
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
La normativa permite frenar los desalojos de poblaciones aborígenes del país. La Cámara Baja también prorrogó el marco regulatorio del cannabis medicinal e industrial.
País17/11/2021La Cámara de Diputados dio este jueves dictamen favorable a la prórroga hasta el 23 de noviembre de 2025 de la ley de Emergencia de Tierras Indígenas, que permite frenar los desalojos de poblaciones aborígenes, y también al marco regulatorio del Cannabis medicinal e industrial.
Al filo del vencimiento de la Ley 26.160, el oficialismo avanzó con la prórroga en la comisión de Presupuesto y Hacienda, mientras que la oposición presentó un dictamen de minoría propio.
En un clima tenso, Juntos por el Cambio cuestionó que el Gobierno nacional vaya a renovar el plazo de la norma por decreto de necesidad y urgencia en paralelo a su discusión en el Congreso nacional, y desde el Frente de Todos contestaron que quedan apenas seis días para que expire la vigencia de la ley y que ya no queda tiempo suficiente para aprobarla antes de esa fecha tope.
Como primera oradora del debate, la chaqueña Lucila Masin (Frente de Todos) destacó que la Ley 26.160 "es la primera y única política pública que trata el derecho" de los pueblos originarios, y su prórroga es necesaria "para que podamos avanzar con el relevamiento" que ya se efectuó sobre 998 comunidades, quedando pendientes otras 762.
A su turno, la kirchnerista salteña Alcira Figueroa destacó que en el país "hay más de 300 conflictos territoriales" y "esta ley viene a ser una respuesta inmediata del Estado para frenar los desalojos y conflictos".
Por su parte, el chubutense Gustavo Menna (UCR) explicó que Juntos por el Cambio no iba a acompañar el dictamen del oficialismo porque estaba en desacuerdo con "entrometerse en las decisiones de otro poder" al "suspender sentencias de desalojo" de la Justicia.
También consideró que hay que contemplar "el derecho a ser oído que tiene el propietario que eventualmente puede ser desalojado".
El opositor criticó la decisión del Gobierno de adelantar la prórroga de la ley por DNU, y señaló que no existe "circunstancia excepcional" que justifique tal accionar.
"¡Se la han pasado gobernando por decreto!", se quejó, y señaló que es "un papelón y una falta de respeto al Congreso y nuestra investidura".
El presidente de la comisión, Carlos Heller (Frente de Todos), fue el encargado de responderle: "¿Realmente usted cree que estamos en condiciones de convocar a sesión antes del 23 de noviembre, día que cae la ley? Nadie está diciendo que vamos a reemplazar la ley con un decreto".
La ley fue sancionada en 2006 y extendida por cuatro años más en 2009, 2013 y 2017. La comisión de Presupuesto también emitió dictamen favorable al régimen regulatorio del cannabis medicinal y cañamo industrial, aunque en este caso con el apoyo unánime de oficialismo y oposición.
La iniciativa quedó lista para ser votada en el recinto, ya que el martes había sido dictaminada en la Comisión de Agricultura y Ganadería, a la que concurrió para defenderla el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.