
Instituto, enfocado en clasificar a octavos, visita a Rosario Central
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Juegan desde las 20.30.
Es luego de la polémica surgida en Canadá tras los intentos de grupos ultraconservadores por prohibir libros que consideran inadecuados en las bibliotecas escolares.
Cultura25/05/2022La escritora canadiense Margaret Atwood anunció el lanzamiento en Estados Unidos de una edición especial de su novela más conocida, "El cuento de la criada", una versión que resiste al fuego y se enmarca en la polémica surgida en ese país tras los intentos de grupos ultraconservadores por prohibir libros que consideran inadecuados en las bibliotecas escolares.
La misma Atwood (Ottawa, Canadá, 1939) aparece en el video promocional portando un lanzallamas y apuntando a un ejemplar, que permanece inalterable a las llamas.
Según informó el diario ABC, la subasta de esta edición ignífuga de la obra, cuyo precio de salida es de 40.000 dólares, se prolongará hasta el próximo 7 de junio en la sede de la casa Sotheby's en Nueva York y todos los beneficios se destinarán a apoyar a la organización sin fines de lucro Pen America en su "labor de defensa de la libertad de expresión".
La iniciativa, en la que se involucró especialmente Atwood, se enmarca en los intentos de grupos ultraconservadores por prohibir libros en las bibliotecas escolares pero también en la antesala del esperado fallo de la Corte Suprema estadounidense, que podría prohibir el aborto en ese país, según lo revelado por una filtración periodística.
Penguin Random House, grupo editor de la obra por la que ganó fama internacional Atwood, justificó así la aventura ignífuga de la novela, convertida en símbolo del nuevo feminismo: "En Estados Unidos y en todo el mundo los libros están siendo cuestionados, prohibidos e incluso quemados. Por eso hemos decidido crear una edición especial de un libro que ha sido cuestionado y prohibido durante décadas. Impreso y encuadernado con materiales ignífugos, esta edición de 'El cuento de la criada' de Margaret Atwood se ha hecho para que no se pueda quemar. Está diseñado para proteger esta historia vital y ser un poderoso símbolo contra la censura", comunicaron y consignó el diario español.
Por otro lado, la Asociación Estadounidense de Bibliotecas definió "El cuento de la criada" como "uno de los libros más cuestionados y prohibidos en las escuelas estadounidenses". En 2006, en una carta abierta a un distrito escolar que intentó prohibir la novela, Atwood dijo: "En primer lugar, el comentario 'Ofensiva para los cristianos' me asombra. En ninguna parte del libro se identifica al régimen como cristiano. En cuanto a la explicitud sexual, 'El cuento de la criada' está mucho menos interesado en el sexo que gran parte de la Biblia".
Publicada originariamente en 1985, la novela se reeditó en 2017 gracias a su adaptación en formato serie protagonizada por la actriz Elisabeth Moss, hasta entonces conocida por su papel en "Mad Men", y el éxito de la historia fue tal que Atwood se animó, incluso, a escribir una secuela de la obra llamada "Los testamentos", que se publicó en 2019 y con la que la autora canadiense logró su segundo premio Booker.
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Juegan desde las 20.30.
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.
Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el finde XL. Se destaca el estreno de la Comedia Infanto Juvenil, un nuevo bloque de muestras en el Museo Caraffa y variadas propuestas durante Semana Santa.
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo”, expresaron sus hijos.
Entre el sábado 12 y el domingo 13 de abril, las artes escénicas y visuales son protagonistas de una diversa grilla cultural a lo largo y a lo ancho de la provincia. Se destacan la Feria de Artesanías y la continuidad del 38° Festival de Teatro.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.