Los Carabajal celebran 55 años de trayectoria en el Teatro del Libertador

En el marco de una serie de presentaciones en los principales teatros del país, el espectáculo en Córdoba será el 21 de septiembre.

Cultura13/09/2022Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
los carabajal
La Sala Mayor del Teatro Libertador General San Martín abre sus puertas a la celebración de Los Carabajal. Foto: gentileza.

Los Carabajal, uno de los grupos históricos del cancionero popular del país, cumplió 55 años de camino representando a la cultura de Argentina desde Santiago del Estero. 

Arrancaron en la época de oro del folklore, en el apogeo del disco, y caminan estos días en los que los dispositivos digitales inundan los hogares, siendo la nueva manera en que la música ocupa nuestros días.

Creadores y generadores del nuevo cancionero, instalados en el corazón de las nuevas generaciones y de toda la gente logrando ser una marca registrada y referentes fundamentales de la música de raíz, tienen 54 discos grabados, uno de ellos editado en España. Los conciertos y giras son permanentes en teatros, festivales y distintos eventos artísticos en todo el territorio nacional, destacando su presencia en los principales escenarios estivales del territorio nacional.

La formación actualmente integrada por Carlos "Kali" Carabajal, Mario "Musha" Carabajal, Walter Carabajal y Blas Sansierra, sigue hoy los pasos que iniciaron aquellos pioneros con las ganas de llevar la tierra del patio santiagueño a cada escenario en el marco de los conciertos celebración en los principales teatros del país, y el espectáculo llega a la ciudad de Córdoba.

El miércoles 21 de septiembre, a las 21 horas, la Sala Mayor del Teatro Libertador General San Martín abre sus puertas a la celebración de Los Carabajal de cinco décadas de cantar a viva voz y con ritmo de chacarera.

55 años de historia y reconocimientos

El grupo Los Carabajal se inició en 1967, en la Ciudad de La Banda, provincia de Santiago del Estero, por idea de Agustín y Carlos Carabajal, quienes junto a Kali y Cuti inician el grupo de neta expresión del folklore de su provincia, su cultura y el norte Argentino.

Ejecutando preferentemente ritmos de chacareras, zambas, gatos, escondidos y vidalas, hasta el día de hoy respetan y conservan la riqueza de la historia e identidad de su lugar.

Peteco Carabajal, Oscar Evangelista, Oscar Testa, Luis Paredes, Mario Álvarez Quiroga, Jorge “Mono” Leguizamón, Carlos Enrique Carabajal, Lucio Rojas y Carlos Cabral formaron parte del grupo en distintos momentos. Los Carabajal fueron también una escuela de grandes, una plataforma desde la cual poder lanzar nuevas canciones sin olvidarse de la raíz que los sostiene en la tierra.

Los premios obtenidos son revelación del Festival Cosquín año 1968.
Declarados PERSONALIDADES EMÉRITAS DE LA CULTURA año 2000.
Nominado al premio ACE año 2005, 2007, 2009.
Premio CONDOR 1997, premio CÓNDOR DE FUEGO año 2009.
Ganadores del Premio Gardel 2013 Y 2018 Mejor álbum conjunto de Folklore.
Premio CAMIN COSQUIN 2022 - a La Trayectoria.
Embajadores en el mundo de la cultura Argentina con giras en España, Italia, Estados Unidos, Libia (África del Norte), Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Chile, Perú.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto