
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El parricidio cometido por un hombre de 28 años ocurrió en el complejo Ejército de los Andes, conocido como "Fuerte Apache", de la localidad bonaerense de Ciudadela.
País01/09/2021Un joven de 28 años confesó que degolló a su padre como ofrenda a "San la Muerte, en el interior de su vivienda situada en el complejo Ejército de los Andes, conocido como "Fuerte Apache", de la localidad bonaerense de Ciudadela.
El crimen se produjo en las últimas horas en un departamento situado en el primer piso del acceso número 46 del monoblock número 12 del barrio situado en avenida Militar y San Ignacio, de esa localidad del partido de Tres de Febrero.
En es el lugar fue encontrado muerto el hombre, identificado como Carlos Alberto Duarte, de 50 años, por efectivos del Comando de Patrullas local, que acudieron tras un llamado al teléfono de emergencia 911.
Según la información difundida por el sitio del diario Crónica, se determinó que el hombre tenía una profunda herida cortante en el cuello, mientras que en el lugar se secuestró un cuchillo.
Poco después y en base al testimonio aportado por vecinos, se sindicó como autor del crimen al hijo de la víctima, un joven de 28 años, que fue detenido por efectivos de la comisaría de Ciudadela Norte.
Al ser detenido, el joven enseguida confesó el crimen: "Tuve que matar a mi papá como ofrenda a San La Muerte para estar libre", expresó según indicaron voceros ligados al escalofriante caso.
San La Muerte, de origen pagano y rechazado por la iglesia, es adorado en varios sectores de nuestro país y América Latina y tiene alta acotación entre los detenidos en distintas cárceles del país, o bien aquellas personas que delinquen.
Algunos de los actos que llevan adelante sus fieles para rendirle culto es la de hacerle una ofrenda, como golosinas, whisky, cigarrillos o en algunos casos flores, y se la distingue como una imagen que se presenta como un esqueleto, vestido con una capa que puede ser de distintos colores, aunque generalmente es negra.
San La Muerte tiene otros nombres como Nuestro Señor de la Muerte, San Esqueleto, Ayucaba, Señor que Todo lo Puede, San Severo de la Muerte o El Señor y San Parca.
En Argentina, la adoración a San La Muerte tiene más hincapié en el norte argentino, en la zona del Litoral, y en el exterior en Paraguay.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.