
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Desde las 8, la defensa técnica de la Vicepresidenta, a cargo de Carlos Beraldi, hace uso de las audiencias autorizadas por el Tribunal Oral número 2.
País19/09/2022Este lunes comienzan los alegatos de la defensa de Cristina Fernández en el juicio conocido como la "Causa Vialidad" en el que está acusada de encabezar una asociación ilícita mediante el otorgamiento de obra pública a favor de Austral Construcciones, propiedad de Lázaro Báez.
Desde las 8, la defensa técnica de la Vicepresidenta hace uso de las tres audiencias de hasta seis horas autorizadas por el Tribunal Oral número 2 para tal fin.
El penalista Carlos Beraldi realiza la apertura y el desarrollo de la de este lunes y la del martes, secundado por su socio, Ary Llernovoy, mientras que la propia Cristina cerraría el viernes. Concluirán con un reclamo de absolución.
Tanto Beraldi como Llernovoy buscan desmoronar todos los argumentos esgrimidos por los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes a lo largo de nueve jornadas dieron por probado que, “entre los años 2003 y 2015, funcionó una asociación ilícita piramidal” y que “tuvo en la cúspide a quienes se desempeñaron como jefes de Estado”.
La ex presidenta, que enfrenta un pedido de condena a 12 años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos, anticipó que en el alegato de Beraldi se desnudará "la farsa guionada de los fiscales Luciani y Mola".
Para el viernes, la Vicepresidenta tiene previsto hablar ante los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu en uso de su derecho a ejercer su propia defensa por su profesión de abogada, algo que hará también de manera virtual, confirmaron desde su equipo de colaboradores.
La ex presidenta había solicitado a través de sus abogados ampliar su declaración indagatoria en agosto, luego del pedido de penas de la fiscalía y para ejercer su derecho a defensa por acusaciones que no habían sido incluidas en el requerimiento de elevación a juicio del caso.
El Tribunal rechazó el planteo por considerar que la próxima etapa para escuchar a los acusados serán sus "últimas palabras" durante los alegatos de manera previa al veredicto.
Sin embargo, la ex presidenta podrá intervenir para ejercer su propia defensa en el alegato final porque es abogada.
El pedido de condena de los fiscales del lunes 22 de agosto, desencadenó los días siguientes manifestaciones de apoyo a la Vicepresidenta en los alrededores de su departamento del barrio porteño de Recoleta, hasta que el 1 de septiembre en medio de una de esas concentraciones Fernando Sabag Montiel intentó asesinarla gatillando un arma a la altura de su rostro.
El atentado falló porque la bala no salió y ahora el autor material y su novia Brenda Uliarte fueron procesados con prisión preventiva como coautores de intento de homicidio calificado.
Esta semana, las defensas del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y del exsubsecretario de Obras Públicas Abel Fatala reclamaron absoluciones por inexistencia de delito.
Antes lo habían hecho los abogados de tres exfuncionarios de las direcciones nacional y provincial de Vialidad que desempeñaban tareas en Santa Cruz, Héctor Garro, Mauricio Collareda y Raúl Daruich.
La defensa de De Vido argumentó que un Gobierno elegido por el voto popular no puede ser considerado una "asociación ilícita", como postuló la acusación y además en días posteriores recusó a uno de los jueces del TOF2 Giménez Uriburu por temor de parcialidad.
Tras el alegato de la Vicepresidenta, restará escuchar a las defensas de otros seis procesados, entre ellos la del empresario y dueño de Austral Construcciones Lázaro Báez, también con pedido fiscal de 12 años de cárcel.
También falta escuchar a las defensas del ex titular de Vialidad Nacional en el kirchnerismo, Nelson Periotti y del ex Secretario de Obras Públicas José López, quienes al igual que De Vido enfrentan un pedido de diez años de prisión por parte de la fiscalía.
Una vez que concluyan los alegatos se abrirá una etapa conocida como de réplicas y dúplicas de las partes, para luego dar inicio a las últimas palabras y finalmente el veredicto.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.