
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
La directiva acordada, que permitirá asegurar una alícuota mínima del 15% para las grandes empresas, fue presentada este miércoles por la Comisión Europea (CE).
Mundo22/12/2021La Unión Europea (UE) presentó hoy una iniciativa para aplicar un impuesto de un mínimo del 15% para las grandes empresas, en línea con lo acordado en octubre entre dicho bloque, el Grupo de los 20 (G20), del que forma parte la Argentina, y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La directiva, que permitirá asegurar una alícuota mínima del 15% para las grandes empresas, fue presentada este miércoles por la Comisión Europea (CE) -el órgano Ejecutivo de la UE- en Bruselas, según la agencia de noticias DPA.
De esta forma, el proyecto recoge el compromiso del bloque europeo con la reforma pactada en octubre junto con la OCDE y el G20, en el cual 136 países dieron su aval para la implementación de un impuesto mundial a las multinacionales del 15% a partir de 2023, y que permitirá, según la OCDE, "redistribuir a países de todo el mundo más de US$ 125.000 en beneficios".
“Nuestra propuesta es totalmente consistente con la versión final del modelo de normativa de la OCDE, que dispone los detalles para su aplicación”, manifestó hoy en conferencia de prensa Paolo Gentilioni, comisario de Economía en la CE.
La propuesta comprenderá a las grandes empresas, tanto nacionales como multinacionales, y del sector financiero, con ingresos de más de 750 millones de euros y con una filial o empresa subsidiaria en algún Estado miembro de la UE.
Asimismo, la norma busca que el pago del impuesto sea efectivo también en los casos en que las filiales de las compañías se encuentren en un paraíso fiscal fuera de la Unión.
El plan, que una vez adoptado por cada uno de los veintisiete países miembro entrará en vigor el 1 de enero de 2024, también incluye una segunda propuesta que coloca el foco sobre las empresas “fantasma” creadas para la evasión de impuestos.
Con el proyecto, la UE buscará que las entidades que posean una actividad económica mínima o nula en el bloque no puedan beneficiarse de ninguna ventaja fiscal, de manera tal que se limite la creación de este tipo de empresas.
De acuerdo con Gentilioni, la norma permitirá a las autoridades nacionales, a través de "una serie de criterios claros", identificar empresas fantasmas y que un Estado le pueda pedir explicaciones a otro sobre entidades que resulten sospechosas de ser usadas para evadir el pago de impuestos, un punto que tenía dificultades en el pasado.
"Esta propuesta pondrá más presión sobre las empresas fantasma, estableciendo normas de transparencia para que sea más fácil detectar el uso indebido de dichas entidades a efectos fiscales", agregó el funcionario italiano, quien la consideró como "un paso importante" en la "lucha contra la evasión fiscal en la UE".
Fuente: Télam
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.