Organismos de DD.HH. de Córdoba se expresaron sobre discursos de odio

A través de un comunicado, repudian las "expresiones públicas violentas, agraviantes y discriminatorias que se suceden y multiplican en nuestro país".

Córdoba23/07/2022Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Guillotina en marcha contra el gobierno (NA) 2
En el comunicado, los organismos reflexionan sobre el significado de los discursos de odio en democracia.Foto: NA

A través de un comunicado titulado "En defensa de la Patria, la Democracia y los Derechos Humanos de todas y todos", organismos de Derechos Humanos de diversas localidades de la provincia de Córdoba expresaron su repudio "a la seguidilla de expresiones públicas violentas, agraviantes y discriminatorias que se suceden y multiplican en nuestro país y que tanto daño generan en nuestra sociedad dificultando el avance hacia la igualdad de derechos y oportunidades".

En el texto compartieron su preocupación y reflexión "sobre el significado y riesgo que ellas implican para la calidad de nuestra democracia".

En primer término, se refirieron a "los dichos de Ernesto Gavier, presidente del Concejo Deliberante de la ciudad de Bell Ville,que constituyen una falta de respeto a la memoria y la investidura de quién fuera Presidente constitucional Néstor Kirchner y su entorno".

Entienden que en este caso son "expresiones de odio que también afectan a las mujeres y especialmente a las mujeres que participan en política, constituyen violencia política por razones de género según lo establece la Ley 26.485". Advierten que si bien esta actitud tuvo un repudio, "no ha tenido consecuencias legales".

En segundo lugar, repudiaron las "reiteradas declaraciones de un periodista deportivo de Canal 12, con comentarios de corte discriminatorio transfóbico, en otras oportunidades declaraciones negacionistas vinculadas a la dolorosa última dictadura militar y últimamente estigmatizando en términos despectivos a simpatizantes del club Belgrano calificándolos de 'planeros'".

Lo alarmante, señalan, "es que estas declaraciones muestran que los discursos de odio e intolerancia siguen circulando libremente por los medios de comunicación porque ni el Canal, ni el comunicador pronunciaron descargo ni pedido de disculpa alguna".

Finalmente, lo que consideran más preocupante es "la violencia que vimos en la movilización del 9 de julio en Plaza de Mayo, organizada por grupos opositores al Gobierno que incluyó símbolos como una guillotina con el logo del Frente de Todos, bolsas negras con nombres específicos, horcas, guillotina y fotos de nuestras madres y abuelas con la frase 'Presos, muertos o exiliados'".

Contra la banalización de los discursos de odio

Reclaman los organismos que no se puede mirar para otro lado ni banalizar los discursos de odio: "Son delitos de incitación a la violencia y de apología de un crimen que están contemplados en nuestro Código Penal ¿dónde está el fiscal que promueva las acciones penales de oficio, tal como es su obligación? Son todos conocidos e identificables los políticos y dirigentes que participaron de la marcha con conocimiento de la realización de esos actos ilícitos".

Asimismo, expresan preocupación de que lo mencionado "sucede en nuestro país, en medio de la situación de crisis económica, con inflación creciente y con el empobrecimiento de las clases medias".

Señalan que "es precisamente en estos sectores sociales donde históricamente ha germinado el fascismo, porque los que se perciben como clases medias empobrecidas, buscan un responsable de sus penurias y el enojo es con toda la 'clase política'. Sobre eso ha crecido el descrédito de la política y han crecido los discursos de la antipolítica impulsados y capitalizados por una extrema derecha que aspira a gobernar nuestro país".

Finalmente, manifiestan preocupación por el hecho de que "ya no se crea en el lenguaje de la política democrática para demandar, para criticar o para discutir las diferencias con los otros y se naturalicen prácticas antidemocráticas como la agresión generalizada y la incitación a la violencia"; y que "las promesas incumplidas de la democracia se terminen transformando en un odio hacia sus instituciones y finalmente hacia sus valores".

Firman esta nota los siguientes organismos:

FAMILIARES DE DESAPARECIDOS Y DETENIDOS POR RAZONES POLÍTICAS DE CÓRDOBA
ABUELAS DE PLAZA DE MAYO FILIAL CÓRDOBA
H.I.J.O.S CÓRDOBA EN LA RED NACIONAL
EX PRESOS POLITICOS POR LA PATRIA GRANDE
ASOSIACIÓN CIVIL DE EX PRESOS POLITICOS CÓRDOBA
MESA PROVINCIAL POR LOS DERECHOS HUMANOS CÓRDOBA
ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS FILIAL CÓRDOBA
BOSQUE DE LA MEMORIA VILLA CIUDAD PARQUE
NODO CALAMUCHITA POR LOS DERECHOS HUMANOS
PARQUE DE LA MEMORIA SIERRAS CHICAS
CENTRO TIEMPO LATINOAMERICANO-CASA ANGELELLI

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto