
Instituto dio batalla, pero cayó con Argentinos en octavos y se despidió del Torneo Apertura
La Gloria perdió 3 a 1 en un partido muy disputado en La Paternal. Molina, Herrera y Sosa anotaron para el local, Requena descontó para la Gloria.
El dato fue revelado en la primera reunión de la Sala de situación para el seguimiento de infecciones respiratorias Agudas Bajas (IRAB), en el contexto de la pandemia.
Córdoba06/05/2021Esta semana el Ministerio de Salud inició las salas de situación por Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) en niños menores de cinco años, en el marco del plan sanitario de contingencia que se pone en marcha cada temporada invernal.
La jornada se desarrolló de manera virtual, con la coordinación de la Dirección de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud provincial. Participaron autoridades de hospitales de la ciudad Capital y del interior provincial; referentes del Programa de Inmunizaciones, del área de Derivación de Pacientes y del Laboratorio Central; y miembros del Ministerio de Educación y de la Sociedad Argentina de Pediatría.
En esta oportunidad, el Laboratorio Central informó que, desde el inicio del 2021 hasta la última semana de abril, se estudiaron 13.144 muestras en niños y niñas menores de cinco años; 214 para panel respiratorio en pacientes internados y 12.930 para Sars-Cov-2 en pacientes ambulatorios menores de 5 años.
De este análisis cuatro muestras resultaron positivas (lo que representa el 1,9%), predominando Adenovirus y Parainfluenza, con la aparición de un caso de virus respiratorio sincitial (RSV). Vale agregar que no se registró en todo el período circulación de Influenza.
Además, hasta el momento se confirmaron 1.228 casos de Sars-Cov-2 en menores de cinco años, lo que representa un 9,5% del total de las muestras estudiadas.
El Hospital de Niños informó que, desde el inicio de este año, en la provincia hubo 2.023 casos de Covid-19 en pediátricos menores de 15 años. De estos casos, el 62% corresponde a edades de entre 10 y 14 años, 25% de cinco a nueve años y 13% de cero a cuatro años.
De los casos confirmados, se reportó que en abril el 82% de los niños y niñas presentó dos o más síntomas. Los principales son fiebre (un 70 por ciento), tos (un 34 por ciento), seguidos de odinofagia y congestión nasal.
Si bien se resaltó que los cuadros clínicos siguen siendo leves con una evolución favorable, se hizo hincapié en que las familias y la comunidad en general no subestimen los síntomas y realice una consulta médica de manera precoz.
En cuanto a las internaciones por IRAB pediátricas, representaron el 7,5% del total de las consultas por esta patología. De este porcentaje, un 58% requirió baja complejidad y 42% alta complejidad.
Por otro lado, las internaciones en neonatología por IRAB se mantuvieron en valores bajos: alrededor del 1% del total de internaciones desde el inicio del año, con excepción de la semana 12 (fines de marzo), en que un 4% de los niñas y niños internados fue por IRAB.
Vale mencionar que el área de Derivación de Pacientes informó los datos en relación a derivaciones por IRAB. Al respecto, se notificó que durante abril se realizaron 43 derivaciones, 12 en neonatología y 31 en pediatría, un aumento respecto del mismo mes de 2020, cuando hubo cinco derivaciones (cuatro de neonatología y un de pediatría).
Desde el Programa de Inmunizaciones se expuso la información sobre las coberturas alcanzadas con la vacunación antigripal en los diferentes grupos de riesgo.
En este sentido, el informe de avance de cobertura es el siguiente: en niños y niñas de 6 a 24 meses se alcanzó un 15% en la primera dosis; en mujeres embarazadas, la cobertura alcanzada fue del 11%; en puérperas, 2%; en equipos de salud, 31%; y en personas mayores de 65 años, 8%.
Al respecto, Laura López, referente del Área de Epidemiología, remarcó: “Las primeras partidas recibidas fueron destinadas en su mayoría a los grupos priorizados como el equipo de salud y las personas mayores de 65 años”.
Y agregó: “Actualmente, conforme a la recepción (de vacunas), se avanza con el resto de los pacientes de riesgo”.
Para finalizar, referentes del Ministerio de Educación describieron la modalidad de trabajo y fundamentos de la presencialidad en las escuelas, mediante el uso de protocolos y algoritmos de trabajo.
En este sentido, se mencionó que, de las 62.335 burbujas implementadas en la provincia, en las últimas dos semanas fue necesario activar el protocolo y aislar a 1.639 burbujas, que representan el 2,6%del total en esta modalidad implementada. Se informó, además, que el nivel inicial es el que menor incidencia presentó.
La Gloria perdió 3 a 1 en un partido muy disputado en La Paternal. Molina, Herrera y Sosa anotaron para el local, Requena descontó para la Gloria.
El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.
En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.
Con un golazo de Montiel, el Rojo le ganó a Independiente Rivadavia por 1 a 0 y avanzó de ronda y enfrentará a Boca en la Bombonera.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.