
Batacazo: Platense eliminó a River en el Monumental y es semifinalista
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
Dirigida por Rodrigo Guerrero, cuenta con el protagónico de Luis Machín. “Trata de cómo salir de nosotros mismos, reconociendo al otro”, dijo el director a LNM.
Cultura22/09/2022El último lunes fue la avant première de “Siete perros". Quienes concurrieron a Studio Theatre valoraron el trabajo del equipo cordobés que, encabezado por Rodrigo Guerrero, encaró la tarea de narrar una historia que interpela al espectador a partir de las distintas aristas que ofrece. Este jueves 22 llegó a las salas comerciales.
La Nueva Mañana conversó con el director. Una primera inquietud fue cómo es eso de hacer cine en Córdoba. “Desde hace unos años es más accesible, hay cada vez más productores con antecedentes en el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) para presentar proyectos”, cuenta Rodrigo y rescata que haya “una mirada más federal a la hora de acceder a subsidios”.
El cineasta agregó que el Polo Audiovisual de la Provincia también contribuye a sostener la actividad, a estimularla. Y un dato insoslayable: la cantidad de gente que está haciendo cine y el continuo aporte de ideas para nuevas producciones.
En un edificio de la ciudad de Córdoba, Ernesto (Luis Machín) vive con siete perros. Su solitaria rutina se desenvuelve en torno a las necesidades de sus mascotas, sus problemas de salud y sus limitaciones económicas. Los vecinos, en una audiencia de mediación, lo instan a sacar los animales de su vivienda, pero él no quiere separarse de sus perros y tampoco está en condiciones de afrontar una mudanza.
Hasta aquí, lo central de la narración. “El guion lo pensamos con Paula Lussi al leer una nota de un diario sobre el caso de un hombre que vivía en Buenos Aires con perros y tenía inconvenientes con sus vecinos”, cuenta Rodrigo.
Esa noticia aislada disparó la idea de la historia que platea la película. “Me entusiasmó de la historia cómo el personaje de Ernesto encuentra una manera de resolver el problema colectivamente. Sobre todo, pensando en los tiempos que corren, de tanto egoísmo”.
“La película un poco propone que se pueden resolver ciertas dificultades de manera mancomunada”, continuó Guerrero, en clave de síntesis del trabajo, y agregó que “trata de cómo salir de nosotros mismos, reconociendo al otro”.
¿Cómo fue el proceso de recrear ese universo en que se desenvuelve el personaje?
-En términos más estéticos, artísticos, pensé un poco en una película donde el vínculo entre Ernesto y los perros sea lo central y también el vínculo con los vecinos… no condicionar tanto la mirada del espectador, que la situación suceda y que cada uno pueda detenerse en los detalles, que los cautive o los conmueva. Y a partir de ahí fuimos definiendo la estética, el universo del personaje, los perros, la textura, los colores”.
También hay historias paralelas…
-Hay diferentes capas. Está cada vecino y vecina, aunque aparezca un poquito. Se buscó mostrar sus problemáticas, las dificultades en el cotidiano, la soledad. Y las relaciones vinculares, como la del portero y su madre, la pareja con una relación problemática… y les niñes, un costado luminoso, inocente, la relación del protagonista con les niñes. Ernesto es una persona empática, él sí puede conectar con los otros.
¿Cómo fue dirigir a Luis Machín?
-Trabajé con Luis en mi primera película (El invierno de los raros, 2011). En esta es el protagonista absoluto. Es un actor de un oficio enorme. Fue un aprendizaje muy grande para todos rodar la película con él y rescato su relación con el equipo, con las actrices y los actores de Córdoba. Generosamente abrió su experiencia a este proyecto y lo hizo con la mayor solidaridad.
Título: Siete perros - Género: drama - Año: 2022 - País de producción: Argentina -,Duración: 83 minutos
Director: Rodrigo Guerrero - Productor: Rodrigo Guerrero - Guionista: Paula Lussi - Productora ejecutiva: Ana Apontes - Director de fotografía y cámara: Gustavo Tejeda - Directora asistente: María Aparicio - Directora de arte: Florencia Nogue - Vestuarista: Sol Muñoz - Maquillaje y Peinado: Marilina Fabbro - Diseñador de Sonido: Hernán Conen - Montajistas: Delfina Castagnino, Susana Leunda - Diseño gráfico: Octavio Martino - Community manager: Gastón Urquía Romano.
Elenco: Luis Machín, Maximiliano Bini, Natalia Di Cienzo, Paula Lussi, Eva Bianco, Paula Hertzog, entre otres.
Distribuidora: CINE TREN.
Hoyts Patio Olmos - Horario 13 - 18 - 20.30
Showcase Córdoba - Horario 17.05 - 19.35
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".
Los bloques de la oposición avanzaron con la convocatoria a una sesión especial para el miércoles, a partir de las 12, que mezclará temas muy diversos y convertirá al recinto en arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias.
La apertura será el próximo martes. Se exhibirán fotografías, postales, documentos, afiches, diarios, revistas y producciones literarias que forman parte del archivo del histórico club.
La presentación del elenco del Teatro del Libertador General San Martín se enmarca en las celebraciones del 60° aniversario del Festival Nacional de Doma y Folklore.
Este sábado 17 de mayo vuelve a Córdoba el exitoso homenaje a los Beatles de Los Hijos de Harri. Se trata de su nuevo espectáculo llamado Ritual Beatle que se presentará a las 20 en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas.
Las propuestas incluyen talleres de cerámica, apliques y una experiencia gastronómica de té en hebras.
La Agencia Córdoba Cultura dio a conocer las actividades previstas en diversos puntos de la provincia para la semana del lunes 12 al domingo 18 de mayo. Se incluyen espectáculos gratuitos, exposiciones artísticas y propuestas para todos los gustos.
El jueves 5 de junio, a las 21, el baterista Pipi Piazzolla y el percusionista Minino Garay presentarán su espectáculo Groove Gang, en el que fusionan jazz, funk, tango, cuarteto y folklore latinoamericano; en una noche que promete ritmo y creatividad.
La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.