
Calamar gigante: Platense derrotó a San Lorenzo y se metió en la final del Torneo Apertura
El "Calamar" es una aplanadora. Primero eliminó a Racing, luego a River y hoy al Ciclón por 1 a 0 para meterse así en la final, donde lo espera Huracán.
El delantero del "Pirata" analizó el clásico con Talleres que se disputó en el estadio Mario Kempes y afirmó: "Si nos quedaban cinco o diez minutos, se lo ganábamos".
Deportes 08/02/2022“Fue un lindo espectáculo, salió un lindo partido. Fue el primer clásico que me tocó jugar y se vive hermoso adentro de la cancha. La gente de Belgrano es increíble. Solo agradecerle. Da pena que no se haya podido ganar en los penales”, expresó el capitán del "Pirata", Pablo Vegetti, sobre el clásico disputado el lunes por la noche en el estadio Mario Alberto Kempes, donde Talleres venció por penales 4-3, tras igualar 1-1 en los 90 minutos.
El artillero analizó: “Lo buscamos. Habíamos arrancado bien en el primer tiempo, pero ellos encontraron un gol rápido y jugaron más tranquilo. En el segundo jugamos mejor y tuvimos chances. Aunque creo que podíamos haber jugado un poquito mejor, estaban las líneas un poco largas. Pero es un rival que tiene que jugar Copa Libertadores, que está jugando en Primera división y no fueron superiores y no se vio una amplia diferencia ni adentro ni afuera de la cancha".
Se lo notó satisfecho con lo producido por el equipo que conduce Guillermo Farré, pero más con el apoyo de la parcialidad "Pirata". Y, a propósito, en diálogo con LA NUEVA MAÑANA sostuvo: “Cuando crees que ya no te puede sorprender, la gente de Belgrano te sorprende. Afuera lo ganó Belgrano y adentro lo empatamos”
- ¿Qué es lo que más te gustó del equipo?
- Que nunca bajó los brazos. Si bien hay muchísimas cosas por mejorar, las líneas estaban muy separadas para generar ocasiones de gol. Nos costó. Los delanteros nos encontramos lejos de los volantes. Pero el equipo nunca bajó los brazos, estuvimos sólidos y, creo, eso fue lo que hicimos el año pasado. Tuvimos situaciones para concretar y se dio al último. Nos llevamos un saldo positivo.
- ¿Qué sentiste cuando hizo el gol Rébola, por lo anímico?
- Creo que si nos quedaban cinco o diez minutos, se lo ganábamos; porque ese gol los golpea… Se jugó como se juegan los clásicos. Me queda un sabor amargo, porque creo que si hubiésemos estado un poquito mejor, lo podíamos haber ganado.
“Tenemos que cambiar el chip rápido, se viene Atlético de Rafaela, que será un rival muy complicado”.
El "Calamar" es una aplanadora. Primero eliminó a Racing, luego a River y hoy al Ciclón por 1 a 0 para meterse así en la final, donde lo espera Huracán.
El piloto argentino subió cinco posiciones respeto a su posición de largada. En tanto, el británico se quedó con el primer puesto, seguido de Leclerc (Ferrari) y Piastri (McLaren).
Tras igualar 0 a 0, el Globo venció 6-5 al Rojo en Avellaneda y jugará la final en Santiago del Estero. Espera por Platense o Huracán, que juegan este domingo.
Un partido electrizante y polémico. Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
En un electrizante partido, el Rojo le ganó 1 a 0 al Xeneize y enfrentará a Huracán en semifinales. Angulo anotó el único gol del partido.
Tras el empatar 1 a 1, el Ciclón derrotó a Bicho por penales 8-7 en La Paternal. En semis se enfrentará al ganador de River- Platense.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.
Apenas a 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este tranquilo pueblo transerrano que invita a recorrerlo caminando y disfrutando de su paz.
El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.
El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.