Tucumán: ya son seis los fallecidos por neumonía bilateral

El ministerio de Salud de Tucumán reportó que la última víctima fatal es un paciente de 81 años "vinculado al conglomerado de casos de neumonía".

País05/09/2022Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Vizzotti conf prensa Tucuman by Tw Carla Vizzotti
Carla Vizzotti, confirmó que el brote de neumonía bilateral fue causado por una bacteria llamada Legionella.Foto: gentileza.

Un paciente "vinculado al conglomerado de casos de neumonía" bilateral registrados en Tucumán, de 81 años y con comorbilidades, murió en las últimas horas, con lo que suman seis las víctimas por esta causa.

El paciente fallecido se encontraba internado "en grave estado" en el sector público, informó el Ministerio de Salud Pública provincial.

Previamente, el Ministerio había anunciado un quinto fallecimiento, en este caso un hombre de 64 años, también con comorbilidades e internado en grave estado en el sector público,

El sábado la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, confirmó que el brote de neumonía bilateral fue causado por una bacteria llamada Legionella, en base a los resultados de los estudios realizados a las muestras enviadas desde Tucumán a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos Malbrán".

"En cuatro muestras, tres respiratorias y una punción biopsia de uno de los fallecidos, se está aislando en la PCR una bacteria que se llama Legionella y se está tipificando su apellido", dijo Vizzotti.

"La sospecha es que sea un brote de Legionella Pneumophila", indicó, y aclaró que "resta avanzar en lo que sería el diagnóstico final", amplió Vizzotti en una conferencia de prensa en el Ministerio de Salud de Tucumán, donde estuvo acompañada por su par provincial, doctor Luis Medina Ruiz, y por la representante en Argentina de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Eva Jané Llopis.

La funcionaria nacional dijo que "es una bacteria que se transmite por vía inhalatoria a través del agua o aire acondicionado" y agregó que "tiene un tratamiento antibiótico y una resistencia importante en personas de riesgo, mayores de 50 años, tabaquistas, diabéticos y personas con inmunocompromiso o enfermedades respiratorias".

Los casos

El problema se hizo público el 30 de agosto pasado, cuando el ministro de Salud de Tucumán, Luis Medina Ruiz, comunicó en conferencia de prensa que había un brote de neumonía bilateral de origen desconocido.

Los primeros seis casos registrados correspondieron a cinco trabajadores de la salud y a una paciente que estaba internada en el servicio de terapia intensiva de un sanatorio privado de la ciudad de San Miguel de Tucumán, quienes iniciaron síntomas entre el 18 y el 22 de agosto, presentando fiebre, mialgia, dolor abdominal y disnea.

El 1 de septiembre, las autoridades sanitarias de Tucumán confirmaron que tres personas más presentaban síntomas, todas trabajadores de salud que entre el 20 y el 23 de agosto presentaron síntomas similares a los seis casos anteriormente notificados.

Luego de la reunión encabezada por Vizzotti, las carteras sanitarias consensuaron el traslado de 12 pacientes que permanecían internados por diversas patologías en el sanatorio privado donde se produjeron los contagios.

"Se trata de 12 personas alojadas en terapia intensiva y otras salas de internación que fueron derivadas al hospital Centro de Salud como parte del plan sanitario de contingencia, a raíz del brote de Legionella detectado en esa institución", informó la autoridad sanitaria de esa provincia.

Fuente: Télam

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto