
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
La policía de Uruguay e Interpol desbarataron en la operación "Montecristo" a una organización criminal dedicada al tráfico de migrantes cubanos. Fueron condenadas 12 personas.
Mundo13/09/2021El Gobierno uruguayo informó hoy que la policía de Uruguay e Interpol desbarataron en la operación "Montecristo" a una organización criminal dedicada al tráfico de migrantes cubanos, por la que fueron condenadas 12 personas a seis meses de prisión por el “delito de uso de certificado público falso”, mientras que otras 22 son investigadas.
Tras varios meses de investigación, “el Departamento de Investigación de Delitos Especiales de la Dirección General de Lucha Contra el Crimen Organizado e Interpol, determinaron el modus operandi de una organización criminal internacional que operaba desde el exterior y se dedicaba al tráfico de migrantes cubanos”, informó el Ministerio del Interior de Uruguay a través de un comunicado.
Según la investigación, las operaciones comienzan en La Habana, donde cubanos integrantes de la organización captaban a compatriotas y los seducían con la posibilidad de viajar a Uruguay.
Los migrantes viajaban desde la isla hacia Guyana, donde no necesitan visa, y “tras un pago previamente acordado, son trasladados a una casa de seguridad”, donde se los divide según su destino, el dinero que posean y son trasladados por tierra y aire a través de Brasil hasta su frontera con Uruguay.
Una vez en territorio uruguayo, “algunos se establecen como refugiados, mientras que otros tomaban contacto a través de medios tecnológicos con diferentes redes criminales que les cobraban entre 6.000 y 7.000 dólares para llegar a otro destino", que eran pagados por los familiares de los propios cubanos desde Estados Unidos, explicó la cartera en el comunicado.
Además de un allanamiento en una casa de la ciudad de Montevideo, en la que fue hallada evidencia de envíos de dinero a Ecuador, Honduras, México y Perú, la investigación dio con 34 cubanos involucrados y solicitantes de refugio (21 hombres y 13 mujeres, de entre 35 y 45 años), 12 de las cuales fueron condenadas por el “delito de uso de certificado público falso” a la pena de seis meses de prisión.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.