
Iosa: “Córdoba se convirtió en un faro político climático en tiempos de negación nacional”
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Se trata de Sebastián Palazzo y Federico Ruta, mientras que el residente en Brasil, José Lizarraga, deberá continuar detenido por "carecer de recursos".
Deportes 29/06/2022Dos de los tres hinchas argentinos detenidos acusados por racismo en Brasil pagaron una fianza de 4.000 dólares cada uno para ser liberados y emprender el retorno a Buenos Aires, tras haber sido detenidos en el estadio durante el partido entre Corinthians y Boca Juniors por los octavos de final de la Copa Libertadores, informó hoy a Télam una fuente policial.
Según el vocero, los dos hinchas -a los que se les abrió un proceso por los delitos de injurias racistas y racismo-, fueron liberados por el juez de turno luego de haber pasado la jornada detenidos en una sede carcelaria de la policía paulista.
El tercer detenido, en cambio, es un argentino residente en San Pablo, que continuará preso hasta una nueva determinación de la justicia por carecer de recursos, ya que declaró que es un "sin techo" que vive en las calles de la mayor ciudad de Brasil.
En total fueron detenidos seis hinchas de Boca pero la policía encontró pruebas incriminatorias para tres de ellos.
Según fuentes de la investigación citadas por la prensa brasileña, los hinchas de Boca detenidos que deben retornar a la Argentina son Sebastián Palazzo y Federico Ruta, mientras que el residente en Brasil, José Lizarraga, deberá continuar detenido.
Palazzo y Lizarraga están acusados del delito de injurias raciales por haber sido filmados, según la acusación, imitando movimientos de un mono dirigidos hacia los brasileños desde la tribuna visitante del Arena Neoquímica donde se disputó el choque entre Corinthians y Boca, que terminó sin goles.
Ruta, en tanto, de acuerdo con lo narrado a Télam el miércoles por la madrugada en el estadio por el comisario Cézar Saad, de la Comisaría de Grandes Eventos, fue imputado del delito de racismo por haber sido considerado autor de un saludo nazi dirigido hacia la hinchada de Corinthians.
El caso causó escándalo en Brasil sobre todo porque en abril, en el mismo escenario por el partido por la fase de grupos de la Libertadores, el mendocino Leandro Ponzo (hincha de Boca) fue detenido por imitar a un simio como una agresión racista hacia los brasileños.
Las denuncias en la comisaría del estadio ocurrieron en forma similar: hinchas de Corinthians que filman con sus teléfonos celulares a los de Boca en la tribuna visitante haciendo estas agresiones gestuales y las entregan a la policía y al juzgado que interviene en el partido, con lo cual se abren causas.
El caso de racismo registrado en abril le costó a Ponzo, un comerciante de General Alvear, el pago de una fianza de 600 dólares (3.000 reales), pero antes de dejar Brasil publicó en Instagram un video mofándose de las autoridades policiales que lo habían detenido.
Ahora, el comisario Saad explicó a Télam que la fianza fue aumentada a 20.000 reales (4.000 dólares) para intentar reprimir nuevas agresiones racistas en los estadios durante la Copa Libertadores.
"Decidimos elevar la fianza porque esta Copa Libertadores se ha convertido en un escenario de injuria racial como hace mucho tiempo no se veía", dijo Saad, a cargo del operativo de seguridad en el estadio de Corinthians.
La madrugada después del partido se transformó en un desfile de testigos, videos de las cámaras de los hinchas y de los policías y de argentinos intentando explicar en un complicado portuñol que sus movimientos de brazos no eran racistas.
Un abogado defensor oficial del fuero criminal de San Pablo actuó como representante legal de los detenidos, mientras que personal del Consulado argentino en San Pablo acompañó todos los procedimientos.
Inicialmente el acusado de hacer el saludo nazi contra los corinthianos había sido liberado, pero más pruebas sobre su actitud en las cámaras de seguridad del estadio hicieron confirmar las sospechas.
El fútbol se ha convertido en Brasil en uno de los principales foco de antirracismo en un país marcado por el racismo estructural y la desigualdad marcada por la herencia de 300 años de esclavitud.
El gigante vecino verdeamarillo fue el último país de Occidente en abolir legalmente la esclavitud, en 1888.
En Brasil, los hechos de racismo en las canchas están siendo sancionados incluso en partidos del campeonato local. Hace un mes, Rafael Ramos, de Corinthians, fue denunciado por insultos racistas en pleno partido por Edenilson, de Internacional de Porto Alegre.
Fuente: Télam
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional. Desde los 12 pasos, el arquero del “Globo” Sebastián Meza fue el héroe de la noche. El Globo enfrentará a Lanús por los octavos de final.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
El futbolista de 28 años, que jugaba en el Liverpool de Inglaterra, falleció en un accidente de tránsito ocurrido en el municipio de Zamora, en el noroeste de España, hecho en el cual también murió su hermano André Felipe, de 26.
Fue 4 a 2 para el equipo alemán, que enfrentará al PSG en cuartos de final.
El equipo francés goleó 4 a 0 en Atlanta y avanzó a cuartos de final.
El piloto argentino de Alpine tuvo una floja actuación en el circuito de Spielberg. Piastri y Leclerc completaron el podio.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El presidente Javier Milei desembarcará este sábado por primera vez en Chaco para participar en Resistencia del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas y la inauguración del "imponente" edificio de la iglesia “Portal del Cielo”.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.