
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Como cada año, la Provincia presenta los libros editados por “Letras y Bibliotecas de la Provincia” y “Las Nuestras”, dos espacios que dependen de la Agencia.
Cultura29/04/2022Especial para La Nueva Mañana
Como cada año, la provincia presenta al país los libros editados por “Letras y Bibliotecas de la Provincia” y “Las Nuestras”, dos espacios de publicación que dependen de la Agencia.
A estos espacios se suman diversas editoriales independientes, pieza clave en el mantenimiento de la producción literaria cordobesa, como así también escritores y editores que participan de la grilla de actividades de la Feria.
Este año las editoriales que participan en el stand de la Agencia Córdoba Cultura son: Ediciones del Boulevard, UniRío (UNRC), editorial de la UNC, Comunicarte, Ediciones del Puente, Lago Editora, De Todos los Mares, Cuentos en Boca, Raíz de dos, editorial de la UPC, Ecoval, Ediciones del Corredor Astral, Scriptum, Buena Vista Editora, Babel Editorial, Ediciones Recovecos, entre otras.
En la propuesta integral que presenta Córdoba en esta edición de la tradicional Feria argentina habrá eventos con testimonio de escritores, la actuación de narradores y payasos, la poesía musicalizada por Guadalupe Gómez, la presentación de María Teresa Andruetto y el trabajo en vivo de artesanos.
Sábado 30 de abril
A las 14.30. Fernanda Pérez presenta la charla – taller “¿De qué hablamos cuando hablamos de amor?”.
María Fernanda Pérez es escritora, periodista y docente. Actualmente coordina la plataforma Babilonia Literaria, medio nativo digital especializado en literatura y cultura.
Domingo 1 de mayo
A las 19. Ricardo Di Mario presenta la lectura de poemas del libro “Ella también es todas ellas”
Ricardo Di Mario es licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Luján. Reside en Los Hornillos, valle de Traslasierra, donde desarrolla una prolífica actividad cultural, coordinando el reconocido ciclo literario “La Noche del Búho”, además es el titular de Ediciones del Callejón.
Viernes 6 de mayo
A las 17. Intervenciones de Nación con María Alejandra Oliver y María Del Carmen Márquez
Las narradoras realizarán intervenciones de narración oral, utilizando textos de grandes autores y propios, con utilización de objetos e instrumentos sonoros, para el público que circula en las cercanías del Stand de Córdoba.
Alejandra Oliver Gulle es narradora oral, formadora, poeta y gestora cultural, humorista y escritora. Fundadora y directora de NaRRaPalabra Festival Internacional.
María del Carmen Márquez es narradora oral, profesora de música y técnica de recreación e integrante del grupo de la Escuela de Cuentería NaRRaCuenTos.
Sábado 7 de mayo
A las 16. Artesanos: Telares del Cerro y Tramas del Uritorco
A las 17. Narradoras Yessin y Perrig
A las 20. Esteban Llamosas realiza lectura de diversos pasajes de la saga “Un detective suelto en la Av. Colón
Se conversará sobre las claves de las novelas, sus personajes, el humor en la tradición policial y el género detectivesco en Córdoba.
Esteban Llamosas es investigador de Conicet y profesor de Historia del Derecho en la UNC.
Domingo 8 de mayo
A las 16. Artesanos: Telares del Cerro y Tramas del Uritorco
A las 17. Narradoras Yessin y Perrig
Viernes 13 de mayo
A las 14.30. Interior con naranjas. Espectáculo musical con Guadalupe Gómez y Clara Presta.
Guadalupe Gómez acompañada por Clara Presta en piano y visuales de Maru Aparicio, le canta a María Teresa Andruetto. Los textos de la poeta y escritora cobran una nueva dimensión en Interior con Naranjas, el espectáculo que presentarán en el Día de Provincia en el marco de la FILBA 22.
Sábado 14 de mayo
A las 16. Animación de Payaso Crotón
Domingo 15 de mayo
A las 20. Fernando López presenta la lectura de “Arde aún sobre los años”
Novela imprescindible para revivir el espíritu adolescente durante la Guerra de Malvinas. Una novela de iniciación que nos permite convivir con esa banda de purretes de un pueblo pequeño, que ama el cine, escucha los ecos de la guerra desde lejos y descubre la violencia de la dictadura en su pueblo casi sin querer. Galardonada con el Premio Casa de las Américas, publicada en Cuba, tres veces editada en Argentina, una en Uruguay y traducida al alemán, con pronta reedición en Argentina y Alemania.
Fernando López publicó 18 libros, entre otros, la saga de novelas Phillip Lecoq, el detective de los pobres (2012/7, 6 episodios). Director del Encuentro Internacional de Literatura Negra y Policial Córdoba Mata, que se desarrolla desde 2014. Ganador del Premio Latinoamericano de Narrativa Universidad de Colima, México; Casa de las Américas, Cuba.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.