
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El 25 y 26 de noviembre se desarrolla en Córdoba el Séptimo Encuentro de Gestión Cultural, con instancias presenciales y virtuales.
Cultura25/11/2021En la previa del último fin de semana de noviembre los y las gestoras culturales se encontrarán bajo el concepto de Hiperculturalidad, para continuar profundizando los debates sobre el trabajo y los desafíos de este oficio en constante crecimiento. Por primera vez, expandirá sus límites hacia las sedes regionales en La Falda, Los Reartes, Rio Tercero y Anisacate, además de la ciudad capital.
La legislatura provincial y las sedes mencionadas albergarán las instancias presenciales mientras que las virtuales podrán seguirse a través del canal de youtube de la Red de Gestión Cultural Pública y los canales habilitados. Además, para las novedades la red cuenta con un canal de Telegram.
El Encuentro de Gestión Cultural nació en 2014 por iniciativa de la Red y la Municipalidad de Córdoba y en sus diferentes ediciones fue sumando actores tales como las universidades Nacional y Provincial y la propia legislatura.
"Es un espacio de diálogo y construcción para compartir, visibilizar experiencias y actualizarnos sobre temáticas que tienen que ver con la profesionalización de los gestores y las gestoras", dice Karina Frías, coordinadora de la Red de Gestión Cultural Pública. "El encuentro - resume - reúne instituciones y las vincula para pensar la cultura de manera conjunta".
El acceso es libre y gratuito pero con inscripción previa a través del formulario dispuesto para cada sede. El acceso a la programación de cada una así como las inscripciones se encuentran en la #zonared de la página web de la red.
En 2020 la pandemia y el aislamiento preventivo obligaron a suspender por la imposibilidad de convocar a disertantes y las dificultades que conllevaba organizarlo. Sin embargo, este final de año verá resurgir el encuentro en todo su esplendor, con el esfuerzo redoblado, expositores de primer nivel locales, nacionales e internacionales y novedades en torno a las plataformas digitales, bajo el lema Hiperculturalidad: entre lo real y lo virtual.
Según explica Karina Frías, "el título se inspira en el texto de Byung-Chul Han, cuyos conceptos toman relevancia en el contexto de red, entendiendo la cultura sin una limitación ni una unidad, superando los términos de transculturalidad o multiculturalidad. Entendemos que las ventajas que ofrece la tecnología permiten que la cultura se superponga, permitiéndonos acceder a culturas de todo el mundo, haciéndonos parte de todas ellas".
En ese contexto, los paneles y conversatorios presenciales convivirán con los lab virtuales sobre temáticas específicas que se transmitirán vía streaming. Los conversatorios y relatorías serán sólo presenciales mientras que en las sedes regionales habrá presencialidad y algunas actividades de la sede Córdoba Capital se transmitirán en pantalla gigante.
La estructura del Encuentro de Gestión Cultural se divide en tres momentos por jornada: las charlas de los referentes, los conversatorios o relatorías de experiencias y los laboratorios de trabajo específico.
En las relatorías se compartirán alrededor de cincuenta experiencias en las mesas de escucha activa presenciales, bajo los ejes de redes, identidad, tecnología, sustentabilidad, investigación y formación. Simultáneamente en los canales digitales se presentarán los lab virtuales en torno a las temáticas editorial, artes vivas, cultura y comunicación, artes visuales y legislación cultural.
"Los lab virtuales dan continuidad al trabajo realizado en los dos años de pandemia desde la Red de Gestión Cultural Pública, donde impulsamos capacitaciones en formatos digitales", afirma Karina Frías. "Apuntamos específicamente a disciplinas artísticas que se fueron traduciendo en #zonared - una sección en la página web de la red -. Las ferias de arte, ferias del libro, capacitaciones en legislación cultural y en comunicación son algunas de las acciones. Además los lab virtuales nos permitirán proponer una agenda de trabajo para el año que viene", concluye.
"Hace varios años estamos articulando acciones con el programa de Universidades Populares, lo que puso en evidencia una necesidad muy fuerte de salir de Córdoba Capital como sede y aplicar otras lógicas de federalización", dice la coordinadora sobre la decisión de regionalizar el encuentro.
Así, cada sede regional contará con actividades propias. En Los Reartes destaca la presentación de la "Red de espacios culturales gestionados por trabajadoras mujeres y personas del Colectivo LGBTTTIQ+ del Valle de Calamuchita". Al mismo tiempo en Anisacate se expondrán las Experiencias de gestión independiente y/o comunitaria sobre El Carnaval de Los Chañaritos, Agrupación Soberanía Nacional, Malón Colectivo de Artistas, El Cañito Cultural, Espacio Abierto y Feria Artesanal y Cultural de Villa La Bolsa + El Arcano.
La Falda, a su vez, propone El camino en la construcción y diseño de Políticas públicas, que incluye la mesa sobre el Foro de Artistas y las demandas de hacedores de las diferentes disciplinas que se desarrollan en la localidad, como insumo para el diseño y desarrollo de políticas. Finalmente, Río Tercero contará con el espacio de Experiencias en Gestión Cultural Pública Regionales, donde expondrá los casos de Crisologuito una historia de identidad, de Pampayasta, Cultura en Almafuerte: y Cultura en Tancacha.
Según explica Karina, la red surge en 2014 vinculando a municipios representados por sus áreas de cultura y a gestores culturales independientes. "Está conformada por más de 250 municipios de toda la provincia y este año lo cerraremos con la constitución como Fundación, con el desafío para el año próximo de lograr la vinculación profunda con instituciones, a través de convenios de colaboración mutua".
En lo relativo a la Gestión Cultural "hemos ganado muchísimo. Se puede ver en lo institucional, con un área específica en el Ministerio de Cultura y en la Municipalidad de Córdoba". Sin embargo, "desde la Red de Gestión Cultural Pública abordamos el debate sobre oficio y la profesionalización de la cultura".
"En muchas localidades de nuestra provincia las personas trabajadoras en esas áreas no tienen formación profesional en Gestión Cultural. Por eso junto con las universidades populares entendemos este trabajo como un oficio y a través de su consolidación lograremos la profesionalización"
"Las carreras de gestión cultural existen en diferentes instituciones educativas. Celebramos eso pero no queremos excluir a quienes desarrollan esa tarea hace muchos años sin formación académica pero con vocación de servicio y compromiso sobre la sociedad", cierra Karina Frías, coordinadora, gestora cultural independiente y productora.
Fuente: Cultura Caníbal
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.