
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
El ex presidente fue autorizado por el juez federal Julián Ercolini, que interviene en la causa por espionaje ilegal contra los familiares de los tripulantes del ARA San Juan.
País21/06/2022El expresidente Mauricio Macri fue autorizado hoy por la Justicia a viajar a Puerto Rico y República Dominicana por el juez federal Julián Ercolini, que interviene en la causa por espionaje ilegal contra los familiares de los tripulantes del submarino hundido ARA San Juan, en la que el exmandatario se encuentra procesado y con la salida del país prohibida.
"Habré de autorizar al nombrado a viajar a Puerto Rico y a República Dominicana, desde el día 28 de junio hasta el día 3 de julio del corriente año, ambos inclusive", sostuvo el juez Ercolini en el fallo al que accedió Télam, en el que recordó que Macri debe informar su regreso dentro de las 48 de su arribo al país.
El juez, en la resolución de una página a la que accedió esta agencia, sostuvo que "el permiso otorgado se sustenta en que esta sede ya ha autorizado los viajes peticionados con anterioridad, como así también a otros consortes de causa en peticiones de la misma índole".
La nueva autorización concedida por el tribual al exmandatario generó malestar en la querella de familiares de tripulantes del submarino San Juan que representa la abogada Valeria Carreras, según informó la letrada a través de un comunicado.
"Ante el nuevo viaje autorizado al expresidente Macri en el día de la fecha en el marco de la causa que lo tiene procesado por espionaje ilegal perpetrado contra familiares de la tripulación del ARA San Juan, para ir a Puerto Rico y República Dominicana entre el 28/6 y 3/7, mis representadas desean que lo haga con su familia, dado que nunca está con los suyos", sostuvo la abogada en el comunicado.
Carreras señaló que: "Ellas -exesposas de los submarinistas fallecidos en el hundimiento- lo dicen porque este Día del Padre volvieron a estar sus hijos con un lugar vacío y la mirada perdida en el mar. Un honor representar esta calidad humana de mujeres que priorizan en el expresidente, lo que les quitaron, su familia".
La nueva autorización se dio en un contexto en el que esa querella había denunciado recientemente supuestas irregularidades vinculadas con los viajes de Macri.
Ayer, la abogada Carreras había revelado que Macri había sido habilitado por el juez Ercolini a volver un día más tarde de lo previsto y oportunamente autorizado por el tribunal a su viaje a Arabia Saudita y Qatar.
Macri debía regresar de ese viaje el domingo 19 -según la autorización otorgada por el tribunal antes de que se fuera de Buenos Aires- pero el sábado 18 en la noche formuló un pedido para que se lo autorice a volver el 20 y recibió la autorización casi inmediata del tribunal.
Ese movimiento generó una mala sensación en la querella,que ayer se preguntaba como hizo Macri para que el tribunal atendiera su planteo un sábado por la noche, que además era el segundo día de un fin de semana extra largo.
Macri está procesado en la causa que investiga supuesto espionaje ilegal a familiares de los 44 marinos fallecidos en el hundimiento del submarino durante su gobierno.
La situación del expresidente está ahora a estudio de la Cámara Federal porteña que, ante las apelaciones de las partes, debe resolver si lo confirma como piden las querellas o lo anula en base a lo planteado por su defensa y el fiscal José Agüero Iturbe, quien fue recusado por una de las querellas.
Macri ya fue autorizado a realizar reiterados viajes al exterior desde que quedó procesado en la causa en diciembre pasado: entre los destinos visitados por el exmandatario está Italia, Uruguay, Arabia Saudita, Qatar y Estados Unidos.
En esta investigación están procesados además, entre otros, los extitulares de la Agencia Federal de Inteligencia en el macrismo Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, cuya situación es revisada también en el Tribunal de Apelaciones con sede en Comodoro Py 2002.
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.