
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El nuevo acuerdo logrado con los seis sindicatos que integran el Frente Gremial Universitario consistió en sumar al 35% acordado en mayo último, otro 12% en tres tramos.
País13/09/2021El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y los seis sindicatos que integran el Frente Gremial Universitario (FGU) acordaron este lunes en paritarias un aumento salarial anual total del 47%, que consistió en sumar al 35 por ciento ya acordado en mayo otro 12 por ciento en tres tramos, confirmaron fuentes gremiales y de la cartera educativa.
Las autoridades del Ministerio de Educación señalaron en un comunicado que el acuerdo fue alcanzado por "unanimidad" y que también incluyó a los no docentes nucleados en la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (Fatun).
Trotta encabezó una nueva ronda de la revisión paritaria junto con el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, de la que participaron los representantes sindicales de la Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Fagdut, UDA y Ctera.
Un documento de la cartera educativa sostuvo que de forma "unánime" se resolvió incorporar al acuerdo paritario convenido en mayo último un aumento del 12 por ciento sobre los salarios de marzo y en tres tramos (un 6% en septiembre; un 2% en octubre y un 4% en enero de 2022), lo que totalizó un 47 por ciento.
Además, los docentes universitarios continuarán percibiendo hasta marzo próximo el bono por conectividad, que pasó de 1.000 a 2.000 pesos a partir de octubre.
Hace algunos días, idéntico acuerdo fue firmado por el gremio no docente Fatun, con el que también se convino el pago de un bono de 6 mil pesos por el Día del no docente, que se abonará en 2 cuotas en octubre y noviembre, informó la cartera educativa.
Funcionarios y sindicalistas acordaron retomar la mesa de negociaciones durante la segunda quincena de diciembre próximo para evaluar la marcha de la inflación.
“Hoy continuó el proceso de recomposición de los salarios universitarios, en el contexto de la compleja situación de los últimos años. Es preciso robustecer el salario con la paritaria y desplegar las políticas económicas que permitan contener la inflación, porque se comprende y valora el compromiso del sistema y sus gremios", dijo Trotta.
Perczyk afirmó que la Argentina tiene múltiples necesidades y "la política oficial es organizarlas porque para el Gobierno el salario de los trabajadores es prioridad".
Por su parte, el titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, aseguró a Télam que "se firmó un excelente acuerdo salarial", aunque señaló también que "es preciso continuar trabajando de forma permanente para recomponer el salario de todos los trabajadores universitarios".
Trotta se había reunido el 12 de agosto último con los dirigentes sindicales, luego de decidir el adelantamiento de la mesa de seguimiento acordada para septiembre, a fin de "retomar el diálogo, analizar la situación de las casas de altos estudios e iniciar la negociación de un nuevo acuerdo para reafirmar el compromiso con los trabajadores".
Educación y los gremios habían acordado en mayo último un 8% de mejora retroactiva a abril, un 6% en junio, un 4% en agosto, otro 5% en octubre, un 7% en diciembre y un 5% final para febrero (un 35% en total), por lo que el acuerdo de hoy elevó el incremento anual a un 47%, "cumpliendo el compromiso del presidente Alberto Fernández de ganarle a la inflación, que fue proyectada para este año en un 45%", afirmó el ministro.
Fuente: Télam.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.