Últimas noticias
buenos-aires-el-presiden_1033659

El discurso de Milei como presidente: "No hay alternativa que el ajuste"

Redacción La NUEVA Mañana
País 10/12/2023

Cerca de las 12.15 horas, el flamante presidente que prestó su jura ante la Asamblea Legislativa minutos antes del mediodía de este domingo, dirigió sus primeras palabras a la multitud que se hizo presente frente al Congreso. "Hoy comienza una nueva era de la Argentina", anunció.

WhatsApp Image 2023-12-10 at 09.15.00

Llaryora juró como gobernador y anunció la baja de salarios de los funcionarios políticos

Redacción La NUEVA Mañana
Córdoba 10/12/2023

El flamante gobernador adelantó en su discurso que, a pesar de la crisis económica, la obra pública no se detendrá en la provincia y que lanzará un nuevo programa de reinserción laboral para personas de entre 25 y 45 años. Además, modificará la ley de Seguridad provincial para permitir la creación de "policías municipales" que podrán portar armas no letales.

Argentina suscribió al plan para proteger a mujeres en conflictos armados

El Gobierno oficializó la iniciativa del Consejo de Seguridad de la ONU que apunta a incrementar la participación de mujeres en negociaciones de paz.

Mundo 27/09/2022 Redacción La Nueva Mañana Redacción La Nueva Mañana
Refugiados de Ucrania (NA) 2
El Segundo Plan tendrá vigencia hasta el 2025. Foto archivo: NA

El Gobierno oficializó este martes la aprobación del "Segundo Plan Nacional de Acción de la República Argentina para la Implementación de la Resolución N° 1325/2000 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas" que apunta a "garantizar la protección de las mujeres en situaciones de conflicto armado" y a "incrementar su participación en todas las iniciativas de paz y seguridad", se publicó en el Boletín Oficial.

Lo hizo mediante el Decreto 658/2022 firmado por el presidente Alberto Fernández y el canciller Santiago Cafiero.

El Segundo Plan tendrá vigencia hasta el 2025 y entre sus objetivos figuran: Incrementar la presencia de mujeres en las misiones de paz y de asistencia humanitaria y su participación en sus órganos de toma de decisión así como incrementar la participación política de las mujeres en los procesos de negociación de paz.

Esto, con especial énfasis en la mediación, el manejo de conflictos y posconflicto y en los espacios de toma de decisiones en cada uno de sus ámbitos.

El segundo plan busca además promover la transversalización de la perspectiva de género en todas las actividades de construcción de la paz, incluyendo las actividades para el desarme, la desmovilización, la reintegración y la asistencia humanitaria.

Además protege los derechos humanos de las mujeres y niñas en toda su diversidad y personas LGBTIQ+ en países en conflicto, posconflicto (incluyendo campos de personas refugiadas y en situación de desplazamiento) y en situaciones adversas producto de pandemia y pospandemia, la pobreza y el hambre, especialmente frente a la violencia basada en género y violencia sexual, promoviendo un ambiente de seguridad y bienestar.

En tanto, la Resolución N° 1325 (2000) reconoce la importancia de incorporar la perspectiva de género y la participación equitativa de las mujeres en todas las iniciativas de paz y seguridad.

Asimismo, demanda acciones específicas a la Secretaría General de Naciones Unidas, a las partes en conflicto y a los estado miembro para lograr el aumento de la representación de las mujeres en niveles de toma de decisión en la prevención; la protección y atención a necesidades específicas de mujeres y niñas en el marco del conflicto.

También apunta a la inclusión de la perspectiva de género en procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) y el apoyo a las iniciativas de paz de las mujeres.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Rechazo venezolano a resoluciones del Consejo de DDHH de la ONU 01Venezuela impugna informe de la ONU sobre crímenes de lesa humanidad



 

Te puede interesar
Lo más visto