
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
El Presidente dialogó con Anne Hidalgo acerca de la agenda conjunta en esas temáticas. La mirada humanista, en el centro de la escena.
País12/11/2022El presidente Alberto Fernández mantuvo este sábado a la mañana un encuentro con la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, con quien analizó la agenda conjunta en materia de derechos humanos, igualdad de género y ambiente.
Durante la reunión, que tuvo lugar en el Ayuntamiento, destacaron el compromiso de Argentina y Francia para la promoción y defensa de la igualdad de género y los derechos de las mujeres y niñas, así como con las acciones de adaptación y mitigación al cambio climático a fin de promover un desarrollo sostenible e inclusivo.
“Comparto con la alcaldesa esta mirada humanista que pone al hombre y a la mujer en el centro de la escena política y que brega por las mismas cosas que nosotros: más igualdad, mejor distribución del ingreso, prestarle atención a nuestra América Latina y a las injusticias y discriminaciones que vivimos de cualquier tipo y garantizar la igualdad plena para terminar con la violencia de género”, expresó el mandatario luego del encuentro.
El Jefe de Estado afirmó, además, que “la pandemia dejó al descubierto que el sistema económico es muy frágil”, y señaló que “en los países pobres murieron cuatro veces más personas que en los países ricos, mientras que el 90% de las vacunas estaban acaparadas por el 10% de la población; eso demuestra el retrato de la humanidad”.
“Es imposible aceptar que después de tanto dolor y tanta injusticia se desate una guerra. Eso debe hacernos reflexionar y debe llevarnos a un punto en el que exijamos una rápida solución porque esta guerra también lastima al hemisferio sur del mundo, que es el que más necesita del desarrollo”, agregó.
Por su parte, Hidalgo se dirigió al Presidente y manifestó que “es un honor acogerlo porque usted es un líder muy importante del continente americano y, en estos tiempos tan difíciles de pandemia, de crisis climática, económica y democrática, en la Argentina están demostrando que puede haber un camino de atención a la ciudadanía, de atención a los jóvenes, a la clase media y a las mujeres”.
“Además, América Latina hoy está en un momento muy importante, con movimientos progresistas, y también nos va a demostrar que hay otro camino posible”, añadió.
Durante la audiencia, el mandatario y la alcaldesa valoraron el trabajo coordinado para avanzar en la implementación del Acuerdo de París, y dialogaron sobre las negociaciones en vistas de la 15ª Conferencia de las Partes (COP15) del Convenio de Diversidad Biológica, a realizarse en diciembre en Montreal, Canadá, donde se fijarán metas globales para detener la pérdida de ecosistemas, especies y recursos genéticos.
En este punto, Alberto Fernández remarcó la necesidad de que los esfuerzos de mitigación y adaptación estén acompañados de una mayor movilización de recursos financieros para su implementación en los países en desarrollo.
El Presidente estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; la embajadora ante la Unesco, Marcela Losardo, y los embajadores de la Argentina en Francia y Mónaco, Leonardo Costantino, y en Estados Unidos, Jorge Argüello.
Al término de la reunión, el jefe de Estado compartió un encuentro con representantes de la comunidad argentina en la sede de la Embajada.
Noticias relacionadas:
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.