Argentina será sede de la V Cumbre Mundial de Salud Mental en 2023

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció este viernes que la Argentina será sede de la V Cumbre Mundial de Salud Mental en 2023, lo que consideró una "gran oportunidad" no solo para el país "sino también para América latina".
"Como muestra del compromiso de la Argentina y del Presidente @alferdez (Alberto Fernández), es un honor y un orgullo para nuestro país y para mí anunciar que Argentina será sede de la V Cumbre Mundial de Salud Mental en 2023. Gran oportunidad, no solo para Argentina sino también para América Latina", afirmó la titular de la cartera sanitaria a través de su cuenta de Twitter.
Por su parte, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, también celebró la noticia y sostuvo que se trata de un "reconocimiento al manejo durante la pandemia y los planes en marcha" en esta materia.
"La salud mental es prioridad para nuestras políticas de gobierno", subrayó Cerruti a través de la red social Twitter.
Vizzotti participa en Roma del Global Mental Health Summit (Cumbre Mundial de Salud Mental), con ministras y ministros de Salud de todo el mundo que intervienen en las deliberaciones que comenzaron ayer y continúan en esta jornada.
En el marco de su estadía en la capital italiana, la funcionaria mantuvo esta mañana una reunión con Omar Abdi, director ejecutivo adjunto de Unicef, y a las 10.30 se disponía a mantener un encuentro con la ministra de Salud Mental y Adicciones de Canadá, Carolyn Ann Bennett.
Además, a las 12 participará como oradora del cierre del Global Mental Health Summit.
También viajó a la Cumbre el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Fernando Galarraga.
Durante esta mañana, el funcionario fue recibido por la concejala de Políticas Sociales y Sanidad de la Comuna de Roma, Barbara Funari, y también por el arquitecto Innocenzo Fenici, secretario general de la Federación Nacional de Instituciones Pro Ciegos.
En tanto, a las 11.30 realizará un relevamiento del circuito histórico accesible del Coliseo romano, acompañado de la asesora en accesibilidad cultural y Disability Manager del Instituto de Ciegos de Milán, Patricia Ocampo.
Finalmente, a las 14 concluirá su viaje a Roma, con una reunión en el Museo Vaticano, junto Isabella Salandri, directora del Área Didáctica del Museo y Referente de Accesibilidad, y Deborah Tramentozzi, consulente tiflológica.
Fuente: Télam