
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
"Mientras me enfermaba el covid encontré algo en estas salas, en estos corredores, en la mirada de esta gente", escribió a minutos de ingresar a una sala de terapia intensiva.
País11/05/2021El investigador del Conicet Hugo Míguez, experto en epidemiología psiquiátrica, escribió una breve carta a minutos de ingresar a una sala de terapia intensiva del Hospital Italiano de Buenos Aires para ser intubado.
"Mientras me enfermaba el covid encontré algo en estas salas, en estos corredores, en la mirada de estas gentes", escribió. El texto, en el que el hombre, de 75 años, buscó dar cuenta de lo que vio durante su internación, se convirtió en un testimonio de lo que está sucediendo en los hospitales durante la pandemia, y los modos en que trabajadoras y trabajadores de la salud enfrentan el día a día y acompañan a quienes atraviesan cuadros graves.
Míguez, quien falleció el 20 de abril por un cuadro de covid-19, escribió un relato en el que destacó el papel de los intensivistas y su necesidad de tener "30 segundos lúcidos".
“Busco dejar algo de lo aprendido en estos días de aislamiento, búsqueda de aire, revisión de sentido bajo la pandemia. Algo. Lo que pueda”, explicó al inicio de la carta el investigador, graduado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, que fue docente, investigador, y consultor de organismos nacionales e internacionales.
Durante su internación, escribió Míguez, encontró “algo en estas salas, en estos corredores, en la cultura de estas gentes. Una cultura”, en la que distinguió “un pathos”, y “una emocionalidad antigua. Comprometida. Algo yaciendo silente, a la par de la ciencia y la tecnología”.
"¿Qué significa descubrir una cultura en el Hospital Italiano en medio de un ataque como este?", se preguntó Míguez, un instante antes de responderse que “mucho”. “Significa, contra lo que podría pensarse, que no es el resultado de muchísimas personas. Con roles marcados, tecnicaturas, profesiones, saberes, tecnologías, destrezas”, anotó, poco antes de destacar la carga profundamente humana de la situación que atravesó.
Gracias a sus trabajadoras y trabajadores, el hospital en el que estaba "es una matriz acogedora, extraordinariamente cálida y vivificante”. “No es una nave científica que va a Marte. No. Esta va a la región más desolada de tu cerebro. Al caldo primordial de donde alguna vez nos arrastramos sin conciencia. Al lugar desde donde nos asusta el final del Covid llevándose nuestro aire”, y también “va al lado oscuro de tu cerebro para transformarse en una llamita con algo de calor y luz”.
Míguez recordó que, en un momento de agravamiento de su cuadro, cayó desmayado "por la falta de aire y la desesperación” y quedó “entrampado entre los muebles de la sala”. En ese momento, "unas manitas de enfermera tiraban de mí, Bibi”. "Braceando como pudo me alcanzó. Me abracé a ella y me di cuenta de que no estaba en un páramo sin vuelta atrás”, porque “cuando crees que ya perdiste todo escuchas el braceo enérgico de la que podría ser tu hija llegando hasta vos”. Esas manos “me acostaron, me calmaron, me dieron su aire”.
"Llegué dispuesto a evitar prolongaciones que arañen dos meses más de sobrevida a costa de desesperación. No rasguñar las piedras para mí. Bernardo y otros médicos me escucharon. Luego me pusieron una mano en el hombro y se hicieron cargo de mí. No tengo hermanos. Esto ha sido lo más próximo que he descubierto de esa relación. Me protegió. Llamó todos los días a mi hija que amo y la contuvo", detalló Míguez.
"Las manitas de Bibi, el desborde humanista y contenedor de Bernardo, la dulzura de la kinesióloga, la gente que te ayuda de todas las formas porque son una cultura que dice que sos valioso. Seguramente es cierto. Pero es porque te quieren desde lo más básicamente humano”, escribió en un celular Míguez. Salir de la enfermedad o el modo de hacerlo, reflexionó, no le preocupaba “tanto”. “Y dicho con humildad. En serio. Saldré con paz y con cariño. Está muy bien. Tengo 75 años. ¡Carpe diem para nosotros todavía!".
La carta concluye con un reconocimiento al personal que lo asistió durante su internación: "Me iré bien. Este hospital y su gente estará también en esos 30 segundos. Gracias, gracias, gracias".
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.