
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El referente de la contracultura porteña, Sergio Aisenstein, con pasado como colaborador en la mítica revista Expreso Imaginario y en el programa radial “El Tren Fantasma”, clave en la década de los 80.
Cultura22/11/2021Sergio Aisenstein, el creador del legendario Café Einstein a finales de la dictadura y de la discoteca Nave Jungla al cierre de la década del ochenta, falleció hoy a los 64 años, según confirmaron algunos de sus allegados.
Aisenstein, fue un referente de la contracultura porteña, con pasado como colaborador en la mítica revista Expreso Imaginario y en el programa radial “El Tren Fantasma” que influenció a Daniel Grinbank en la creación de la Rock & Pop, presentaba cinco años atrás su última obra, el libro autobiográfico "Freakenstein".
Por otra parte, se desempeñó como escritor, guionista y productor televisivo en señales como TN, Canal A y Canal Sólo Tango, donde creó el programa "La Menesunda".
"El hombre que baila", el largometraje documental que escribió y dirigió sobre la vida del tanguero Héctor Mayoral, recibió excelentes críticas de la prensa especializada.
"Todos somos freaks. A todos nos falta algo, a todos nos sobra algo, somos seres incompletos y esa es la idea del freak. El Café Einstein fue la formación de esa cultura. Mi trayectoria fue siempre hacer y crear cultura y nunca me fijé qué estaba pasando a los costados, sino no hubiera hecho nada", aseguraba a la Agencia de Noticias Télam al conversar sobre su libro.
El recuerdo de su vida en Europa, el nacimiento del punk y sus días con Luca Prodan y otros músicos y artistas que marcaron la cultura de nuestro país son algunos de los recuerdos que el autor eligió compartir en "Freakenstein", un documento de época pero también el relato de un sobreviviente.
Aisenstein, el Sergio al que Luca le grita "Quiero dinero" en el tema de Sumo que lleva ese nombre, mantuvo una profunda amistad con el cantante italiano que hizo su debut con su banda en el Einstein, al igual que otros grupos como Soda Stereo.
"Luca vivía en mi casa. No se abría mucho, no le gustaba mostrarse. Lo hacía solo como el Luca que aparecía en el escenario. Antes de conocerlo a él, conocí a sus amigos en Europa. Todos murieron igual: de heroína", sostuvo en aquella entrevista con esta agencia.
En sus últimos años, coqueteó con la idea de volver a emprender en la noche porteña, algo que por distintas razones nunca terminó de concretar: "La idea es hacer, armar un nuevo lugar, sobre el que no quiero adelantar mucho. Me gustaría que sea en el barrio de Villa Crespo pero falta, primero tengo la presentación del libro, me quiero ir de vacaciones y después veré", decía.
En esta jornada, músicos, amigos y fieles asistentes del Einstein y Nave Jungla lo despidieron con tristeza en redes sociales.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.