
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El Consejo Federal de Salud acordó reforzar la vacunación en todas las franjas etarias dada la velocidad de propagación y la gran transmisibilidad de la variante Ómicron.
País21/12/2021El Consejo Federal de Salud acordó este martes reforzar la vacunación en todas las franjas etarias dada la velocidad de propagación y la gran transmisibilidad de la variante Ómicron y estableció que las jurisdicciones podrán adelantar o ampliar la implementación del pase sanitario en función de las actividades que consideren más riesgosas, informó el Ministerio de Salud.
“La pandemia nos ha enseñado y mostrado que cada respuesta genera nuevos desafíos. Y la nueva variante Ómicron nos viene a traer un desafío más”, dijo la ministra de Salud Carla Vizotti y agregó que esta variante "tiene la particularidad de infectar a personas vacunadas con esquema completo, aunque, al momento no se han registrado evidencias de un aumento en la letalidad".
Al mismo tiempo, la ministra alertó sobre la dinámica de transmisión con la que se ha manifestado en diversos países transformándose en predominante muy rápidamente y “tensionando los mecanismos de rastreo, aislamiento y seguimiento de los contactos positivos”.
Por su parte, la directora de Epidemiología e Información Estratégica, Analía Rearte, indicó que luego de 20 semanas de descenso consecutivo del número de infectados que se dieron en medio de aperturas y transmisión comunitaria de la variante Delta, "actualmente el país lleva siete semanas de aumento en el número de casos".
Sin embargo, aclaró que “la tendencia en relación a fallecimientos sigue siendo baja”.
En ese sentido, informó que los análisis realizados en las últimas 4 semanas arrojan que la mortalidad en población con dos dosis es de 3,7 por cada 1.000.000, mientras que en población no vacunada es de 10,5 por cada 1.000.000.
En el Cofesa también se planteó la importancia de generar las estrategias necesarias para el diagnóstico temprano de los casos "favoreciendo y fortaleciendo la accesibilidad al diagnóstico para poder acelerar el aislamiento de casos y contactos".
La ministra propuso a los titulares de las carteras sanitarias provinciales "descentralizar la vacunación y establecer alianzas estratégicas para favorecer la oferta y mejorar los indicadores".
Con respecto al pase sanitario, los ministros de Salud de todo el país destacaron su importancia "para lograr un crecimiento de la vacunación" y se estableció que las jurisdicciones "podrán adelantar y ampliar su implementación en función de las actividades que se consideren más riesgosas".
Fuente: Télam
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.