
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
Martín Llaryora presidió una reunión con el Representante Regional del ACNUR y empresas vinculadas a la Incubadora de Fide que trabajan con la inserción laboral de refugiados.
Córdoba25/03/202223/03/2022
Ciudad de Oportunidades, Ciudad Inclusiva, Planeamiento, Modernización y RRII
El intendente Martín Llaryora presidió una reunión con el Representante Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Juan Carlos Murillo, la Secretaria de Modernización, Alejandra Torres, y representantes de empresas vinculadas a la Incubadora de Empresas Fide, que trabajan en proyectos vinculados a la inserción laboral de personas refugiadas.
El encuentro sirvió para conocer y poner en común de qué manera se está desarrollando el Proyecto de Inserción Laboral dirigido a personas solicitantes de asilo, refugiadas y desplazadas forzosamente en el exterior, que se realiza conjuntamente entre ACNUR, la Dirección de Acompañamiento y Apoyo al Inmigrante de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, y la incubadora de empresas Fide.
Expresó Llaryora: “Como comunidad estamos dispuestos a tener una visión geopolítica de posicionar la apertura de Córdoba hacia el mundo, es decir, una ciudad que se ofrece a traer migrantes y darle trato digno, porque la multiculturalidad nos enriquece la creatividad y la innovación”.
Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad y Presidente de la Incubadora Fide, manifestó su satisfacción por poder vincular ambas organizaciones en pos de trabajar por un proyecto común, que pueda vincular a los emprendedores y a las personas refugiadas.
“En el ACNUR somos conscientes que las personas refugiadas e inmigrantes se ven obligadas a abandonar sus países, pero no queremos que sean vistas como víctimas. Son personas como todas que tienen competencias, habilidades y destrezas, 'laburantes' que quieren realmente reiniciar una nueva vida en su comunidad y que necesitan una oportunidad” destacó Juan Carlos Murillo, representante regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Entre los representantes de empresas cordobesas, asistieron Laura Ferrarri, cofundadora de Espacio AuRoom (escuela de orfebrería) y Pablo Miles, cofundador de Mega Tecnología SA (electrónica para automóvil a GNC). En una charla distendida moderada por la gerenta de Fide, Candelaria Argüello Pitt, los empresarios contaron su experiencia en la promoción de la inserción laboral de la población refugiada y migrante, al tiempo que reconocieron sus habilidades profesionales.
Las experiencias profesionales rentadas en casi 20 empresas cordobesas para personas solicitantes de asilo, refugiadas y desplazadas forzosamente en el exterior forman parte del Proyecto de Inserción Laboral.
El propósito es mejorar la empleabilidad de estas personas para favorecer su inserción laboral, dándoles una oportunidad para confirmar sus capacidades, adquirir nuevos conocimientos, desarrollar nuevos vínculos profesionales e incorporar nuevas referencias laborales a sus currículos.
A su vez, se crea la oportunidad para empresas de Córdoba de incorporar nuevos talentos internacionales, sin costo, en sus equipos.
Noticias relacionadas:
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La Nueva Mañana dialogó con el diputado Carlos Gutiérrez, quien se expresó respecto a los movimientos del peronismo cordobés, la relación de Córdoba con otras provincias y los reclamos de la administración provincial al gobierno de Milei.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.