
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Tras considerar que con los festejos en la Quinta de Olivos no fueron ningún delito, el presidente dio una nueva clase virtual de su cátedra en la Facultad de Derecho.
País25/08/2021Tras considerar que con los festejos en la Quinta de Olivos no fueron ningún delito, el presidente Alberto Fernández dictó hoy una nueva clase virtual de su cátedra en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que, justamente, trata sobre temas como la política criminal, el dolo, la culpabilidad, la tentativa, las consecuencias jurídicas de violar la ley y las penas.
Con la polémica todavía vigente por las distintas reuniones sociales que se produjeron en la Residencia Presidencial en 2020 durante la cuarentena estricta, el mandatario estuvo otra vez al frente de los alumnos que cursan Teoría General del Delito y Sistema de la Pena.
El jefe de Estado está convencido de que los festejos en Olivos no configuran un delito porque no hubo contagios de coronavirus, pese a que violaron lo establecido por el decreto dictado por él mismo.
Con esa postura se presentará ante la Justicia, así como también buscará zanjar el tema con la donación de una parte o todo su sueldo al Instituto Malbrán a modo de "reparación voluntaria".
En ese marco, Alberto Fernández brindó este miércoles una nueva clase de Teoría General del Delito y Sistema de la Pena a los estudiantes de la UBA: lo hizo de manera virtual, desde la Quinta de Olivos y antes de emprender vuelo hacia Catamarca.
El Presidente se desempeña desde 1985 como docente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires: dos años antes, el dirigente peronista se había recibido de abogado en esa misma casa de altos estudios con un promedio de 7,80.
La materia que dicta trata sobre temas como la política criminal, el dolo, la culpabilidad, la tentativa, las consecuencias jurídicas del delito y las penas, entre otros.
Desde el inicio de su gestión "el mandatario no ha dejado nunca de dar clases aunque debido a la pandemia hasta ahora debió realizarlas mediante videoconferencia", se comunicó oficialmente.
El Decreto 1033/2001 establece que "el desempeño de horas de clase o de cátedra no se encuentra alcanzado por la incompatibilidad prevista en el Régimen sobre acumulación de cargos, funciones y/o pasividades para la Administración Pública Nacional".
Al término de la actividad, el Presidente se trasladará a la Casa Rosada para seguir con su agenda de trabajo y por la tarde viajará a la provincia de Catamarca, para participar del acto por el bicentenario junto al gobernador Raúl Jalil, en un contexto imprevisto por el fallecimiento del ex mandatario provincial Eduardo Brizuela del Moral (2003-2011).
Fernández tiene previsto realizar allí una recorrida por la empresa textil Confecat S.A., líder en la elaboración nacional de ropa y calzado de trabajo, y participará junto al gobernador Raúl Jalil del acto oficial en conmemoración del bicentenario de la autonomía de la provincia.
Antes de asistir a las 18 a la ceremonia por la celebración de los 200 años del Cabildo Abierto, en el que Catamarca declaró su autonomía, el jefe de Estado recorrerá las instalaciones de la planta textil junto al dueño de la firma y presidente de la Unión Industrial provincial, Carlos Muia, quien es propietario de cuatro plantas textiles en el norte del país y genera trabajo a más de 1.600 operarios.
El empresario adquirió recientemente el 45% de Santista Argentina –ex Grandes Fábricas Argentinas (Grafa), el principal productor de denim y ropa de trabajo del país que a su vez posee la marca tradicional Ombú; y recuperó también Confecciones Riojanas, que había cerrado en 2019 y ya reinició su producción bajo el nombre Confelar.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.