
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
La Asamblea General de la ONU aprobó este jueves una resolución promovida por Cuba que pide el fin del embargo estadounidense impuesto hace 60 años.
Mundo03/11/2022La Asamblea General de la ONU aprobó este jueves por aplastante mayoría una resolución promovida por Cuba que pide el fin del embargo estadounidense impuesto hace 60 años, iniciativa que, como es tradicional, fue rechazada por la delegación enviada por Washington y por Israel, y en esta oportunidad tuvo las abstenciones de Ucrania y de Brasil.
Con 185 votos a favor, la resolución -aprobada por trigésima vez desde 1992- pide "poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba" y defiende la "igualdad soberana" de los Estados, la "no injerencia en sus asuntos internos" y "libertad de comercio y navegación internacionales".
Impuesto en 1962 en plena Guerra Fría por el entonces presidente estadounidense John F. Kennedy, el bloqueo que ha sido profundizado progresivamente para asfixiar al Gobierno comunista, "tiene el efecto de una pandemia permanente, de un huracán constante", lamentó el canciller cubano Bruno Rodríguez en la tribuna de la ONU.
Asimismo, "continúa siendo el elemento central que define la política de los Estados Unidos hacia Cuba", aseguró.
Según el ministro, en los primeros 14 meses de la administración demócrata de Joe Biden, los "perjuicios" ocasionados por el bloqueo se elevaron 6.364 millones de dólares y a 154.217 millones en seis décadas.
"No atribuimos al bloqueo todas las dificultades que enfrenta hoy nuestro país; pero faltaría a la verdad quien niegue sus gravísimos efectos y no reconozca que es la causa principal de las privaciones, carencias y sufrimientos de las familias cubanas", aseguró, tras alertar de que "crea las condiciones que alientan la inmigración ilegal", reprodujo AFP.
En la sesión de este jueves, EE.UU. e Israel repitieron su ya tradicional voto en contra, pero hubo cambios en el listado de países que se abstuvieron el año último: Ucrania repitió la decisión, pero Colombia -con el cambio de Gobierno- esta vez votó a favor, y la tercera abstención había sido la de Emiratos Árabes Unidos.
Brasil, que esta vez se abstuvo, no se presentó a la votación en 2021.
A lo largo de los dos últimos días, en la tribuna de la Asamblea General se sucedieron delegaciones de países del sur para denunciar el embargo como "injusto", "ilegal", "inaceptable", "criminal", "inhumano" y "desproporcionado". Ninguna delegación de países potencias de occidente presentó oradores.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, comentó hoy por Twitter previo a la sesión: "Una vez más hoy se alzará la voz de Cuba en Naciones Unidas denunciando el genocida bloqueo y apoyada por la gran mayoría de la comunidad internacional".
"¿Qué espera Estados Unidos para levantar el bloqueo?", cuestionó Díaz-Canel en la red social.
Fuente: Télam
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.