
Talleres sigue sin ganar en Copa Libertadores: igualó con Libertad en el Kempes
Fue 0 a 0 en un encuentro con pocas emociones, que recién llegaron en el final. El Albiazul no levanta; apenas suma un punto en cuatro partidos.
Argentina debutará en la Copa del Mundo de Rusia 2018 ante Islandia, el equipo revelación de la última Euro. Un país misterioso que Jorge Luis Borges admiraba con pasión.
Deportes 05/12/2017 Marcos Villalobo“De las regiones de la hermosa tierra
Que mi carne y su sombra han fatigado
Éres la más remota y la más íntima,
Última Thule, Islandia de las naves...”
(A Islandia – J. L. Borges)
A Jorge Luis Borges no le gustaba el fútbol. Pero están quienes lo conocieron que afirman que era una postura actoral del célebre escritor. Una actitud más bien para llevar la contra. Propio de él. Entonces, apenas salió la bolilla ISLANDIA como primer rival de la Selección argentina en la Copa del Mundo de Rusia 2018, rápidamente la imagen de Borges surgió. Como una fantasía. Borges debatiendo, aunque no le gustara y poco supiera del juego, sobre el partido del 16 de junio del año que viene. Claro, una fantasía, como él enseñó y disfrutó.
Borges fue un apasionado por Islandia. Tal es así, que la lápida de su tumba en Ginebra tiene una inscripción en anglosajón en la parte frontal, y una en escandinavo antiguo en la posterior, tallada a petición de María Kodama, que reza: “De Ulrica a Javier Otálora”, en mención de los personajes del relato al que aluden. La cita está extraída de la Volsungasaga, saga islandesa anónima escrita hacia 1270, cuya traducción de William Morris al inglés le regaló su papá en la adolescencia. En vida, Borges viajó a Islandia en 1971, en 1976 y en 1978. Siempre aferrado a ese país.
Esa sería la única unión que tenemos los argentinos con Islandia. No hay antecedentes de partidos entre sí. Será un partido inédito, y por eso tiene un gusto particular. ¡Fantástico!
Islandia tiene 331.000 habitantes y ocupa el puesto 46 en población sobre 53 estados europeos, apenas por encima del Vaticano, San Marino, Mónaco, Gibraltar, Liechtenstein, Andorra e Islas Feroe. Lýðveldið Ísland, tal su nombre oficial, es una isla hecha de roca volcánica. Islandia es un país acostumbrado a las explosiones por sus volcanes; y precisamente vio explotar su fútbol en los últimos años. Actualmente está revolucionada con su seleccionado, que fue la revelación de la última Eurocopa y, posteriormente, logró la clasificación histórica a la Copa del Mundo, mandando nada más y nada menos que a Croacia al Repechaje.
“Ahora tenemos un montón de ideas románticas en la cabeza, ¡jugamos contra la Argentina en el Mundial!”, declaró el entrenador de Islandia Heimir Halgrimsson. Y así se vive en aquel misterioso país. Con ideas románticas buscan seguir dando de qué hablar en el fútbol. Con fantasías futboleras van por dar el golpe. Como un cuento, con la mayor imaginación. Es que así fue que el 10 por ciento de sus habitantes viajaron a Francia para seguir a la selección en la Eurocopa. Algo similar va a para Rusia. Para escribir historia.
Heimir Hallgrímssones el técnico que se hizo cargo de la Selección después de la Euro. Era el ayudante del sueco Lagerback en aquel recordado certamen. ¿Lo particular? Es dentista y atiende su propio consultorio en las islas Vestmann.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más,
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[Desde junio en todos los kioscos de la capital de Córdoba]
Fue 0 a 0 en un encuentro con pocas emociones, que recién llegaron en el final. El Albiazul no levanta; apenas suma un punto en cuatro partidos.
La escudería francesa confirmó que el argentino reemplazará a Jack Doohan en el GP de Emilia-Romaña. “No puedo estar más emocionado por esto, es una oportunidad increíble”, dijo el piloto en un mensaje enviado a sus fans.
El defensor campeón del mundo con la Selección argentina en 1978 e ídolo de Talleres de Córdoba, Luis Galván, falleció este lunes a los 77 años de edad.
La Chakana estará presente en el diseño de la décima edición del torneo, que se disputará entre el 12 de julio y el 2 de agosto. Es un homenaje a las raíces culturales andinas y a la evolución del fútbol femenino sudamericano.
El Torneo Apertura 2025 entró en etapa de definición ya que este domingo 4 de mayo cerró la fecha 16 de la instancia regular y quedó conformado el cuadro de playoffs, con los cruces de octavos de final.
La Gloria, que perdía, se lo dio vuelta al Albiazul en el Kempes y lo derrotó 2 a 1, con goles de Luna y Puebla. Así, Instituto se metió en los playoffs aprovechando la caída de Godoy Cruz.
Lo dispuso el obispo local. El cura señalado aparece en un video comprometedor filmado por un camionero en la ruta. La investigación se llevará a cabo de acuerdo al Código de Derecho Canónico y se espera que el resultado oriente las medidas a tomar.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.