
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El Presidente recorrió hoy en Catamarca las instalaciones de la empresa textil Confecat, como parte la agenda por la cual el lunes visitó San Juan y el viernes estará en La Pampa.
País25/08/2021El presidente Alberto Fernández recorrió durante la tarde del miércoles en Catamarca, junto al gobernador Raúl Jalil, las instalaciones de la empresa textil Confecat, que elabora ropa y calzado de trabajo desde 1982, como parte la agenda federal por la cual el lunes visitó San Juan y el viernes estará en La Pampa.
“Lo que más sueño es ver esto: una Argentina que produce, que da trabajo, una Argentina que consume, que exporta y en eso estamos empeñados”, expresó Fernández durante la visita a la fábrica, donde estuvo acompañado además por los ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Interior, Eduardo de Pedro, y los gobernadores de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y de La Rioja, Ricardo Quintela, y la diputada nacional Lucía Corpacci.
“La pandemia nos demoró, pero ahora que estamos acelerando mucho la vacunación vemos un horizonte de salida: que cada argentino y que cada argentina tenga un puesto de trabajo, un lugar donde ganar el sustento para sí y para su familia, y eso es lo que más nos enorgullece y en lo que mas empeño ponemos”, sostuvo.
El Presidente destacó que la empresa Confecat “es un orgullo para los argentinos”. “Hoy en día hace uniformes para el Ejército Argentino y hace borceguíes y botas para las Fuerzas Armadas que hasta hace poco tiempo compraba sus uniformes en China”, indicó.
Y remarcó que “es una muestra de la Argentina que queremos, una Argentina que produce, que importa sólo lo necesario para garantizar los insumos”.
El dueño de la empresa, Carlos Muia, le mostró los distintos circuitos de producción en los que se producen calzado e indumentaria de trabajo de la marca Ombú, emblema de la industria nacional. Además, los trabajadores le obsequiaron al Presidente una remera de Argentinos Juniors y los tradicionales borcegos Ombú.
Muia agradeció la visita y se manifestó “orgulloso” porque “es el primer Presidente que nos visita en 40 años de historia que tiene esta empresa”.
El empresario, además de Confecat, adquirió el 45 por ciento de Santista Argentina, principal productora de telas de jean del mercado nacional y del 80 por ciento de la ropa de trabajo que se usa en el país. Y también es presidente de la Unión Industrial de Catamarca y dueño de otras cuatro plantas textiles en el norte, donde trabajan 1675 personas. Además, recuperó Confecciones Riojanas, que había cerrado en 2019, y cuenta en la actualidad con dos plantas en La Rioja.
La empresa Santista, ex Grafa (Grandes Fábricas Argentinas), fue fundada hace 95 años por el grupo Bunge & Born con el fin de industrializar fibras, y en la década del 40 sumó la marca Ombú, que se consolidó como la líder en el segmento de ropa de trabajo. Además, es dueña de Grafil, que produce guardapolvos colegiales y telas para el sector de la salud.
Asimismo, cuenta con una planta en Famaillá, Tucumán, donde trabajan 900 operarios. En esa filial se producen 2.200.000 metros de tela mensuales, de los cuales 1.2 millones son de jean y gabardina de prendas de vestir y un millón de tela de indumentaria para trabajo.
Tras la visita a la empresa, el Presidente se trasladaba al centro de San Fernando del Valle de Catamarca para participar del acto por los 200 años de la autonomía de la provincia, junto al gobernador Raúl Jalil y el intendente local, Gustavo Saadi.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.