Lockout agrario: se llevó a cabo un cese de comercialización y jornada de protesta

Las entidades agropecuarias que conforman la Mesa de Enlace realizaron este miércoles una jornada de protesta y un cese de comercialización de granos y hacienda, en reclamo de la normalización del abastecimiento de gasoil y con la demanda de que "la política recupere la estabilidad macroeconómica".
La convocatoria contempló la realización de concentraciones a la vera de las rutas y en distintas ciudades del país, sin que inicialmente existan previsiones de cortes en la circulación vehicular.
Este martes, en un comunicado, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, afirmó que "este es un momento de cooperación" y que "la confrontación paraliza", y consideró que "el estado de ánimo de los productores no se condice con lo que expresan los dirigentes de la Mesa de Enlace".
En los puntos de concentración para esta jornada de protesta, que fueron definidos por los organizadores locales, se distribuyó un documento confeccionado con el resto de la cadena agropecuaria, que entre otros conceptos incluyó el pedido de que "la política recupere la estabilidad macroeconómica".
Además, el escrito planteó la necesidad de que se normalice el abastecimiento de gasoil y la compra de fertilizantes, entre otras cuestiones.
Los presidentes de Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes; de Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni; y el vicepresidente de Coninagro, Elbio Laucirica, estuvieron en Gualeguaychú, donde se realizó una movilización y asamblea sobre la ruta 14, en horas del mediodía.
También hubo protestas en Córdoba, Chaco, Mendoza, Santa Fe, Formosa, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires y La Pampa.
En estas dos últimas provincias hubo concentraciones en Azul, Chascomús, Las Armas, Tres Arroyos, Chivilcoy, San Pedro, Santa Rosa, Guaminí y Pehuajó.
Si bien el detonante de la protesta inicialmente fueron los problemas en la provisión de gasoil, el abastecimiento de este combustible -según autoridades nacionales y reportes privados- se encuentra cerca de su normalización.
Fuente: Télam
Noticia relacionada: