
Alberto Fernández arribó a India para participar de su última Cumbre del G20
El Presidente tiene previstas reuniones bilaterales con los primeros mandatarios de Corea, Emiratos Árabes Unidos y Bangladesh.
El presidente Alberto Fernández aseguró que "la plata se malgasta cuando se piden créditos para favorecer la fuga de dólares" y no cuando el Estado apoya al régimen de promoción industrial".
País 18/10/2021El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que la Argentina “está transitando el camino correcto" y va "alcanzando la salida que nos involucra a todos, a los empresarios, a los que trabajan y al Estado”, durante un acto en el que anunció la ampliación del régimen de promoción industrial que rige en la provincia Tierra del Fuego.
Tras reseñar datos sobre la caída en la producción de celulares, televisores y equipos de aire acondicionado en esa provincia entre los años 2016 y 2019, durante el Gobierno de Mauricio Macri, el Presidente expresó que “eso pasa cuando el Estado se desentiende de su gente y piensa que los mercados pueden resolver todo” y agregó: "Nosotros no creemos eso; nosotros queremos una Tierra del Fuego pujante y queremos una Argentina que crezca y se desarrolle de modo armónico”.
El presidente Alberto Fernández aseguró que "la plata se malgasta cuando se piden créditos para favorecer la fuga de dólares" y no cuando el Estado apoya al régimen de promoción industrial, tal como lo hace en Tierra del Fuego, y convocó a "abrazar esa isla al continente" y que "el resto diga lo que quiere".
“Ninguno de los que somos el Frente de Todos dudamos en la necesidad de cuidar y proteger esa querida isla que se llama Tierra del Fuego", expresó, y remarcó su valor "geopolítico", aunque lamentó que "el mercado no va ahí" y por eso "el Estado debe impulsar" y "no dudar" a la hora de acompañar a la provincia.
"No dudó Néstor, no dudó Cristina y no dudo yo", dijo el jefe de Estado al hablar en el Museo del Bicentenario, en el acto por la ampliación del subrégimen industrial establecido en el marco de la Ley N° 19.640 para esa provincia.
Junto a funcionarios nacionales y provinciales, Alberto Fernández presentó la creación de un fondo específico destinado a mejorar la infraestructura del Polo Tecnológico e Industrial de Tierra del Fuego y a la asistencia económica directa para las empresas que quieran desarrollarse en la isla.
La medida apunta a objetivos económicos y sociales, así como tiene en cuenta la importancia geoestratégica de esa provincia austral.
De esta manera se logrará seguir apostando a su desarrollo, al potenciar la posibilidad de presentar proyectos para impulsar nuevas inversiones en la isla, tanto en las fábricas ya radicadas como para la instalación de nuevas iniciativas para seguir potenciando la industria fueguina.
Fuente: Noticias Argentinas y Télam
El Presidente tiene previstas reuniones bilaterales con los primeros mandatarios de Corea, Emiratos Árabes Unidos y Bangladesh.
En su alocución en Nueva Dehli, el Presidente cuestionó al FMI por aferrarse a "sus dogmas y mostrarse incapaz de nuevas soluciones".
En esos diálogos, Fernández y Biden hablaron sobre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y sobre el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei.
Antes de dejar Nueva Dehli, Alberto Fernández se reunió con el primer ministro de Arabia Saudita, bin Salman y el canciller de Alemania, Scholz.
"Felicito a Maxi Pullaro por esta elección y deseo el mejor futuro para toda la provincia de Santa Fe", expresó el jefe de Estado.
Alberto Fernández ordenó el retiro de la "Orden de Mérito" y de la "Orden del Libertador San Martín" que se le habían otorgado.
El 30 de octubre de 1983, en Estudios del Jardín, Sumo debuta con su primer material de estudio: “Corpiños en la madrugada”. Esta semana se puso a la venta la reedición en vinilo de esta grabación icónica del rock nacional.
A unos 90 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este destino cuenta con varios atractivos ideales para descubrir en las próximas vacaciones.
El presidente del Festival de Doma y Folklore, Juan López, aseguró que se está trabajando en la prevención de la enfermedad con el Senasa.
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
El año 2024 tendrá cinco fines de semana XL, pero ese número podría subir hasta ocho si se confirman los tres puentes turísticos permitidos por ley.