Llaryora participó del lanzamiento del Festival de Cine Cordobés 2022

El Cabildo de la Ciudad recibió a funcionarios municipales y provinciales, equipos artísticos, técnicos y referentes del sector audiovisual.

Cultura23/11/2022Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
llaryora en festival de cine by muni
El intendente de Córdoba encabezó el acto este martes. Foto: Municipalidad de Córdoba.

El Cabildo Histórico de la Ciudad fue el escenario elegido para el lanzamiento de la segunda edición del Festival de Cine Cordobés, FECICO 2022, donde estuvo presente el intendente Martín Llaryora. La Municipalidad acompaña el evento organizado por el Polo Audiovisual perteneciente a la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de Córdoba, sumado al aporte del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Este año, el festival presentará estrenos, reposiciones, una retrospectiva del cine cordobés, documentales, películas seleccionadas del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y cortometrajes de ficción y animación producidos en Córdoba durante los últimos años.

“Queremos seguir acompañando el desarrollo de este sector para que sea una verdadera industria, basada en la creatividad de nuestra gente como principal activo, que difunde nuestra identidad y cultura, nuestras miradas y diversidades, generando en su dimensión económica empleo de calidad y oportunidades para hacer de Córdoba un hub de exportación en la economía creativa y del conocimiento”, detalló el jefe capitalino.

En la oportunidad, el intendente Llaryora anunció el envío del proyecto del Ordenanza “Paola Suárez” al Concejo Deliberante, en honor a la productora audiovisual cordobesa, quien logró posicionar a Córdoba a nivel internacional, y propuso que la ciudad se sume con una política activa a industria audiovisual.

Esta Ordenanza tiene como objetivo el financiamiento para el desarrollo de proyectos locales para la creación de propiedad intelectual, con el acompañamiento de expertos tutores de la industria. También, fomentará la realización de rodajes en la ciudad a nivel internacional y creará la oficina de filmaciones generando puestos de trabajo para técnicos, actores y actrices de productoras locales.

“Con esta Ordenanza va a ser más fácil filmar en Córdoba. Saber que hay una ciudad proaudiovisual, con un intendente y un gobierno municipal que están dispuestos a allanarles el camino”, concluyó Llaryora.

A su vez, la iniciativa apuntará a la creación de nuevas empresas y la radicación de emprendimientos que respondan a los servicios de toda la cadena productiva, para hacer de Córdoba un verdadero polo de producción audiovisual

Del acto participaron el secretario de Cultura municipal, Mariano Almada; el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; e invitados especiales como Jorge Álvarez, director del Polo Audiovisual Córdoba y anfitrión del Festival; Juan Lima, presidente del Festival de Mar del Plata y demás representantes del sector audiovisual.

Las películas se podrán ver en los complejos Cinerama y Dinosaurio Mall de Alto Verde en la capital cordobesa, mientras que las salas de Villa María, Río Cuarto, Alta Gracia y Villa Carlos Paz serán otros espacios para disfrutar del Festival.

Las galas comenzarán mañana 23 de noviembre y finalizarán el 7 de diciembre, con cientos de funciones que proyectarán más de 30 títulos que se encuentran dentro de la programación que se puede ver aquí

Algunos de los títulos que se presentarán son “Matadero”, “Siete perros”, “Siete ritmos”, “Brujas del Cordobazo”, “Algo incorrecto”, “Yo, traidor”, “Lxs Desobedientes” o “Bajo la corteza” y los clásicos “De Caravana” o “El invierno de los raros” como hitos de cine local.

Cabe resaltar que las películas tendrán un complemento, se proyectarán cortos y animaciones de producción local antes de cada largometraje.

Este año, el FECICO ofrecerá una nueva sección de festivales invitados para otorgar valor al cine del país y del mundo: el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el único festival Clase A de Latinoamérica, presentará películas seleccionadas de la última edición o los estrenos “Saudade fez morada aqui dentro”, de Brasil (ganadora de la Competencia Internacional”) , “Seremos millones”, de Bolivia, y muchas más.

Noticias relacionadas:

Gob.-festival-de-cine-cordobes-1Arranca el Festival de Cine Cordobés, con funciones en diversas ciudades
Carlos Echeverría filmando 'Juan como si nada hubiera sucedido', la película más sorpresiva de la votaciónPor un nuevo canon del cine argentino

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto