
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Argentina va a las urnas y en Córdoba casi 2,8 millones de ciudadanos están habilitados para votar. Pueden elegir entre 23 listas de los candidatos que competirán en las generales de noviembre por nueve bancas en Diputados y tres en el Senado.
País12/09/2021La apertura de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se produjo este domingo a las 8 en todo el país y tienen la particularidad de ser los primeros comicios nacionales en pandemia.
La votación se extenderá hasta las 18 y en estas elecciones legislativas se pondrán en juego 24 bancas de senadores (del total de 72) y 127 de diputados (de un total de 257), aunque eso finalmente se definirá en noviembre.
Si bien los votantes deberán elegir a los precandidatos que terminarán compitiendo en las generales de noviembre, lo cierto es que los resultados de las PASO serán vistos como un muestreo de lo que sucedería en las generales y serán analizados en clave de cuánta aprobación tiene la gestión de Alberto Fernández en la mitad de su mandato.
En la provincia están habilitados casi 2,8 millones de electores que podrán elegir entre 23 listas. Juntos por el Cambio tiene cuatro boletas y la izquierda tres.
Se eligen quiénes serán los candidatos definitivos para ocupar las nueve bancas de diputados nacionales y tres de senadores nacionales por Córdoba; es decir, no se define representantes pero sí las candidaturas para los comicios generales legislativos que se llevarán adelante el 14 de noviembre.
En ese marco, algo más de 34 millones de argentinos están habilitados para elegir a los candidatos a diputados y senadores que competirán en noviembre, en una inédita elección que se realiza bajo protocolo sanitario por la pandemia de coronavirus.
Por primera vez con un protocolo sanitario, que incluye medidas de prevención y organizativas e incorpora la figura de 17 mil facilitadores sanitarios, se dispusieron 101.457 mesas para sufragar en todo el país, a partir de la decisión de la Cámara Nacional Electoral (CNE) de aumentar el número de centros de votación, con la idea de evitar aglomeración de personas.
Será la sexta vez que la ciudadanía organice el diagrama electoral en unas PASO: la tercera para candidaturas parlamentarias y la primera en un contexto global de emergencia por el impacto de la Covid-19, que llevó a un acuerdo político entre el Gobierno y las provincias para postergar la fecha original y llegar así al 12 de septiembre con algo más del 51% de la población mayor de 18 años con su esquema de vacunación completo.
El nuevo período legislativo será clave para el acompañamiento de las políticas que impulse el Ejecutivo, en su plan de reactivación del país tras los estragos causados por el coronavirus y, al mismo tiempo, para la principal fuerza opositora, Juntos por el Cambio (JxC), que busca reordenar su equilibrio interno y dirimir las disputas por liderazgos hacia las aspiraciones presidenciales del 2023 que quedaron expuestas durante la campaña.
Diputados renovará en diciembre 127 bancas (de las 257 totales), de las cuales el 48% pertenece a JxC, (arriesga 60 escaños); el 41% al FdT y los bloques intermedios arriesgan 15 lugares.
La competencia por las plazas del Senado, en tanto, estará marcada por la aspiración del oficialismo a retener el quórum propio en el recambio de las plazas que se juegan este año, las de Corrientes, Santa Fe, Córdoba, Chubut, Mendoza, La Pampa, Catamarca y Tucumán.
En cambio, para mantener su actual presencia parlamentaria, JxC debe repetir en noviembre los números de la elección de 2017, favorables para el entonces macrismo y motorizados por triunfos en CABA y en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza y Córdoba, con peso electoral gravitante.
La coalición de PRO, UCR, Coalición Cívica y Frente Cívico y Social catamarqueño, que en la Cámara baja encabeza el radical Mario Negri, pone en juego en estas elecciones legislativas 60 de sus 115 bancas.
En el Senado, en tanto, JxC procurará ganar terreno en una Cámara hasta ahora dominada por el oficialismo y el interbloque dirigido por Luis Naidenoff apostará a renovar nueve bancas, incluida la del fallecido aliado Carlos Reutemann.
Además de lo que ocurra en la provincia de Buenos Aires, será clave para el reparto de espacios en noviembre cómo votarán los casi 3 millones de cordobeses, los 2,7 millones de santafesinos y los 2,5 millones de porteños, que en conjunto superan la mitad del total de electores del país.
Noticia relacionada:
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.