
Independiente derrotó a Boca en la Bombonera y se metió en semifinales
En un electrizante partido, el Rojo le ganó 1 a 0 al Xeneize y enfrentará a Huracán en semifinales. Angulo anotó el único gol del partido.
Surgió como una necesidad y se transformó en una comunidad. Ellas, amantes del mountain bike, recorren la provincia pedaleando. Sus historias, sus vivencias y muchos paisajes.
Deportes 01/05/2022Unirse para disfrutar, unirse para cuidarse, unirse para pedalear. Unidas, este grupo de unas 200 mujeres recorren la provincia arriba de sus bicicletas y transformando el paisaje... y sus vidas.
Ellas son “Mujeres todo terreno”. Un proyecto que surgió como una necesidad, por un tema de seguridad; para no salir por la ruta solas se fueron vinculando para cuidarse entre ellas. Ese grupito de mujeres fue “pegando onda y pasándola bien” y la “energía” se empezó a propagar y el grupo creció considerablemente. Ellas cuentan que más allá del pedaleo, hubo cambios de vida, de mentalidad, físicos, entre ellas, amantes del ciclismo.
“Tenemos grupos de Team Oficial 200 y un grupo abierto donde ingresan al link y ya son parte para enterarse de la salida de los sábados, conocen mujeres de su zona, se ponen de acuerdo entre vecinas, es una comunidad”, comienza relatando Judith Morán, profesora y creadora de este espacio. Se la nota entusiasta con lo que generan y cómo se expande.
A propósito, en el diálogo con LA NUEVA MAÑANA narra. “Estamos en zona sur, zona norte, en el interior, siempre te cruzas con una MTT. Nos reconocen por los colores, este arco iris viajó al norte, al sur, y nos reconocen eso. Es fabuloso. El pelotón de colores rueda por todo el territorio”.
Colores, colores, abundan los colores en sus recorridos. Colores en su vestimenta. Colores en sus bicicletas. Colores en los paisajes. Colores, colores todo terreno.
- ¿Cómo son sus actividades?
- Las salidas comunes de sábados son variadas. Algunas veces rural bike, la mayoría mountain bike. La montaña nos encanta. Otra veces ruta, porque tenemos que trasladarnos algunos kilómetros para llegar a otra localidad. Y una vez al mes tratamos de armar algún cicloturismo al interior, a conocer otros caminos y a descubrir nuevos paisajes.
- También se ve que hacen “tercer tiempo”.
- Sí -se ríe-, nos juntamos a comer, festejar y a brindar seguido. Hemos organizado trekking, bici más caminata. Tratamos de variar así nos encontramos de otra forma, desde el lado de la charla, conciertos más, reforzamos lazos y creamos amistades que duran un montón. También si aparece alguna campaña solidaria nos prendemos. Por ejemplo, ayudamos cuando fueron los incendios en Córdoba, con los animales, con merenderos.
Con el ciclismo como pasión y excusa, 200 mujeres recorren la provincia llevando sus colores. Ponen un punto de encuentro y se van encontrando en el camino. Disfrutan del lugar haciendo camino al andar. Perdón, al pedalear.
Vivencias
“Te cuento una anécdota bien divertida. Fue cuando fuimos a Pozo del Tigre, una localidad que queda cerca de Salsipuedes. Todavía en pandemia andábamos por los caminos rurales. Hay un árbol de algarrobo, patrimonio histórico muy importante que tiene más de 200 años, es gigante y se conserva intacto, soñado. Es una posta del Camino Real, lo queríamos conocer, allí descansaron las tropas de San Martin. Vimos el cartel, la tranquera abierta y nos metimos. Resulta que vivía gente, pero como era temprano no vimos a nadie. El cuidador de la zona llamó a patrulla ambiental y nosotras, éramos unas 30, estábamos en plena sesión de fotos, muchas sin ropa, lavándonos la cara, los brazos, porque es una zona de guadales, mucha tierra. La cuestión que se disgustó el hombre, pero el policía al ver tantas mujeres en ese estado no se disgustó, más bien se reía de la situación”, contó Morán. Todavía se ríe de la situación. De las caras del cuidador, de ellas, del policía.
Anécdotas que quedan para el recuerdo en estas largas jornadas de andar. Anécdotas que se multiplican. “También nos pasó de ir en camino de montaña y sentir una sirena de policía que se acercaba cada vez más. Pensamos que nos perseguían por salir en bici en época de pandemia. No nos daban las piernas para pedalear más rápido y resulta que eran los bomberos por falsa alarma de incendio. Anécdotas que nos hacen reír un montón y otras miles, que guardamos de frases en las salidas típicas de ciclistas, como ya falta poco para llegar, allá termina la subida, la última curva...”, cuenta Judith sobre esta experiencia que ya lleva más de tres años andando y andando, y cuidándose entre ellas.
En un electrizante partido, el Rojo le ganó 1 a 0 al Xeneize y enfrentará a Huracán en semifinales. Angulo anotó el único gol del partido.
Tras el empatar 1 a 1, el Ciclón derrotó a Bicho por penales 8-7 en La Paternal. En semis se enfrentará al ganador de River- Platense.
El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.
Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, tildó de "demagógico e irresponsable" el proyecto, y lo asoció al kirchnerismo. La Federación Converger, que nuclea a prestadores y promotores de derechos, le respondió con dureza.
En un electrizante partido, el Rojo le ganó 1 a 0 al Xeneize y enfrentará a Huracán en semifinales. Angulo anotó el único gol del partido.
Tras el empatar 1 a 1, el Ciclón derrotó a Bicho por penales 8-7 en La Paternal. En semis se enfrentará al ganador de River- Platense.
El dirigente argentino ocupará el lugar que dejó vacante el brasileño Ednaldo Rodrigues, en un movimiento que consolida su peso político dentro del escenario internacional.
El "Globo" ganó 1 a 0 en el Gigante de Arroyito y avanzó de ronda. Mazzanti anotó el único gol del partido.
El triunfo en el GP de Emilia Romaña quedó en manos del neerlandés y cuatro veces campeón del mundo, Max Verstappen (Red Bull). En tanto, el argentino desempeñó una discreta performance.
El "Matador" ganó 2 a 0, en el marco de la quinta fecha del Grupo D de la Copa Libertadores y quedó a un paso de cerrar la fase regular en el tercer puesto, lo que le permitiría un lugar en los 16 avos de final de la Copa Sudamericana.
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.
Se trata de Alimó, una plataforma innovadora de alimento circular que transforma la manera en que los negocios gastronómicos manejan sus excedentes alimentarios, conecta sabores y combate desperdicios.
Mientras la Justicia provincial se encuentra en plena investigación con respecto a lo ocurrido en el lamentable hecho, la Municipalidad de Córdoba dispuso el cierre del perímetro y el corte en ambas manos del bulevar San Juan al 600.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.