
Moda circular: llega la feria de Estudio Bebech con nuevos proyectos de diseño y joyería
Este domingo, a las 17, se realiza la primera edición del año. El espacio reúne tiendas de ropa vintage, de diseño y proyectos artísticos.
Como parte de una gira, el show en conjunto de los tres cantautores se llevará adelante el sábado 30 de abril, en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina de la UNC.
Cultura26/04/2022El sábado 30 de abril, en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), los cantautores Lucas Heredia, Rodrigo Carazo y Martín Neri coincidirán en un espectáculo al que han bautizado “Imaginerías”.
Este proyecto conjunto, montado con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación, ya pasó por Rosario y Río Cuarto, y tiene previsto llegar a Santa Fe, San Carlos Centro y el Chaco, después de subir al escenario cordobés.
“Imaginerías se trata de una ingeniería subterránea sobre la cual se funda la lógica de la poesía y la canción”, introduce Lucas Heredia un intercambio con La Nueva Mañana.
Habla de este espectáculo como una invitación al público a ser parte del ritual del encuentro entre artistas: “Imaginería es una manera de nombrar esa complicidad que tenemos y esa capacidad desde la cual se crea y se funda un territorio que uno sueña y desea desde una ética estética que luego sublima en canción”.
El nombre del espectáculo deviene, precisamente, de charlas y encuentros entre los tres cantautores, indagando sobre el lugar de la canción en tiempos de pandemia, “entre tanta crisis existencial”.
Y como extendiendo aquellas derivas filosóficas, sentencia Lucas Heredia: “Ante tanto que se cae a pedazos y se resquebraja, el lugar que fundan las canciones es más firme, incontaminado y real de lo que tenemos conciencia”.
- ¿En qué va a consistir el espectáculo? ¿Cada uno tendrá su bloque, intercalarán canciones, compartirán repertorio?
- El show va a consistir en canciones propias, que van a estar intercaladas por varios momentos en los que vamos a estar solos. En otros momentos vamos a respondernos y en otros vamos a coincidir con arreglos específicamente diseñados desde este trío. Va a haber percusión, guitarra eléctrica, guitarrón, guitarras. Todo eso le da otro viaje. Estamos arreglando mucho juntos. Y el arreglo es casi una composición. Estamos hilando bien fino y con la idea de grabar hacia adelante. Gran parte del show es tocando los tres juntos. Hablamos de la imaginería, de los distintos interiores, del lugar común que imaginamos y construimos.
Martín Neri es un compositor, arreglador e intérprete rosarino que, entre otras experiencias, fue guitarrista del Dúo Salteño durante cinco años; con quienes recorrió diversos escenarios nacionales e internacionales.
En 2015 publicó su disco “Matriz de agua” y viene presentando la obra poético musical “De un mismo barro”, junto al riojano Ramiro González. En diciembre de 2020, produjo con “Popi” Spatocco la canción que le da nombre a ese trabajo, y que interpretó con Silvio Rodríguez, Teresa Parodi, el “Chango” Spasiuk, el rapero Trueno y la Orquesta Provincial de Rosario. En 2021 dio luz a su más reciente trabajo discográfico, de icónica denominación: “Encierro”.
“Es una alegría este encuentro”, dice Neri sobre “Imaginerías”; este “ida y vuelta que se viene construyendo de a poco en cada uno de los días”.
Rodrigo Carazo se crió en Tierra del Fuego, pero hace una década y media que está radicado en Córdoba, desarrollando labores de cantautor, investigador, docente y productor musical.
Tiene tres discos editados (“Ríe Río” de 2013, “Oír e ir” de 2016 y “Octógono” de 2020), en los que despliega un evidente interés por ampliar el espectro de conjugaciones posibles entre la poesía y las sonoridades que pueden habitar las canciones.
Grabó y compartió giras y escenarios con artistas de renombre como Luna Monti, Raly Barrionuevo, Carlos “el Negro” Aguirre, Marta Gómez y Pedro Pastor. También trabajó en la musicalización y diseño sonoro de producciones audiovisuales.
“Esperemos reconectar con la gente de Córdoba, hace mucho no hacemos un concierto en un lugar tan especial como en la Universidad. Mi expectativa es que nos encontremos con la gente que nos viene escuchando y que nos escribe, en ese hermoso salón tan cargado de buena energía”, expresó sobre “Imaginerías”.
Lucas Heredia es músico, compositor, productor y docente de la Ciudad de Córdoba. Tras años de incursionar en formaciones grupales, en 2008 lanzó su carrera solista de cantautor, incorporando variados géneros en sus composiciones: música popular latinoamericana, folklore, rock, pop, jazz.
“Adentro hay un jardín”, de 2010; “Luz de cerca”, de 2012; “Puentes invisibles” (junto a Julián Venegas), de 2014; “Sinfín”, de 2017; y “Los Nacimientos”, de 2021; son sus trabajos discográficos, en los que ha desplegado su faceta multiinstrumentista como pianista, percusionista, guitarrista y vocalista; además de proyectarse como productor artístico y arreglador.
En 2015 grabó como vocalista en “Fander”, el último disco solista de Jorge Fandermole.
De “Imaginerías” espera “que la gente pueda ver en esta coincidencia nuestras carreras, esta resonancia de la canción; que la gente se pueda sentirse parte de este encuentro y que a través nuestro, sea parte de ese ritual que es la escena de la canción argentina”.
El recital se desarrollará en el sábado 30 de abril, a las 21, en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina de la UNC (Haya de la Torre s/n).
Las entradas anticipadas, desde $1200, pueden adquirirse en Alpogo.com.
Este domingo, a las 17, se realiza la primera edición del año. El espacio reúne tiendas de ropa vintage, de diseño y proyectos artísticos.
La iniciativa impulsada por la Agencia Córdoba Cultura, continúa visitando localidades provinciales. En esta oportunidad, el arte sobre ruedas llega al departamento General Roca para itinerar por Villa Valeria, Mattaldi, Jovita e Italó.
El evento será el sábado 5 de abril, desde las 17, en el espacio de memoria recuperado "Cervecería Córdoba". Participarán Raly Barrionuevo, José Luis Aguirre, Mery Murúa, Savia Mestiza, Paola Bernal + Pampi Torre y Roxana Carabajal, entre otros.
Se desarrollará este viernes 4 y sábado 5 de abril, desde las 16. La autora del libro "Cometierra", Dolores Reyes, brindará una entrevista pública; y el cierre estará a cargo de Tomates Asesinos. El grueso de las actividades será en el C.C. Córdoba.
La Secretaría de Cultura lanza un ciclo de actividades que forman parte del plan de accesibilidad cultural. Comienza con la presentación del DJ Mateo Dalto en el Museo Metropolitano de Arte Urbano. En la nota la agenda completa.
Salvador Maximino Ciliberto nació el 25 de mayo de 1961, fue un reconocido humorista y su época más recordada fue cuando trabajó con el conductor Marcelo Tinelli en Videomatch.
En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.
"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", indicó Gustavo Melella desde Ushuaia.
La oposición logró conformar el quórum, con la presencia de 32 legisladores peronistas, dos radicales, dos del PRO y un ex libertario, para definir el futuro de los pliegos de incorporación de los jueces designados por Javier Milei.
Alisson convirtió el único gol del partido, a los 31 minutos del segundo tiempo para los paulistas frente al equipo albiazul, al que le cuesta horrores convertir un gol. El encuentro correspondió a la primera fecha del Grupo D del torneo continental.
Por unanimidad, el tribunal encontró a Simone responsable de la muerte y desaparición de Yamila, y quedó detenido luego de llegar al juicio en libertad. "Es un alivio, pero no hay reparación", dijo Soledad Cuello tras conocerse la sentencia y cuestionó la absolución del otro imputado, Horacio Palacio.