
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Gurnah resultó ganador "por su penetración compasiva e intransigente de los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados en la brecha entre culturas y continentes".
Mundo07/10/2021El escritor tanzano Abdulrazak Gurnah, radicado en el Reino Unido y autor de novelas como "Paradise" y "Desertion", fue distinguido este jueves con el premio Nobel de Literatura 2021 "por su penetración inflexible y compasiva de los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados en el abismo entre culturas y continentes", según el fallo de la Academia Sueca anunciado hoy en Estocolmo.
Gurnah es el primer africano en ganar el premio, considerado el más prestigioso de la literatura mundial, en casi dos décadas. A su vez, es el quinto en la general, después de Wole Soyinka de Nigeria en 1986, Naguib Mahfouz de Egipto, en 1988; y los ganadores sudafricanos Nadine Gordimer en 1991 y John Maxwell Coetzee en 2003.
Nacido en 1948 en Zanzíbar, el escritor estudió en la universidad Bayero Kano en Nigeria, y luego se trasladó a la Universidad de Kent, donde obtuvo su doctorado en 1982. Allí se desempeña actualmente como director de los estudios de grado en el departamento de inglés mientras desarrolla en paralelo un campo de investigación centrado en el postcolonialismo -así como el colonialismo especialmente relacionado con África, el Caribe e India- por el que acaba de obtener justamente el Nobel.
Gurnah se ha impuesto en la decisión final a otros nombres que sonaban como posibles ganadores, como la francesa Annie Ernaux, el keniano Ngũgĩ wa Thiong’o, el japonés Haruki Murakami, el surcoreano Ko Un, la guadalupeña Maryse Condé o la china Can Xue. Otros autores que siempre suelen figurar como favoritos son Don Delillo, Salman Rushdie, Adonis, Jon Fosse, Mircea Cărtărescu, Hilary Mantel y Margaret Atwood.
De las obras del escritor tanzano, solo tres se han publicado en español, entre ellas "Paraíso" -que fue nominada al Booker Prize-, una historia de iniciación en la que Yussuf, un niño africano, se construye en relación con la injusticia del colonialismo europeo y el conflicto entre los musulmanes y los cristianos en el este del continente. La novela aparece descrita como una saga, como una historia casi de aventuras que para los lectores europeos tiene formas ya conocidas: Isak Dinesen y William Boyd fueron las comparaciones empleadas.
También está "En la orilla", que narra la travesía de un hombre que llega desde una isla del océano Índico a Gattwick, con una simple maleta en la que no hay más que incienso. En Londres ha de cruzarse con otra emigrante que fue importante en su pasado y que moldeará su experiencia de la migración, una temática que conecta con el fallo del jurado, que ha relacionado el premio con su "interés en los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados y su relación con culturas y continentes".
Finalmente, el tercer título en español es "Precario silencio", sobre un joven que se marcha de Zanzíbar a Inglaterra, donde se casa y se convierte en profesor.
Tras el Nobel a la poeta estadounidense Louise Glück, ganadora el año pasado, la elección de Gurnah consolida el retorno a la normalidad del mayor galardón literario del mundo, que suspendió su edición del 2018 y en el 2019 concedió dos premios, el atrasado a la polaca Olga Tokarczuk y el del año en vigor al austriaco Peter Handke.
La Academia insiste en que sus laureados son escogidos por sus méritos literarios y que no toma en cuenta la nacionalidad. Pero tras el escándalo #MeToo que obligó a aplazar el premio de 2018 durante un año, el organismo dijo que ajustaría sus criterios para tener mayor diversidad geográfica y de género. "Antes teníamos una perspectiva más eurocéntrica de la literatura, ahora estamos mirando a todo el mundo", dijo en 2019 el jefe del comité Nobel, Anders Olsson.
El Nobel de Literatura se concedió por primera vez en 1901, al francés Sully Prudhomme y, desde entonces, Francia es el país con más laureados (15), seguido de Estados Unidos (12) y el Reino Unido (11).
En su testamento, Alfred Nobel estableció que sus premios debían otorgarse a quien "haya realizado el mayor beneficio a la humanidad" y, en concreto este, a quien "haya producido la obra más sobresaliente de tendencia idealista dentro del campo de la literatura", frase que ha sufrido diferentes interpretaciones según cada período histórico.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.