ordenanza tiene como objetivo el financiamiento para el desarrollo de proyectos locales para la creación de propiedad intelectual, con el acompañamiento de expertos tutores de la industria. También, fomentará la realización de rodajes en la ciudad a nivel internacional y creará la oficina de filmaciones generando puestos de trabajo para técnicos, actores y actrices de productoras locales.
“Con esta Ordenanza va a ser más fácil filmar en Córdoba. Saber que hay una ciudad proaudiovisual, con un intendente y un gobierno municipal que están dispuestos a allanarles el camino”, concluyó Llaryora.
A su vez, la iniciativa apuntará a la creación de nuevas empresas y la radicación de emprendimientos que respondan a los servicios de toda la cadena productiva, para hacer de Córdoba un verdadero polo de producción audiovisual
Del acto participaron el secretario de Cultura municipal, Mariano Almada; el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; e invitados especiales como Jorge Álvarez, director del Polo Audiovisual Córdoba y anfitrión del Festival; Juan Lima, presidente del Festival de Mar del Plata y demás representantes del sector audiovisual.
Las películas se podrán ver en los complejos Cinerama y Dinosaurio Mall de Alto Verde en la capital cordobesa, mientras que las salas de Villa María, Río Cuarto, Alta Gracia y Villa Carlos Paz serán otros espacios para disfrutar del Festival.
Las galas comenzarán mañana 23 de noviembre y finalizarán el 7 de diciembre, con cientos de funciones que proyectarán más de 30 títulos que se encuentran dentro de la programación que se puede ver aquí
Algunos de los títulos que se presentarán son “Matadero”, “Siete perros”, “Siete ritmos”, “Brujas del Cordobazo”, “Algo incorrecto”, “Yo, traidor”, “Lxs Desobedientes” o “Bajo la corteza” y los clásicos “De Caravana” o “El invierno de los raros” como hitos de cine local.
Cabe resaltar que las películas tendrán un complemento, se proyectarán cortos y animaciones de producción local antes de cada largometraje.
Este año, el FECICO ofrecerá una nueva sección de festivales invitados para otorgar valor al cine del país y del mundo: el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el único festival Clase A de Latinoamérica, presentará películas seleccionadas de la última edición o los estrenos “Saudade fez morada aqui dentro”, de Brasil (ganadora de la Competencia Internacional”) , “Seremos millones”, de Bolivia, y muchas más.
Noticias relacionadas:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.