Erdogan arremetió contra Güllen en su discurso en la ONU

El presidente turco reiteró su reclamo a EEUU para que extradite al clérigo opositor, a quien acusa del reciente y fallido golpe de Estado y advirtió que el predicador es una amenaza para la mayoría de los países de la ONU.

Mundo20/09/2016
erdogan

En su discurso ante el pleno de la Asamblea, Erdogan aseguró que "la mayoría de los países" que forman parte de la ONU están amenazados por la "estructura clandestina" de Gülen, cuya "estrategia básica consiste en infiltrar las instituciones del Estado".

"Si estoy aquí es gracias a la valiente gesta de mi país", aseguró Erdogan, quien en su primera aparición durante el levantamiento militar del 15 de julio pasado, convocó al pueblo a volcarse a las calles para combatir a los militares rebeldes acusados de responder a la red de Gülen.

Erdogan advirtió además que la "organización terrorista (...) no solo está en Turquía", en referencia al gran número de seguidores que la red tiene en todo el mundo gracias a las escuelas de educación primaria y secundaria ligadas al movimiento.

"Desde este podio, llamo a todos nuestros amigos a tomar rápidamente las medidas necesarias contra la organización terrorista gülenista, por su propia seguridad y el futuro de sus naciones", convoco el islamista moderado.

Por otro lado, Erdogan también se refirió a la crisis de refugiados y criticó a la Unión Europea (UE) por incumplir el acuerdo sellado en abril pasado, según el cual Bruselas enviaría ayuda económica para que Ankara diera asilo a migrantes llegados masivamente desde Siria.

"Turquía seguirá admitiéndolos porque son seres humanos", aseguró el líder turco antes de advertir a los países "europeos" que "los alambrados y los muros nunca les darán la seguridad que anhelan", en referencia a la política implementada por algunos países de reforzar con muros sus fronteras.

Sobre la invasión de Turquía a Siria a fines de agosto pasado, Erdogan aseguró que el único objetivo es "proteger la zona segura" que se ha creado en la frontera común y consideró que ese sector también debe convertirse en una "zona de exclusión aérea", informó la agencia de noticias EFE.

Por otro lado, dio por "fracasado" el alto el fuego en Siria, impulsado por Estados Unidos y Rusia, y consideró que la ONU "no deberían tolerar más esta política del gobierno (sirio)", al que acusó condenar a la gente al "sufrimiento y la hambruna".

Te puede interesar
Lo más visto