
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El evento más esperado del mundo jazzero arranca este miércoles y se extenderá hasta el lunes 20 por diversos escenarios de la ciudad de Córdoba y del interior. Mirá el detalle de toda la programación.
Cultura15/11/2017 Adrián BaigorriaSi hace nueve años a algún jazzero de Córdoba le hubieran dicho que el festival internacional del género que comenzaba en esos días se iba a establecer como parte de la oferta cultural fija de la ciudad, por poco se habría echado a reír. Sin embargo, contra todo lo esperado, el Festival Internacional de Jazz de Córdoba es una sana costumbre en noviembre y llega a su novena edición, extendiéndose desde este miércoles hasta el lunes 20.
Organizado por la Agencia Córdoba Cultura, el evento cuenta con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones y tendrá lugar en el Parque de las Tejas, en Cocina de Culturas y en diversos teatros de nuestra ciudad y de cuartro localidades del interior provincial: Río Cuarto, Villa María, Capilla del Monte y La Cumbre. Todos los conciertos son gratuitos, excepto el del notable contrabajista estadounidense Gary Peacock.
Oferta de primer nivel internacional
La apertura del Festival será el miércoles a las 21, en el Teatro del Libertador con la presencia del notable arreglador y compositor argentino Guillermo Klein. El pianista, que actualmente reside en España, se presentará en tres soportes distintos: junto a la Banda Sinfónica provincial, con una big band y en formato cuarteto, junto a un seleccionado de los mejores instrumentistas del jazz local: el contrabajista Cristian Andrada, el saxofonista tenor Martín Dellavedova y el baterista Luis Barzola. La entrada es gratuita, retirando desde hoy en boletería del Teatro. Esa noche, a las 23, en el jazz club de Cocina de Culturas, habrá un merecido tributo a la trayectoria del pianista y arreglador Emilio Monge, por sus 35 años de ‘militancia’ en el género con la banda Swing 69.
El jueves, en el teatro Real tocan el pianista francés Jacky Terrason y el trompetista Stéphane Belmondo, en un prometedor e innovador espectáculo llamado ‘Terramondo’, haciendo una combinación lúdica entre los apellidos de ambos. Esa noche, el espacio jazz club de Cocina de Culturas ofrece al trío del pianista Jamie Saft, que es parte constitutiva de lo más granado de la vanguardia neoyorkina actual. Para los heterodoxos que gustan de las propuestas arriesgadas.
El viernes, en el teatro Real, se podrá ver a la pianista italiana Rita Marcotulli, junto a una cantante napolitana y a un baterista mexicano, en una oferta que comprende desde el jazz a la world music. Esa noche, a las 23, el espacio jazz club será para el sexteto del brasileño André Marques, destacado pianista, compositor y arreglador, reconocido a partir de su trabajo con el legendario Hermeto Pascoal.
El sábado trae el plato fuerte del Festival con la presencia del genial contrabajista Gary Peacock, que llega con un exquisito piano trío, junto a Marc Copland, en piano, y Joey Baron, en batería. Peacock es una figura central del jazz actual. Ha grabado con leyendas del género como los pianistas Bill Evans, en 1964, y recientemente fue parte del trío del genial Keith Jarret. Es un concierto insoslayable para quienes quieran apreciar un set de primer nivel mundial. Es el único evento con entrada paga ($200, el sábado, en el Teatro del Libertador). Esa noche, en el jazz club reaparece en la escena local el saxofonista Julio Botti, oriundo de Bell Ville y residente actual en Estados Unidos. Tocará músicas de sonoridades populares argentinas en trío, junto al bajista Milton Arias, al pianista Martín Barroso y al baterista Matías Herrera.
El domingo, a las 20, en el Teatro del Libertador, podrá apreciarse otra muestra de la vanguardia de la escena jazzera estadounidense: el piano trío de Matthew Shipp, que llega acompañado por Michael Bisio, en contrabajo, y Newman Taylor Baker, en batería. Heterodoxia y virtuosismo dialogarán en una propuesta única. El ámbito jazz club de esa noche en Cocina de Culturas será para el acordeonista francés Christophe Lampedichia que hace gypsy jazz y foxtrot, entre otros estilos tradicionales.
Como siempre, durante el fin de semana habrá espectáculos al aire libre, en el Parque de las Tejas. Allí, desde las 18, excepto el viernes que irá desde las 19, podrán apreciarse a las big bands de las diversas escuelas de música de la ciudad y la nueva formada en Villa María, además de otras formaciones locales. El plato fuerte del Jazz en el Parque será el lunes 20, cuando suban al escenario el percusionista cordobés Minino Garay, actualmente residente en París, para hacer un set junto al saxofonista francés Pierre Bertrand y a la Córdoba Jazz Orchestra, big band local que, con dirección y arreglos de Nicolás Ocampo, editó recientemente un estupendo disco con composiciones de autores cordobeses.
Esa misma noche, en Cocina de Culturas habrá una jam session de cierre con el original comando del interesante vocalista camerunés Gino Sitson. El cantante cultiva la tradición vocal africana, pero la expande hacia el blues y el gospel, producto de la influencia de su madre que era vocalista y directora de coro.
El circuito provincial ofrecerá conciertos gratuitos durante el fin de semana en el Centro Cultural Leonardo Favio de Río Cuarto, en su homónimo de Villa María, en la sala Luis Berti de La Cumbre y en el teatro Enrique Muiño de Capilla del Monte. En esos casos serán de la partida propuestas de artistas cordobeses.
Toda la programación puede consultarse en: www.cordobajazzfestival.com
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más,
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[Desde junio en todos los kioscos de la capital de Córdoba]
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.