
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo emitió hoy dictamen favorable al último decreto del Ejecutivo que estableció medidas sanitarias hasta el 25 de junio.
País17/06/2021La Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo emitió dictamen favorable al último decreto del Poder Ejecutivo que estableció nuevas medidas sanitarias, vigentes hasta el próximo 25 de junio, para mitigar la segunda ola de coronavirus.
El dictamen de mayoría cosechó la firma de los diputados y senadores del Frente de Todos, mientras que Juntos por el Cambio anticipó que presentará un despacho de minoría en rechazo al DNU, según anticipó el diputado macrista Pablo Tonelli.
El presidente de la comisión, Marcos Cleri, informó que el dictamen será comunicado a las autoridades de las cámaras y señaló que hasta el mediodía se podrán presentar los dictámenes de minoría.
Al abrir el debate, el diputado del Frente de Todos Pablo Yedlin señaló que "si se hubiese aprobado la ley en la que se establece el semáforo epidemiológico, no tendría el Gobierno que emitir un DNU cada 15 días".
El proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo Nacional fue sancionado por el Senado el pasado 20 de mayo pero Diputados hasta ahora solo pudo avanzar en un despacho de comisión ya que aún necesita enhebrar acuerdos para tener una mayoría para aprobar la ley.
Sobre este punto, la diputada oficialista Carolina Gaillard señaló que "la ley de parámetros epidemiológicos que deberíamos haber sancionado es muy necesaria porque intenta ordenar en una estrategia sanitaria central lo que tiene que ver con las facultades propias de la Nación y de las provincias".
Por otra parte, Yedlin señaló que "es importante que se dé dictamen positivo" debido a que el país está "en una situación compleja" y se necesita que "la población siga acompañando con medidas restrictivas".
"Este DNU sostiene la situación de emergencia sanitaria y genera la posibilidad de crear medidas de restricción para cuidar a la ciudadanía, sostener la salud pública y tener menos casos de Covid-19", añadió en su exposición.
Yedlin apuntó que gracias a las restricciones que se instrumentaron en los primeros días de junio "hay una tendencia a la baja" que indica que se está "saliendo de la situación más grave", pero sigue habiendo fuerte ocupación de camas de terapia intensiva.
En ese contexto, Yedlin destacó el plan de vacunación que está instrumentando el Gobierno nacional al señalar que el país recibió "más de 20 millones de dosis, se han distribuido 19 millones y se baja el riesgo de mortalidad".
Sobre este punto, la senadora formoseña Maria Teresa González señalo que bajó el promedio de edades en cuanto a casos positivos y fallecimientos y por ese motivo es necesario "avanzar en el proceso de vacunación".
En ese sentido, llamó la atención sobre la urgencia del DNU y dijo que "es muy importante para todas las provincias".
Desde Juntos por el Cambio, el macrista Pablo Tonelli dijo que rechazan convalidar el decreto porque "hay una pretensión del Poder Ejecutivo de dictar disposiciones locales, que son competencia de las provincias" y de "querer facultar a los gobernadores de una manera que no es necesaria y que viola la Constitución" y afirmó que eso es "una pretensión que no puede ser convalidada".
"La emergencia nos reclama coordinación y concertación entre el Gobierno nacional y los provinciales para acordar todo lo necesario para combatir la pandemia dentro del ámbito de sus propias competencias", agregó.
En esa línea de pensamiento, el radical Gustavo Menna ratificó su discrepancia con la norma y dijo: "La ley no se trató porque ustedes no la han tratado, no la incorporaron ustedes al temario de Diputados". "No es responsabilidad de la oposición; si quieren tratarlo tienen ustedes mayoría", completó.
El DNU establece un semáforo epidemiológico en las distintas zonas del país, que posibilitó una flexibilización de las restricciones que se venían implementando hasta el viernes, sobre todo en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), debido a la baja de casos registrados en los últimos días.
El decreto prorrogado establece parámetros para determinar los distintos tipos de restricciones según la situación sanitaria de cada distrito del país.
Según estos parámetros, los diferentes distritos del país son categorizados como de "bajo", "mediano" y "alto" riesgo epidemiológico y sanitario, o en situación de "alarma".
En los considerandos del DNU, se indica que, "hasta la fecha, no se cuenta con un marco legal sancionado por el Congreso Nacional para enfrentar la emergencia de Covid-19", por lo que "corresponde prorrogar el Decreto N° 287/21 y el plazo establecido en su artículo 30 y sus normas complementarias, hasta el día 25 de junio de 2021, inclusive".
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.