
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Las actividades artísticas y culturales del 11 al 14 de junio son organizadas por la Municipalidad. Expectativa por el encuentro de autos y motos antiguas.
Cultura11/06/2022La XIX Semana del Che se desarrollará desde este sábado 11 y hasta el martes 14 en la Casa Museo del Che, con una variada grilla y agenda de actividades que buscarán retratar distintas etapas de la historia del mítico revolucionario.
Desde la Secretaría de Gestión Pública, Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Alta Gracia invitan a una variada grilla de actividades para disfrutar y compartir, al conmemorarse 94º aniversario del nacimiento del líder revolucionario.
Sábado 11 de junio: Che, y la unión de su legado
• 11 hs.: Taller de barrilete y decoración del cuento El Niño Che, con lápices, crayones y fibras.
• 15.50 hs: Apertura con el video de Aleidita Guevara.
• 16 hs.: Darío Fuentes, presentación sobre los Caminos del Che en Argentina, proyectos y unión de diferentes espacios que narran la historia del Che y trabajan conjuntamente.
• 17 hs.: Apertura de la Muestra Fotográfica “Cuando Ernesto soñó al Che”, realizada por Juan Martín Guevara y Darío Fuentes.
• 17.30 hs.: Presentación del programa Nacional “Los Caminos del Che”, a cargo de sus representantes nacionales.
• 18.30 hs.: Presentación del libro: “Un Sobreviviente de la Vida”. Jorge Ferrer, amigo del Che, nos presentará su más reciente trabajo, donde en el cual tiene un capítulo especial dedicado a la ciudad de Alta Gracia y a la amistad que mantuvo con Ernesto Che Guevara.
• 19 hs.: Cierre Musical a cargo del Ballet Municipal.
Domingo 12 de Junio: 8ª Vuelta por las Rutas del Che en Alta Gracia
• 9 hs.: Acreditación de los concursantes en la Explanada de la Estancia Jesuítica.
• 10 hs.: Muestra estática en la explanada para disfrutar y fotografiar a los autos y motos de colección que van a participar.
• 12 hs.: Caravana desde la estancia hacia el Museo Casa del Che.
• Exhibición en el Museo Casa del Che.
• 15 hs.: Recorrido por la ciudad de Alta Gracia.
• 19.30 hs.: Entrega de premios y gran cierre musical en el Museo Casa del Che.
Lunes 13 de Junio: El Museo del Che llega a nuestra comunidad
• Descubriendo la Historia del Che en nuestra ciudad: un recorrido marcando las diferentes postas de encuentros entre Alta Gracia y la familia Guevara de la Serna. Este recorrido partirá en bus, desde distintos Centros de Jubilados ofreciendo un tour guiado por estos puntos, y culminará en el Museo Casa del Che para compartir una merienda y recorrer la casa. Los horarios son: 10 y 12 horas; y 15 y 17 horas.
• 17 hs: El Centro Oftalmológico Ernesto Che Guevara de la ciudad de Córdoba nos brindará una ponencia sobre el gran trabajo social que esta institución ejerce.
• 18 hs: Darío Fuentes nos presenta uno de los museos más emblemáticos sobre la vida del Che en Argentina: La Pastera, Museo del Che, en San Martín de los Andes.
Martes 14 de junio: Che, 94 años. El hombre más allá del mito
• 15 hs.: presentación de Juan Martin Guevara, hermano menor de Ernesto Che Guevara, quien en una charla íntima, compartirá anécdotas homenajeando a su hermano en el 94° aniversario de su natalicio.
• 16 hs.: “Ernestito, el de Alta Gracia”. Panel conformado por Silvana Lovay, Augusto Piccón, Juan Carlos Gamero y Mario Borio, destacados profesionales de nuestra ciudad, quienes junto al periodista Cristian Moreschi debatirán sobre lo que Alta Gracia le brindó a Ernestito, para luego ser el Che.
• 17 hs.: “Conociendo al Che”: debate a cargo de los guías del museo, quienes junto a la Escuela de Turismo José Ferrari y el Centro Educativo de Nivel Medio de Adultos se hará una puesta en común de quien el Che, mas allá de su etapa revolucionaria y política, se comenzará a descubrir al hombre, al hijo, al niño quien se llenó de valores en eta casa, al aventurero, al padre de familia y al amigo; mencionando diferentes cuestiones. Una manera distinta de Descubrir al Che.
• 18 hs.: Creación del Plato Che: procedimiento y degustación a cargo del reconocido chef de la ciudad Egui Martin.
• 19 hs.: Gran cierre Musical a cargo del grupo Sin Son, con degustación de tragos típicos cubanos.
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.